Publicado: septiembre 9, 2020, 4:02 pm
Según el dirigente gremial, la movilización de los pasajeros pasó del 10 % al 17%, lo cual evidencia una reactivación muy pausada.
“Desde 46 terminales de transporte terrestre habilitadas en el paÃs antes de iniciar la pandemia, se movilizaba un promedio de 500 mil personas diarias y en lo que va corrido de septiembre se han movilizado un promedio de 75.000 personas», añadió.
Asimismo, aseguró que la ocupación del 50 % de los vehÃculos afecta a las más de 400 empresas colombianas de transporte intermunicipal.
Le puede interesar :¡Semáforo en verde! Asà funcionará el transporte terrestre en Bogotá
“Pasamos de un 20 % de despachos a un 34 %. Un dÃa antes de la pandemia se realizaron 45.000 despachos, ahora estamos hablando de 15 mil en promedio. Sin embargo, al tener la ocupación de los vehÃculos reducida al 50% por el distanciamiento entre pasajeros, las empresas se han visto afectadas porque los gastos operacionales, pago de peajes, mantenimiento de los vehÃculos, combustible y personal administrativo, entre otros, son igualmente altos como si llevara ocupación del 100% en cualquier ruta», explicó.
Por su parte, los transportadores volvieron hacerle un llamado al Gobierno Nacional para hacer efectivos los auxilios financieros que permitirÃan una recuperación del sector.
Nuevas medidas de bioseguridad
- NO hablar por teléfono durante el viaje.
- NO consumir alimentos.
- NO llevar cobijas ni almohadas.
- Evitar movilizarse con mascotas.
- Reducir al máximo el equipaje.
- Si en un bus viajan personas del mismo núcleo familiar, el aforo mÃnimo podrÃa sobrepasar el 50 %.
- El horario de la Terminal será solo de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.
Con información de la FMÂ