Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Victoria financiera y política para Trump: un tribunal de Nueva York tumba una multa «excesiva» de 454 millones de dólares

Las grandes victorias judiciales que Donald Trump obtuvo el año pasado en sus causas criminales han tenido ahora réplica en la jurisdicción civil, donde sí había sido castigado con dureza: un tribunal de Nueva York ha tumbado este jueves una multa de 454 millones … de dólares contra el presidente de EE.UU. impuesta en un caso de fraude financiero.
El multimillonario neoyorquino, su compañía, sus dos hijos mayores y dos exejecutivos de la Trump Organization fueron condenados a pagar esa cantidad multimillonaria el año pasado por inflar el valor de sus activos para conseguir mejores condiciones por parte de entidades financieras.
El tribunal de apelación, en una decisión muy dividida, ha decidido anular esa sanción, pero no su determinación de que Trump cometió fraude, lo que posibilita que la fiscalía recurra ante el Supremo del estado de Nueva York para obtener otra multa y de que el presidente vuelva a pelear la sentencia.

El tribunal calificó de «excesiva» la multa que se impuso a Trump y que significó un golpe importante a las finanzas del entonces expresidente, cuyas cuentas no atravesaban entonces su mejor momento. Y se sumó a las cuitas judiciales que acorralaron al multimillonario neoyorquino desde 2022 hasta su victoria electoral en noviembre del año pasado: se enfrentó a cuatro causas penales -en una de ellas fue declarado culpable pero no cumplió pena gracias al resultado de las urnas- y fue condenado a multas multimillonarias en dos juicios civiles, este por fraude hipotecario y uno más por difamación dentro de una acusación de agresión sexual por parte de una escritora.
«A pesar de que hubo ciertos daños, no fue el caño cataclísmico que puede justificar una indemnización de casi 500 millones de dólares para el estado», razonó el juez Peter Moulton, uno de los jueces del tribunal.
La nueva decisión salda una cuenta importante de Trump con una de sus grandes rivales en los juzgados y en la política: la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
James, del Partido Demócrata, concurrió al cargo con promesas de que Trump respondiera ante la Justicia de sus abusos. Lo intentó por varios flancos y, finalmente, logró que hincara la rodilla con una multa abultada en el caso del fraude financiero. Trump siempre defendió que James era un agente política y el caso formaba parte de la ‘caza de brujas’ en su contra por parte de los demócratas en el poder.
«¡Victoria total en el caso ‘fake’ de la fiscal general de Nueva York Letitia James!», celebró Trump en un mensaje en su red social, aunque la decisión de que cometió fraude sigue en pie y la posibilidad de que sea multado permanece abierta. En él, acusó a James de ser una «fiscal general corrupta e incompetente que solo fue a por el caso para dañarme políticamente».

Un diputado chavista, detenido por poseer 20 kilos de coca en plena ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

La Asamblea Nacional chavista —el Parlamento– aprobó este miércoles por unanimidad allanar la inmunidad parlamentaria … del diputado oficialista Julio César Torres Molina, electo por el estado de Mérida y miembro del movimiento Tupamaro. El legislador fue detenido en flagrancia por presunta posesión de drogas, según confirmó el Tribunal Supremo de Justicia, que notificó al Parlamento y al fiscal general chavista, Tarek William Saab.
De acuerdo con una carta enviada por el Supremo, y leída durante la sesión, se dejó constancia de que el diputado ya se encuentra detenido.

El presidente del Parlamento y estrecho colaborador de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, calificó a Torres de «basura» y mostró fotografías del legislador, que terminó rompiendo. «Que este delincuente no salga nunca de donde debe estar, que es la cárcel», sentenció Rodríguez, e insistió en que quien traicione al pueblo venezolano «tendrá el mismo destino que esta basura: la cárcel».
El diputado chavista Pedro Carreño (PSUV) sostuvo que la medida era necesaria porque el parlamentario usó la investidura para «cometer actos ilícitos». «Hoy extirpamos un lunar que estaba enquistado en el cuerpo social de esta Cámara y que podía seguir infectándola», declaró.
Desde la propia bancada del Tupamaro, el diputado William Benavides reconoció que ya se le habían hecho «varias observaciones» por su conducta. «Sea quien sea, todo el que se involucre con el narcotráfico le hace el juego al enemigo», agregó, refiriéndose a Estados Unidos.
Torres Molina fue aprehendido en posesión de al menos 20 kilos de cocaína, según fuentes parlamentarias citadas por el medio venezolano ‘Tal Cual’, aunque en la sesión no se precisaron cantidades.
No es la primera vez que un legislador chavista pierde la inmunidad por delitos relacionados con drogas. A principios de 2022, la diputada oficialista Taina González fue detenida en el estado de Falcón junto con la entonces alcaldesa de Zulia Keyrineth Fernández y otras personas, con un cargamento de siete kilos de presunta cocaína. En ese caso, la droga estaba embalada con un cartel que decía «Timberland 404», un grupo de narcotráfico colombiano, acompañado de la frase «de Colombia para el Mundo».
El episodio de Torres ha sido interpretado como una advertencia a posibles disidencias en el chavismo y refleja cómo el oficialismo utiliza estas decisiones no solo para mostrar mano dura contra delitos graves, sino también para reforzar la lealtad interna en un contexto de crecientes presiones externas e internas.

Trump visita a las patrullas en Washington y reparte hamburguesas y pizzas a los agentes

La caravana presidencial salió de la Casa Blanca al final de la tarde en dirección sureste y se adentró en Anacostia, uno de los barrios más castigados por la criminalidad en Washington. Donald Trump quiso presentarse en persona en el centro de operaciones de … la Policía de Parques de Estados Unidos, donde lo esperaban cerca de 300 agentes de distintas agencias movilizadas en la insólita tarea de reducir la delincuencia a cero: FBI, DEA, Guardia Nacional, Policía Metropolitana y unidades de Seguridad Nacional.
En las aceras, los vecinos observaban el despliegue. Algunos levantaban el teléfono para grabar la escena. Otros protestaban con cacerolas y banderas. En una ciudad que vota en un 95% por los demócratas, la imagen del presidente acompañado por fuerzas federales generaba rechazo inmediato.

La comitiva atravesó zonas que en las últimas semanas han visto un fuerte refuerzo policial, con presencia de la Guardia Nacional y agentes federales desplegados en calles y parques. El contraste era evidente: desde los alrededores del estadio de béisbol, donde el bullicio de un partido animaba la tarde, hasta Anacostia, con sus bloques de viviendas castigados, comercios modestos y grupos de vecinos observando el paso de la caravana entre curiosidad y recelo.
Un día antes, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth habían visitado Union Station, otra de las áreas tomadas por el despliegue federal. Allí fueron recibidos con fuertes protestas, que abuchearon a los funcionarios y desplegaron pancartas contra la intervención directa de la Casa Blanca en la seguridad de la capital.
Trump tomó la palabra en una charla de tono informal, en la que alternó elogios y promesas. Aseguró que en un año Washington sería «la capital más limpia y segura del mundo». Se detuvo en un detalle llamativo: prometió resembrar los parques con césped de calidad y dotarlos de sistemas de riego avanzados, comparándolos con los de sus clubes de golf. «Sé más de césped que cualquier ser humano», afirmó, entre risas de los presentes.

Lo acompañaban la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el secretario del Interior, Doug Burgum, la fiscal general Pam Bondi y la recién confirmada fiscal federal Jeanine Pirro, encargada de supervisar las detenciones en esta toma de control de la capital.
El gesto de cercanía vino después. Sobre una mesa se apilaban cajas de pizza y bolsas de hamburguesas. Trump explicó que las hamburguesas habían sido preparadas en la Casa Blanca y que las llevaba expresamente para los agentes, mientras que las pizzas eran de Wise Guy Pizza, un local muy conocido en el centro de Washington. «Voy a quedarme a comer con vosotros», anunció, antes de servirse él mismo una porción. La escena, repetida otras veces en su trayectoria, mostraba al presidente como anfitrión de comida rápida, una de sus debilidades confesadas.
Tras él, Burgum, Bondi y Pirro ofrecieron breves palabras de agradecimiento y respaldo a las fuerzas del orden. La Casa Blanca aprovechó para difundir cifras: 630 arrestos desde el inicio del despliegue, incluidos 251 inmigrantes indocumentados y 86 armas ilegales confiscadas.
Los datos policiales reforzaban el mensaje presidencial: en los últimos siete días no se registró un solo homicidio en la ciudad. La comparación es significativa: en la misma semana de 2023 hubo ocho asesinatos, en un año que cerró con más de 270 homicidios en una ciudad de 700.000 habitantes. Aunque las cifras ya habían comenzado a descender en 2024, el despliegue de Trump se presenta ahora como catalizador de esa tendencia.

Bukele modifica la Constitución para habilitar la reelección presidencial indefinida

01/08/2025

Actualizado a las 10:41h.

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma exprés que permite la reelección presidencial indefinida.
Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el período presidencial a seis años. La enmienda había sido aprobada la misma noche de este jueves, horas antes, en la sesión semanal legislativa y fue mandada a publicar en el Diario Oficial por el jefe de Estado salvadoreño.

Con la constancia de publicación, el partido oficialista presentó en una nueva sesión la solicitud de ratificación, que fue votada en minutos y contó con 57 votos de los 60 diputados. «Es procedente ratificar el acuerdo de reforma constitucional», reza el decreto aprobado y que incluye una «disposición transitoria para viabilizar la reformas».

Dicha disposición implica la reducción del período presidencial vigente hasta el año 2027 y no 2029 para que coincidan los comicios presidenciales, legislativa y municipales. La ratificación obtuvo 3 votos en contra, que son los únicos que posee la oposición, y no hubo intervenciones de ningún diputado antes o después de ser votada. En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia «el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial».

Un seísmo en Chile provoca el derrumbe de una mina que deja un muerto y cinco desaparecidos

Un minero muerto, cinco desaparecidos y nueve heridos ha sido el resultado de la explosión de roca en la mina subterránea más grande del mundo, la estatal El Teniente, ubicada a 120 kilómetros al sur de la capital.La información preliminar entregada por el gerente … general de la minera, Andrés Music Garrido, señala como causa un sismo de baja intensidad, 4.3 en la escala de Ritcher, ocurrido el jueves a las 17.30 horas que habría generado la fractura de la roca.
Si bien la empresa sabe en qué sector se encuentran los cinco mineros desaparecidos hasta el momento no hay información sobre su estado de salud y se realizan maniobras de rescate utilizando maquinaria teledirigida.

Los mineros accidentados pertenecen todos a empresas contratistas que realizaban obras de montajes y otros. Las nueve personas heridas se encuentran fuera de riesgo vital.
La versión entregada por la empresa ha sido puesta en duda por diversos trabajadores de la minería, entre ellos uno de los supervivientes de la mina San José, donde quedaron atrapados 33 mineros en 2010, Mario Sepúlveda, quien dice que un sismo menor no parece una explicación razonable. A su juicio el accidente puede deberse a una tronadura (voladura controlada) fuera de horario sin evacuación.
Otros mineros de El Teniente aseguraron que la mina presenta desde hace meses problemas en la fortificación de muros y que durante el sismo de 2010 con un terremoto de 8.8, no hubo ningún incidente.
En contraposición, el gerente Andrés Music aseguró que «el evento que nosotros registramos ayer es uno de los más grandes que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente».
El minero fallecido, Pablo Marín Tapia, se encontraba en el sector Andesita de la mina desde donde se evacuaron más de 500 mineros. Los otros cinco trabajadores se encuentran en el sector 7 norte y fueron vistos por el jefe de turno 20 minutos antes de la explosión pues esperaban el recambio.

48 horas vitales

La mina El Teniente, de la empresa Codelco, se encuentra al este de la ciudad de Rancagua y tiene más de 4.500 kilómetros de túneles subterráneos y si bien se encuentra a 2.300 metros sobre el nivel del mar su profundidad ya alcanza unos 800 metros de profundidad.
Music afirmó que los mineros desaparecidos están ubicados porque todos poseen un TAG (sistema de seguimiento y monitoreo) y que las próximas 48 horas son vitales para su rescate.
En el lugar ya realiza investigaciones la fiscalía regional y funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).