Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


“Tengo una responsabilidad con la terminación del conflicto”, Humberto de la Calle.

El candidato presidencial Humberto De La Calle asegura que el país vive un verdadero huracán de la corrupción y que se debe terminar con esa mermelada para que la paz pueda fluir en Colombia y tener un mejor país.

Publicado: mayo 26, 2018, 4:06 am

¿Por qué quiere ser presidente?

Por dos razones primero tengo una responsabilidad con un suceso reciente que ha sido la terminación del conflicto con las Farc, tengo la responsabilidad de explicarle a los ciudadanos y dar la cara pero también defender lo que sigue, no solo el acuerdo sino lo que significa y mostrar que si uno coge los recursos de la guerra y los aplica a la seguridad hay una infinidad de posibilidades para el país, eso hay que defenderlo.

¿Saldría a la plaza pública para defender lo acordado?

Por supuesto que sí. En su momento, fui el vocero de la Constituyente, sacamos una constitución pluralista y, en segundo lugar, con las conversaciones con las Farc, en medio de las criticas terminamos una guerra, así que esos dos logros los defenderé a capa y espada.

Existen molestias con los acuerdos, ¿Cómo decirle al colombiano que el acuerdo funciona?

Yo veo dos tipos de población: hay mucho ciudadano escéptico, que está indignado con las Farc y con razón porque le han hecho mucho daño al país, pero para quienes los hechos van a ser más elocuentes que las palabras y si usted ve desde que se decretó el cese al fuego bilateral no hay ningún muerto en Colombia por ese conflicto.
Pero también veo un grupo muy intransigente, con el que es difícil dialogar y que ha utilizado las mentiras y tendrán que estar en el camino de entender no solo que el conflicto terminó, sino que estamos en frente de posibilidades enormes a partir de este momento.

Los colombianos están hartos de tanta corrupción, ¿Cómo detenerla?

Ha llegado una especie de terremoto, estamos viviendo una situación desesperada porque estamos viendo magistrados de las cortes más altas, fiscales anticorrupción que ya ni siquiera recibían sobornos, sino que tenían toda una empresa para delinquir. Hay que hacer tres tipos de cosas, la primera una serie de acciones en términos de control, de la capacidad punitiva del estado, mayor capacidad de vigilancia, pero eso tiene un efecto limitado porque la corrupción proviene del sistema político y para eso se necesita un presidente con carácter que saque de la oficina que le pide algún favor. Finalmente, necesitamos recomponer los valores porque tenemos una cultura de dinero fácil que nos dejó el narcotráfico.

El nuevo presidente estaría recibiendo la olla raspada. ¿Cómo solventar esa crisis?

Lo primero que hay que hacer de largo aliento es modificar el esquema productivo de Colombia, siempre hemos estado sujetos a dos productos y esperando lo que pase afuera, debemos aumentar la oferta de productos. Por otra parte, el cuello de botella está en el Estado, aquí se dictan dos decretos diarios y 11 resoluciones y una pequeña empresa no puede con eso, se empuja a la informalidad, impulsar un esquema de estado más sencillo; necesitamos el pentatributo para todos y un estado dedicado a eliminar tramites.

Finalmente, ¿usted considera que tantos candidatos son buenos para la democracia?

Eso genera mucha confusión, como lo que pasa con las encuestas: el 30% dice que van a votar en blanco. Eso va a pasar con el tiempo, pero sí genera estupor y la gente se confunde y aumenta su escepticismo frente a los partidos.

Artículos Relacionados



Advertisement