Federico Martínez, Gerente de Ibm
Democratizar la tecnología, el objetivo
Martínez lidera la transformación de una multinacional que, además de apostar por la computación cognitiva y la nube, busca aumentar su ‘sex appeal’ para atraer talento joven.
Martínez lidera la transformación de una multinacional que, además de apostar por la computación cognitiva y la nube, busca aumentar su ‘sex appeal’ para atraer talento joven.
Luego de 7 años en argentina, el brasileño Pedro Gonzales llegó a Colombia para asumir la gerencia de natura, una de las multilatinas que ...
Carlos lozano, Gerente de Huevos Santa Reyes, pilotea hoy en día un barco con 47 años en altamar y emplea a cerca de 800 ...
Se trata de Leonor Espinosa, dueña y chef del restaurante Leo en Bogotá, quien trabaja continuamente para que la gastronomía se convierta en una herramienta de desarrollo socioeconómico en las comunidades colombianas.
Surgida como un taller artesanal y con un capital de $77 millones, la empresa genera hoy 240 empleos directos y sus ventas superan los $11.000 millones.
Con una inversión de US$130 millones, la cadena Smart Fit busca democratizar el ‘fitness’ de calidad en un país donde la penetración de éste no llega al 3%.
Con amplio conocimiento y experiencia en la industria ferroviaria, ha liderado cambios en la estructura de la empresa para garantizar su sostenibilidad.
Con un consumo per cápita de 23 kilos de pan al año en Colombia, la multinacional mexicana apuesta por la innovación para crecer en un país donde la arepa es un rival importante.
P&G se ha consolidado como una de las multinacionales más fuertes en productos de base o y cuidado personal en el país. Su gerente general, Gustavo Castellanos, asegura que la clave está en conocer a sus clientes.
Colombia es reconocida en el mundo como una tierra productora de café. El reto de Roberto Vélez Vallejo ha sido apoyar a los caficultores del país para que crezcan cultivando.
Resultados positivos y enfoque en la innovación es el trabajo de Mónica Contreras, gerente general de Pepsico para la Región Andina (Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia). Esta es la gerencia desde un punto de vista femenino.