“No habrá reformas pensional, ni laboral sin concertación” - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


“No habrá reformas pensional, ni laboral sin concertación”

La ministra de Trabajo dijo que es la hora de hacer visible la realidad de un grupo de colombianos, que llegan al 44% y que ganan menos de un salario mínimo, aunque hay que reconocer que el mundo laboral está cambiando y es necesario darles posibilidades a las personas de trabajar en forma distinta.

Publicado: noviembre 10, 2019, 3:00 am

“Es el momento de aclarar que de plantearse unas reformas pensional y laboral, estas pasarán primero por la Mesa de Concertación, tampoco se acabará Colpensiones, no se les van a acabar los derechos a los trabajadores y mucho menos se va a reducir el sueldo mínimo a nadie”.

Así lo reveló la ministra del Trabajo, Alicia Arango, durante su intervención en el Panel “Informalidad laboral: El enemigo silencioso del sector agropecuario”, en el marco del 39 Congreso Agropecuario Nacional, de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC.

Arango fue enfática al afirmar: “al hablar de las reformas pensional y laboral, se genera preocupación por parte de los trabajadores y empleadores, sobre qué se va a presentar. Si este es el Gobierno del Diálogo Social, hay que discutir entre todos qué es lo que necesita este país y ponernos en la realidad de lo que hay. Lo primero, es reconocer cómo es el mundo laboral, qué está pasando y cuáles serían las mejores alternativas”.

Aclaró: “Hay que construir entre todos, para poder llegar a unas reformas que logren satisfacer a las mayorías y estamos dispuestos a trabajar con muchísimo compromiso y cuidado, pero desde la Mesa de Concertación Laboral”.

El espacio del Diálogo Social tripartito, dijo la Ministra, “es un ejercicio en el que creo hemos avanzado en muchas cosas, como fue las negociaciones del salario mínimo para el año 2019 y el Acuerdo Nacional Estatal, el Pacto por el Trabajo Decente y ahora se acaba de sacar el Decreto 1800, donde se le exige a las entidades del estado que si tienen contratos de prestación de servicios que son misionales, por favor los pongan en planta, porque los trabajadores merecen tener todos los derechos”.

Refiriéndose al tema de la protección de los trabajadores, la Ministra, sentó su posición con respecto a aquellos que no están protegidos por nada y dijo: “es la hora de hacer visible la realidad de un grupo de colombianos, que llegan al 44% y que ganan menos de un salario mínimo”.

“Para ellos y para los trabajadores y familias del campo que están en la informalidad, y buscando que tengan una protección social con acceso a los servicios de salud y protección para la vejez, hay un primer avance y es la creación del piso de protección social, que contempla un seguro inclusivo”, anotó.

Artículos Relacionados