Publicado: abril 14, 2020, 11:44 am
De acuerdo con el Ministro de Hacienda, Alberto Carrrasquilla, cada día de encerramiento forzoso le cuesta al país más de $2 billones, según un excelente estudio reciente de Fedesarrollo. Además, Colombia dejará de recibir $10 billones pro concepto de impuestos.
Por ende, el Gobierno necesita endeudarse más para generar mayor gasto público y poder sobrellevar la contingencia. Por eso el funcionario asegura que cuando todo se calme será necesario llevar a cabo una nueva reforma tributaria para intentar recuperar estos ingresos.
También le puede interesar: S.O.S de la Andi por los problemas de liquidez de las empresas
Una pérdida de 2 billones de pesos por cada día de parálisis de la economía, un aumento de la deuda y el gasto público para poder sobrellevar la coyuntura a nivel económico y de salud, y
En entrevista con el diario El Espectador, dijo que:
“La crisis económica que afronta el país implica por una parte más gasto público para atender los desafíos en salud pública, humanitarios y los de liquidez empresarial, pero también implica muchos menos ingresos públicos como consecuencia del frenazo económico que tiene el manejo de la pandemia y eso significa mucha más deuda; y es una deuda que tenemos que pagar una vez superemos esta tragedia».
También se refirió al impacto en el crecimiento económico, aduciendo que: “La economía obviamente no va a crecer el 3,7%, nuestro calculo preliminar está entre -1.5% y -2%, con lo cual el recaudo tributario caería cerca del 6%; es decir, unos 10 billones de pesos”
El Ministerio de Hacienda junto con el presidente Iván Duque, abrirían la posibilidad de que algunos sectores de la economía empiecen paulatinamente a reactivarse a penas termine la cuarentena para evitar que la economía colapse, pues advirtió que la pandemia se podría extender todo este año a juicio de expertos en salud que han sido consultados.