Publicado: junio 23, 2020, 4:10 pm
Las obras en concesión para la construcción de infraestructura por parte de la ANI comenzaron a reactivarse luego de que la entidad anunciar que casi 52 mil trabajadores han retornado a sus labores, de un total de 59,769 que se proyectan cuando se reactive totalmente la economía.
Se trata de 46 proyectos a cargo de la ANU que ya recibieron aprobación para su reactivación. De ellos, 44 iniciaron obras. Solo en los Santanderes, el retorno a las obras beneficia a más de 4 mil trabajadores.
En palabras de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, esta ha sido una labor para ayudar a equilibrar las necesidades económicas de las regiones, con la protección de las comunidades, usuarios y trabajadores mediante la implementación de protocolos de bioseguridad.
“Seguimos garantizando el mantenimiento, operación y perfecto estado de las vías para el desarrollo económico y social del país”, dijo la funcionaria.
Entre los proyectos que ya reiniciaron obra se tiene a los aeropuertos Rafael Núñez de Cartagena y Ernesto Cortissoz, que sirve a la ciudad de Barranquilla.
Así mismo, corredores viales en la zona norte de Colombia tales como Cartagena-Barranquilla Circunvalar de la Prosperidad, Ruta del Sol 3, Antioquia-Bolívar, Transversal de las Américas, Santa Marta-Riohacha – Paraguachón, Puerta de Hierro – Palmar – Cruz del Viso, Córdoba – Sucre, Corredor Férreo La Dorada – Chiriguaná, ya habilitaron su construcción.
Con la puesta en operación de los 39km de segunda calzada entre Barrancabermeja y Bucaramanga acercamos de manera eficiente y segura a los colombianos que se mueven por esta región. Con los #HéroesEnLaVía seguimos construyendo #InfraestructuraParaLaGente pic.twitter.com/ZmkvNz5pYP
— ANInfraestructura (@ANI_Colombia) June 23, 2020
Por su parte, MinTransporte aseguró que la región central ya inició actividades con la reapertura de las obras Perimetral de Oriente de Cundinamarca, Bogotá – Villavicencio, Girardot – Honda-Puerto Salgar, Chirajara – Fundadores, Villavicencio – Yopal, AcceNorte, Bogotá – Villeta, Briceño – Tunja -Sogamoso, Girardot – Ibagué – Cajamarca, y Bogotá – Girardot (Tercer Carril), entre otras.
ALERTAS POR RETRASOS
A pesar de la información entregada por MinTransporte, la Contraloría General de la Nación publicó hoy una serie de alertas sobre aquellas obras retrasadas, así como suspensiones y otras situaciones que ponen en riesgo su conclusión.
Dice el órgano de control que hay 131 alertas en el sector de infraestructura por obras que sumarían más de $18,11 billones.
Para 2020 la Contraloría Delegada para Infraestructura 🏗 se fortalece y le pondrá #LaLupa a importantes obras para el país. #SomosMásVigilancia #SomosMásPaís pic.twitter.com/r280RL68IG
— Contraloría General (@CGR_Colombia) June 23, 2020
Tales proyectos y obras estarían a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Aeronáutica Civil.
El documento emitido hoy por la entidad reveló que “se han tenido que suspender obras de infraestructura por $4,15 billones en 6 unidades funcionales de la ANI por $3,9 billones, 4 proyectos de la Aerocivil por $236 mil millones y 8 obras a cargo del INVÍAS por $14.307 millones”.
El reporte analizó la ejecución de 1.278 obras que se adelantan en el país por más de $70,98 billones.
Solo el Invías es responsable de 432 intervenciones por $5,1 billones, por lo cual la Contraloría generó 20 alertas por valor de $642.000 millones.
INFRAESTRUCTURA DE SALUD
Además de las anteriores obras, la Contraloría puso la alerta sobre cuatro infraestructuras hospitalarias en construcción “con alto riesgo”. Ellas tienen un valor de $62.459 millones, incluyendo adiciones.
El informe recalca que “la situación más grave es la del Hospital Francisco de Paula Santander ESE Nivel II, cuyas obras presentan un avance físico de apenas un 29%”.
La @CGR_Colombia tiene un diagnóstico claro sobre más de 1.100 obras inconclusas o ‘elefantes blancos’ en el país. Este informe de #TodoBajoControl2020 entrega más detalles >>> https://t.co/ugUgfP7llO
— Contraloría General (@CGR_Colombia) June 23, 2020
Otras obras críticas comprometidas incluyen al ESE Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga, (avance del 66 %); Hospital El Buen Samaritano ESE, Municipio de La Cruz, Nariño (avance del 71 %); y ESE Hospital San Rafael de Puerto Rico – Risaralda (avance del 73%).
Por si todo esto fuera poco, la entidad fiscalizadora puso el ojo encima de algunos colegios en construcción cuyos recursos provienen del
Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa.
La @CGR_Colombia tiene un diagnóstico claro sobre más de 1.100 obras inconclusas o ‘elefantes blancos’ en el país. Este informe de #TodoBajoControl2020 entrega más detalles >>> https://t.co/ugUgfP7llO
— Contraloría General (@CGR_Colombia) June 23, 2020
“Son 91 obras de infraestructura educativa en alto riesgo, que tienen un valor de $301.757 millones, con adiciones”, finalizó el reporte.