Publicado: agosto 24, 2017, 10:10 am
Los retos profesionales día a día son más grandes, marcar la diferencia en un mercado laboral altamente competitivo y estar cada día más preparado y actualizado en conocimientos específicos son los retos para los profesionales en la actualidad. Por ello, es importante una formación constante para no quedarse atrás y buscar la forma de seguir preparandose ya sea con un diplomado o una especialización.
De acuerdo al informe de Hays Colombia (Recruiting experts worldwide), empresa líder mundial en selección especializada para cargos intermedios y gerenciales, la mayoría de multinacionales y empresas contratan personas con altos niveles de conocimiento, los hombres suelen ocupar el nivel 3 de gerencia en un 50% y las mujeres son mayormente contratadas en el último nivel o nivel de especialista, en el 42%.
Diferentes especializaciones y diplomados han surgido con el objetivo de proporcionar a los profesionales nuevas competencias y conocimientos que les permitan obtener mejores oportunidades laborales. Pero, ¿qué se adecúa a sus necesidades y tiempos? ¿estudiar un diplomado o una especialización?
Pues bien, los diplomados permiten flexibilidad en el tiempo, son de corta duración y son económicos algunos oscilan entre uno y dos millones de pesos, lo que es una excelente opción para muchos profesionales que no cuentan con tiempo ni recursos económicos para realizar una especialización que puede costar hasta 20 millones.
Además, son importantes a la hora de ampliar la red de contactos debido a que son cortos pero intensos, les ayudarán a enriquecer sus relaciones personales y laborales. Asimismo, dentro de la hoja de vida son un plus y suman puntos decisivos a la hora de postularse a un cargo aumentando la probabilidad de ser escogido.
Por otra parte, las especializaciones permiten al profesional profundizar sobre un tema específico, mejorarán sus posibilidades de empleo y le ayudarán a obtener una mejor remuneración. Por lo general, se relaciona con los campos de acción del pregrado y tiene una duración más larga que los diplomados aproximadamente de dos semestres académicos con un promedio mínimo de 360 horas de estudio.
Finalmente, a la hora de escoger entre un diplomado o especialización, es importante que tome lápiz y papel para identificar qué conocimientos desea adquirir, qué objetivos y metas quieres lograr y qué le sería más útil de acuerdo a sus necesidades.
Lea también Educación positiva: Jóvenes deciden sobre su enseñanza