Policía de Tránsito será reemplazada por agentes civiles - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Policía de Tránsito será reemplazada por agentes civiles

Aunque la alcaldesa Claudia López no aprueba esta decisión, el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, confirmó que este proceso iniciará el próximo año.

Foto. Alcaldía de Bogotá.

Publicado: octubre 1, 2020, 4:33 pm

Este proyecto consignado en la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana que fue presentada en diciembre del 2019 por la administración de Iván Duque, contempla que las funciones de tránsito desarrolladas por la Policía Nacional en los distritos y ciudades capitales sean desmontadas gradualmente para reubicar el servicio de estos uniformados en la modalidad de vigilancia. Por lo tanto, los entes territoriales deberán planificar la conformación de un nuevo esquema de tránsito civil que garantice el cumplimiento de las normas de tránsito.

Para dar cumplimiento a la resolución establecida por el Ministerio de Defensa, el Distrito anunció que el desmonte del servicio se realizará de manera gradual. Por esta razón, el proceso tendrá tres fases que iniciarán desde febrero de 2021.

La primera contará con los primeros 43 agentes civiles y en junio, ingresará el segundo grupo de 257 personas. La segunda fase se basará en la contratación de personal (350 agentes) e iniciará en enero de 2022. Finalmente, la tercera fase se realizará desde enero de 2023.

La Secretaría de Movilidad, igualmente, informó que los agentes del grupo piloto se ayudarán en la planeación, gestión, administración y logística de los temas de tránsito y estarán al frente de la vigilancia y control en la vía. Además, liderarán las tareas y campañas de prevención y seguridad vial en la ciudad.

Sin embargo, la alcaldesa de Bogotá le pidió al Ministerio de Defensa reconsiderar la decisión de desmontar la Policía de Tránsito. «Nosotros felices de crecer nuestro equipo de seguridad en la vía, pero preferiríamos que la Policía de Tránsito siguiera siendo la Policía de Tránsito», recalcó.

López tmbién explicó que ese cambio se haría solo por mandato nacional, pero que el deseo de la Administración Distrital es que no se haga. En contraste, el Secretario Distrital de Movilidad, Nicolás Estupiñán, indicó que están acatando la orden. ​

«Tendríamos tres años para hacer el desmonte. Por orden del Gobierno estos agentes pasarían a labores de vigilancia”, concluyó.

¿Cuáles son los requisitos para el ingreso de agentes civiles?

1. Ser colombiano con situación militar definida.
2. Poseer licencia de conducción, categorías A2 y C1 como mínimo.
3. No haber sido condenado en cualquier época por sentencia judicial, pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos culposos.
4. Ser mayor de edad.
5. Cursar y aprobar el programa de capacitación (cátedra de formación e intensidad mínima establecida por la autoridad competente).
6. Poseer diploma académico, certificado o constancia de su trámite.

Cabe señalar que en 1997 este cuerpo de vigilancia ya había hecho parte de la cuidad. Pero, la administración de Antanas Mockus, decidió desmontarlo por las denuncias de la ciudanía por posibles casos de corrupción.

Artículos Relacionados