Publicado: junio 5, 2022, 3:26 pm
La tecnología ha demostrado ser una herramienta útil y necesaria para ayudar a garantizar a las empresas, no solo una constante actualización, sino enfrentar el reto de la innovación ante la revolución digital que están viviendo todos los
servicios a lo largo del planeta.
La ultra digitalización en muchos los mercados ha causado un impacto profundo en la vida
cotidiana de las personas, es por ello que las compañías requieren una constante
actualización y capacitación de su talento humano, no sólo para contener, sino adoptar los
avances tecnológicos y transformarlos en oportunidades.
Las compañías más competitivas serán las que recapaciten y mejoren las habilidades de los
empleados actuales. Conforme a datos del World Economic Forum, para 2025, la
automatización y una nueva división del trabajo entre los seres humanos y las máquinas
desplazarán 85 millones de empleos en todo el mundo en empresas medianas y grandes de
15 industrias y 26 economías. De los trabajadores que se mantengan en sus puestos de
trabajo en los próximos cinco años, casi el 50 % necesitará realizar cursos para afianzar sus
competencias básicas.
“La capacitación digital está adquiriendo un nuevo lugar para la gestión de talento
gracias al dinamismo de los avances tecnológicos, la globalización y la alta especialización.
Las exigencias por elevar la productividad son importantísimas para el panorama
empresarial de América Latina en los próximos años. Así que es vital para las compañías
desarrollar e implementar programas enfocados en acompañar estratégicamente al
recurso humano en su crecimiento a través de nuevas metodologías de capacitación
virtual, la cuales proporcionen una solución integral a toda la organización para enfrentar
los retos por venir”, explica Armando Yuri Rangel, VP Comercial Global en CYPHER
LEARNING, la plataforma de aprendizaje inteligente más completa del mundo.
El reto capacitación continua a través del desarrollo de talento humano para el
crecimiento de las empresas en la región
Uno de los principales desafíos para el sector corporativo en América Latina es contribuir
con la formación de profesionales en todo lo relacionado con capacidades digitales y uso
de herramientas tecnológicas para ayudar a la evolución de las compañías en la región.
Otro gran desafío radica en desarrollar expertos en constante actualización para adaptar
los productos y servicios de las empresas al ritmo de la demanda de los avances
tecnológicos.
Para lograr estos objetivos, la empresa tiene que implementar una solución a la medida a
través de una plataforma inteligente de aprendizaje que adopte su proyecto para
implementar sus programas actuales de capacitación o incluso crear nuevos cursos desde
cero.
“Una de las ventajas de MATRIX, es que al ser una plataforma inteligente (ILP) para
empresas, corporativos y gobiernos, la cual combina funciones de una LMS y una
plataforma de experiencia de aprendizaje (LXP), permite ir más allá de las características
estáticas de un LMS tradicional, es más inteligente y más proactiva: combina
automatización, objetivos y recomendaciones. Estas características las convierten en una
herramienta que permite a los instructores reinventar la educación en línea y ofrecer las
mejores experiencias de aprendizaje personalizadas”, destaca Armando Yuri Rangel.
Para asegurar el éxito de la adopción de una plataforma de aprendizaje inteligente, es
importante que la ILP cambie su esquema y lo haga muy personalizado para sus clientes.
Eso hace una diferencia extraordinaria en el mercado. No solo se adquiere una plataforma o
una suite de una licencia, sino se busca una forma de modelar de acuerdo a las necesidades
específicas de la empresa, de su vertical, de los requerimientos de capacitación específicas
para lograr una vinculación de manera simplificada con herramientas de inteligencia artificial
que permita crear una experiencia, la cual ayude a crear recomendaciones funcionales para
los usuarios con el fin de que el contenido se asocie a estas competencias.
MATRIX cuenta con los vínculos y las conexiones para que dentro de esta plataforma
premium atraiga contenidos de terceros o elabore contenidos propios. En el caso de la
creación de contenidos propios MATRIX cuenta con un equipo EdTech que es especializado
en diseño instruccional, acompañamiento, creación de contenidos, desarrollo de cursos y
toda la dinámica basada en competencias que es un punto clave de las nuevas tendencias
para poder generar aprendizaje adaptativo personalizado dentro de los procesos de
capacitación, lo que genera una experiencia que lleva la instrucción a otro nivel. Lo que
convierte a esta ILP, en una herramienta ideal para las nuevas exigencias del mercado”,
finaliza Armando Yuri Rangel.