Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Rusia ocupa tres localidades ucranianas cuando intenta negociar acuerdos de paz

20/08/2025

Actualizado a las 13:18h.

El Ejército ruso afirmó este miércoles que había capturado tres localidades en el este de Ucrania, reivindicando nuevas ganancias territoriales a pesar de los esfuerzos de paz liderados por Estados Unidos y una intensa actividad diplomática para poner fin al conflicto, informa Reuters.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó en Telegram que sus tropas habían «seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas» en la conflictiva región de Donetsk, tomando las aldeas de Sukhetske y Pankivka. Estas se encuentran cerca de una sección del frente donde el Ejército ruso rompió las defensas ucranianas la semana pasada, entre el centro logístico de Pokrovsk y Kostiantynivka.

Por otro lado, en la vecina región centro-oriental de Dnipropetrovsk, el Ejército ruso aseguró haber capturado la aldea de Novogeorgiivka. Las tropas de Moscú entraron por primera vez en la región, que hasta entonces se había librado de los combates. Estos últimos avances se producen en medio de los esfuerzos acelerados de los líderes estadounidenses y europeos por negociar un acuerdo de paz que ponga fin a la ofensiva, que ya lleva cuatro años.

Por otro lado, los ataques masivos rusos en territorios ucranianos siguen estando vigentes. Esta madrugada, las fuerzas aéreas ucranianas han registrado más de 90 drones y varios misiles. En localidades como Sumy u Odesa, 15 personas han resultado heridoasd, entre ellas tres niños. Además, durante la ofensiva nocturna rusa, se han destruído varias infraestructuras, entre ellas, un barrio residencial, un puerto y una instalación energética.

Putin habla con Erdogan en plena negociación de una cumbre con Zelenski

20/08/2025

Actualizado a las 13:41h.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, sostuvo la mañana del martes conversaciones telefónicas con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el marco de los esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. Según informó el Kremlin, Erdogan y Putin abordaron la situación en Ucrania y los resultados de la reciente cumbre entre Putin y el presidente estadounidense Donald Trump.
Por su parte, Erdogan y Rutte discutieron los avances más recientes en el proceso de paz, así como la necesidad de reforzar la seguridad regional, especialmente en la zona del mar Negro. Ambos líderes destacaron el papel clave de Turquía como mediador y miembro influyente de la OTAN, subrayando la importancia de mantener una coordinación estrecha para facilitar el diálogo entre Kiev y Moscú. Esta llamada se produjo el día después de la confirmación de que la próxima cumbre de la Alianza se celebrará en Ankara el próximo año

Además, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Hakan Fidan, mantuvo una llamada con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que analizaron los resultados de la reunión en Washington y los avances diplomáticos recientes. Fidan reiteró la disposición de Turquía a apoyar activamente cualquier iniciativa que conduzca a una paz justa y duradera entre Rusia y Ucrania.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, acusó el miércoles a los líderes europeos de realizar «intentos torpes» para cambiar la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre Ucrania.

Rusia ataca de nuevo a Ucrania en una ofensiva nocturna que destruye varias infraestructuras y deja 15 heridos

20/08/2025

Actualizado a las 10:59h.

Ucrania ha vuelto a vivir otra noche de ataques masivos por parte de Rusia, quienes lanzaron más de 90 drones y varios misiles sobre diferentes regiones del país.
En la región ucraniana septentrional de Sumy, en un barrio residencial, al menos 14 personas, entre ellas una familia con tres niños, resultaron heridas en un ataque ruso perpetrado durante la noche según ha informado este miércoles la primer ministra ucraniana,Yulia Svyrydenko, y recoge Reuters.

El ataque se ha producido en un momento en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, está intentando poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

'La abeja reina', la abuela que dirigía un imperio de cocaína con sus hijos: «No era una familia común y corriente»

02/08/2025

Actualizado a las 16:05h.

Una mañana gris de abril de 2023, agentes encubiertos de la policía británica siguieron un coche de alquiler desde un parque comercial en Harwich, Essex. Dentro, una mujer de apariencia inofensiva cargaba cajas como si fueran bolsas de supermercado. No sabían entonces que estaban observando a la cabecilla de una de las operaciones de tráfico de drogas más elaboradas del país.
Esa mujer era Deborah Mason, apodada ‘Gangsta Debbs’ por sus familiares, pero también conocida como ‘Queen Bee’, (Abeja reina, en castellano) apodo guardado así en el teléfono de uno de sus hijos. A sus 65 años, era abuela, matriarca, y la figura central de un clan familiar que distribuía cocaína desde Kent hasta Sheffield. La BBC informaba que el Tribunal de la Corona de Woolwich la condenó a 20 años de prisión por conspiración para suministrar drogas.

Una red familiar disfrazada de rutina

Mason no operaba sola. Reclutó a sus cuatro hijos, su hermana, sus parejas y una amiga cercana para crear lo que la fiscalía describió como una «empresa criminal extraordinariamente lucrativa». Según el fiscal Robert Hutchinson: «En lugar de cuidar y nutrir a sus familiares, Deborah Mason los reclutó para establecer una empresa criminal que, en última instancia, los llevaría a todos a la cárcel».

Durante al menos siete meses, la policía documentó los movimientos del grupo, que recogía droga en puertos como Harwich, Folkestone y Dover, y la redistribuía por ciudades del Reino Unido: Cardiff, Sheffield, Manchester, Leicester, Bristol y más. El patrón era meticuloso: paquetes bien sellados se colocaban en bolsas reutilizables de supermercado antes de iniciar su viaje.

Al menos 22 palestinos muertos en una nueva noche de ataques israelíes en la Franja de Gaza

02/08/2025 a las 09:06h.

Al menos 21 civiles palestinos han fallecido a lo largo de la madrugada de este sábado como resultado de múltiples ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra distintos puntos de la Franja de Gaza.
La mayoría de los muertos, doce de las víctimas, han perdido la vida en los alrededores de un centro de reparto de ayuda en el eje Netzarim, en una nueva ofensiva contra civiles que se encuentran recibiendo ayuda básica para su supervivencia. Los cuerpos han sido trasladados al hospital Al Shifa, en el oeste de la ciudad de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa.

Naciones Unidas cifra en casi 1.400 las personas fallecidas desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza y al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, han muerto por hambre o desnutrición.
Igualmente, una casa familiar ha sufrido un ataque aéreo en la localidad de Al Zawayda, en el centro del enclave palestino, y ha acabado con la vida del padre, la madre y tres hijos de la misma familia.

Putin ve progreso en el diálogo con Ucrania e insiste en que Rusia quiere una «paz duradera y estable»

01/08/2025

Actualizado a las 18:39h.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha celebrado los «progresos» alcanzados en las negociaciones con Ucrania que se están desarrollando en Estambul (Turquía) pero ha insistido una vez más en que no alterará sus condiciones para lograr una paz duradera.
Rusia se refiere a estas condiciones como «una solución a las causas fundamentales del conflicto» con Ucrania. Moscú exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, completamente desmilitarizada, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como «la nueva realidad territorial» representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado.

«Los objetivos de Rusia los formulamos en junio del año pasado en una reunión con los líderes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Todo está claro«, ha hecho saber Putin desde Bielorrusia, donde ha visitado a su homólogo y gran aliado, Alexander Lukashenko.

Putin ha celebrado que las conversaciones de Estambul han arrojado nuevos intercambios de prisioneros. «Nosotros, por razones humanitarias, como saben, entregamos a Kiev miles de cadáveres de soldados ucranianos. A cambio, recibimos varias docenas de cadáveres de nuestros hombres que dieron su vida por la Patria. ¿Y no es positivo? Claro que sí», ha argumentado el mandatario ruso.