Publicado: mayo 5, 2020, 9:57 am
El sector automotor se declaró en situación crÃtica de solvencia, a causa de los resultados obtenidos en los últimos meses por las medidas tomadas a causa del COVID19. En los últimos 4 meses presentó una variación negativa de 30.8% frente al mismo periodo del año pasado, y solo en abril de 2020 tuvo una caÃda en la venta de vehÃculos del 98,9%.
Ante estos resultados el sector envió un mensaje de urgencia al Gobierno Nacional con el fin de restablecer las actividades del sector automotor, considerando que los vehÃculos son un apoyo fundamental para garantizar la movilidad tanto de las actividades excepcionadas como de los sectores que están siendo habilitados a fin de reactivar la economÃa nacional.
En la misiva enviada al Gobierno Nacional, el gremio celebra que el Ministerio de Transporte haya habilitado las matrÃculas en lÃnea y solicitan una reglamentación que autorice la entrega a los clientes finales de los vehÃculos que se van a matricular para poder liberar asà más de 400 mil millones de pesos de créditos aprobados de operaciones, que quedaron pendientes en marzo y que darÃan un respiro a los concesionarios.
Lea también: Fuerte caÃda del mercado de vehÃculos en abril a causa del COVID19
Por otro lado, la Asociación manifestó que la mayor demanda de transporte que se presentará por la apertura paulatina de los diferentes sectores económicos pondrá más presión a las necesidades de mantenimiento de los vehÃculos, por lo que ANDEMOS, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, recomienda que las actividades de servicio de mantenimiento estén apoyando de manera permanente el movimiento de bienes y personas.
En su comunicado enviado al Gobierno, se destacan tres solicitudes para que el sector automotor pueda arrancar de manera inmediata:
- MatrÃculas de vehÃculos.Según cálculos de la Asociación, las operaciones de marzo dejaron un saldo pendiente de 8,600 unidades por matricular con créditos aprobados por 415 mil millones en créditos bancarios y que aún no han podido ser desembolsados por falta de matrÃcula.
- Entregas a clientes finales:Dado que la entrega de vehÃculos no está exceptuada, se requiere que la actividad de comercio de vehÃculos quede habilitada para hacer entregas de vehÃculos al cliente final en niñeras o por sus propios medios.
- Talleres de servicio: El gremio propone que los municipios permitan la operación de talleres de mantenimiento para apoyar la circulación segura de vehÃculos bajo un esquema de cumplimiento de protocolos autorizados por el Centro de LogÃstica y Transporte para proteger la salud de la fuerza laboral, clientes y proveedores.