Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

De Ginebra a Budapest: la cumbre entre Putin y Zelenski, en el aire y sin sede

La cumbre del lunes en la Casa Blanca sirvió para mantener a flote la relación entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y los aliados europeos en un momento clave de negociaciones de paz para la guerra de Ucrania. Y también para vislumbrar el siguiente paso … en el camino: una cumbre entre Zelenski y el actor agresor, Vladímir Putin.
Trump anunció el propio lunes, en medio de las conversaciones con los líderes europeos, que había hablado por teléfono con su homólogo ruso y que había «comenzado la organización de un encuentro, en un lugar todavía por determinar entre los presidentes Putin y Zelenski».
El futuro de la guerra de Ucrania dependerá de las negociaciones preparatorias para esa cumbre y de los resultados del encuentro. Pero, pese al optimismo proverbial de Trump, la cita entre los dos grandes protagonistas de la guerra todavía tiene que hacerse realidad. Este martes, pese al entusiasmo generado, el encuentro no tenía ni lugar, ni fecha, ni confirmación.

Trump explicó que la posibilidad del la cumbre surgió en esa llamada telefónica con Putin y que su equipo de seguridad nacional se pondría manos a la obra para negociar los detalles del encuentro.
La complejidad de la cumbre y de su preparación se evidencia en que, hasta el momento, las partes actúan con cautela y no confirman la cita. Los mayores cuidados vienen desde el lado ruso. Por ahora, el Kremlin no ha confirmado que haya comenzado la planificación de un encuentro y solo ha emitido un comunicado vago en el que habla de «considerar la posibilidad» de mantener «conversaciones directas» después de la llamada entre Trump y su presidente.
La realidad es que Moscú ha rechazado hasta ahora ese tipo de formato, a pesar de que su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, aseguró este martes que «no rechazamos ningún tipo de formato, sea bilateral o trilateral, el presidente Putin siempre ha repetido eso».
El formato apuntado por Trump sería un primer encuentro bilateral entre Putin y Zelenski. «Si todo va bien , yo lo lideraré y lo cerraremos», explicó el presidente de EE.UU. este martes en una entrevista en Fox News en referencia al encuentro trilateral que serviría para materializar un eventual acuerdo de paz.

Estirar el chicle bélico

Por parte de Ucrania, la voluntad de cerrarlo cuanto antes es total. El Gobierno de Kiev lleva meses alertando de que Putin solo trata de estirar como un chicle las conversaciones con Trump para ganar tiempo, seguir atacando a Ucrania y obtener una mejor mano en el frente para las negociaciones. Zelenski ha repetido hasta la saciedad que quiere un encuentro directo con Putin y el lunes, desde Washington, dijo que veía bien todo tipo de formato.
«Un futuro encuentro entre los líderes de Ucrania, EE.UU. y Rusia puede suponer un gran avance en el camino para la paz», defendió este martes el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha.
De momento, tampoco la Casa Blanca acaba de confirmar que la reunión se vaya a celebrar. Tras la insistencia de los periodistas por encontrar una confirmación, la portavoz de Trump, Karoline Leavitt, aseguró este martes que Putin ha «prometido» al presidente de EE.UU. que acudirá a ese encuentro. Pero todo el mundo -incluso Trump, pese a la sintonía que busca mantener con su homólogo ruso- conoce el valor de las promesas de Putin. En esa entrevista, Trump no ocultó un velo de pesimismo: «Se necesita a dos para bailar tango. Tienen que tener una relación», dijo sobre Putin y Zelenski. «Si no, estamos perdiendo el tiempo». «Es posible que no quiera llegar a un acuerdo», añadió sobre el presidente ruso.

El escenario para las conversaciones

Trump tiene a su equipo negociador -comandado por su secretario de Estado, Marco Rubio, y su amigo íntimo Steve Witkoff- dedicado a la cumbre, en conversaciones con rusos y ucranianos para impulsar la cita.
El presidente de EE.UU. desea que se celebre a la mayor celeridad. En ese sentido, el canciller alemán, Friedrich Merz, avanzó los planes de Trump después de la cumbre de la Casa Blanca del lunes: «Quiere que sea en un plazo de dos semanas».
Lavrov echó agua fría a un desarrollo rápido: «Cualquier contacto que incluya a los grandes líderes debe ser preparado con la mayor cautela», advirtió, a pesar de que la cumbre entre Putin y Trump en Alaska del pasado viernes fue organizada a la carrera.
Tampoco hay consenso, por el momento, en el lugar. Putin sugirió a Trump que, de realizarse, la cumbre fuera en Moscú. La propuesta, inasumible para Zelenski, da muestras de la actitud del presidente ruso sobre la cita.
La Casa Blanca ve con mejores ojos Budapest, una plaza que puede tener más aceptación: el Gobierno de Hungría, liderado por Viktor Orbán, tiene sintonía con Putin, pero sigue siendo un país de la Unión Europea, del bloque que apoya a Zelenski.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, sugirió que un marco ideal sería Suiza. En concreto, la ciudad de Ginebra, donde está la sede europea de la ONU. Tras esas declaraciones, el ministro de Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis, reconoció el interés del país por alojar la cumbre. En ese caso, Cassis aseguró que se concedería a Putin una inmunidad temporal frente a la orden de arresto por crímenes de guerra a la que se enfrenta en Suiza, como en la mayoría de países del mundo. Una última posibilidad podría ser Turquía, escenario de conversaciones previas, pero no del más alto nivel, entre Ucrania y Rusia. Rubio habló este martes con su homólogo turco, Hakan Fidan, sobre el proceso de paz.

El Tren Maya, obra insignia de López Obrador, se descarrila por segunda vez

El Tren Maya, una de las obras insignia del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador en México, se descarriló este martes en el estado de Yucatán. No se registraron fallecidos ni heridos, sin embargo, se volvió viral la imagen del siniestro.El Tren … Maya ha estado en medio de la polémica no solo porque no es rentable, sino que generó 2,561 millones de pesos (más de 120 millones de euros) de perdidas en su primer año de operación, y ahora se suma este accidente.

Se trata del segundo descarrilamiento del Tren Maya. El primero ocurrió el pasado 25 de marzo de 2024 cuando también un vagón del ferrocarril se salió de los rieles y parte de sus ruedas quedaron asentados en el balasto al llegar a la estación ubicada en la localidad de Tixkokob, en la ruta de Campeche a Cancún.
Todas las incidencias referidas al tren tienen su correlato en España porque la empresa estatal Renfe se ha dedicado en los últimos meses ha capacitar a los maquinistas. En la construcción también trabajaron las empresas ibéricas Azvi e Ineco.
El accidente sucedió en el tramo que une las ciudades de Cancún y Mérida. La oposición le ha reclamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum que su suspenda la operación del Tren.

De acuerdo con información preliminar, el accidente habría sucedido a causa de una mala maniobra, la cual generó que uno de los vagones del tren de pasajeros se saliera de los rieles a la altura del municipio de Izamal.
«Nos chocó otro tren», han reportado usuarios del servicio del ferrocarril en redes sociales. También han mencionado que elementos del Ejército mexicano les impedían grabar escenas de lo sucedido.
La Secretaría de la Defensa, a cargo de la operación del tren, informó que «a la 1:48 p.m. de esta fecha (19 de agosto de 2025), en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía, se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses».
«Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio del tren continúa operando con normalidad en el resto de estaciones», agregó la Secretaría de la Defensa.
Por su parte, un turista contó que otro tren los chocó. «En el segundo vagón venía mi mamá y en el primer vagón venía yo y nos chocó otro tren. Otro tren se nos metió y desvió a ese tren», dijo en un video grabado desde el andén del Tren Maya.

El sistema inédito de garantías sin tropas de EE.UU. que Trump propone a Zelenski a cambio ceder territorio a Putin

Estados Unidos ha planteado un sistema inédito de garantías de seguridad para Ucrania si Volodímir Zelenski acepta firmar la paz con Vladímir Putin que incluya la entrega de terreno invadido. En caso de concretarse un pacto, la Casa Blanca convertiría a Kiev, una ex república … soviética, en socio militar preferente, al nivel de los aliados europeos en la OTAN o de países estratégicos como Israel y Colombia.
El presidente Donald Trump aclaró este martes que no enviará tropas estadounidenses al frente, pero sí está dispuesto a proporcionar cobertura aérea y armamento avanzado como parte de un eventual acuerdo de paz. Al mismo tiempo, señaló que varios aliados europeos, entre ellos Francia, Alemania y el Reino Unido, han expresado su disposición a desplegar soldados sobre el terreno. «Cuando se trata de seguridad, ellos están dispuestos a poner gente en el terreno», afirmó, antes de remarcar: «Estamos dispuestos a ayudarles, especialmente desde el aire, porque nadie tiene lo que tenemos nosotros».
Según la portavoz presidencial Karoline Leavitt, los detalles aún se están ultimando, pero Washington busca mantener su poderío militar en la ecuación evitando comprometer tropas propias en un conflicto que cumple ya más de tres años. De este modo, EE.UU. aceptaría la presencia militar europea en Ucrania, en una suerte de fuerza internacional, y se reservaría la capacidad de intervenir con apoyo aéreo en caso de una operación defensiva ante Rusia.

Ucrania no entrará en la OTAN

Trump fue categórico al descartar la entrada de Ucrania en la OTAN, uno de los puntos más sensibles para Moscú. Desde el inicio de la invasión, Rusia ha dejado claro que no toleraría la adhesión de Kiev a la alianza. El mandatario insistió en que Putin está «cansado de la guerra» y que los europeos verán factible un despliegue limitado de tropas.
En paralelo, el presidente impulsa una diplomacia directa con vistas a una salida negociada. Confirmó que habló con Putin para preparar una reunión con Zelenski, a la que después se sumaría en un formato trilateral. «Si eso funciona, entonces iré a la cumbre a cerrarlo», dijo. No obstante, advirtió que el líder ruso podría echarse atrás: «Espero que Putin se porte bien, y si no, será una situación dura».
El mayor obstáculo sigue siendo territorial. Trump afirmó que Ucrania debe asumir que no recuperará las zonas ocupadas, incluido el Donbás, del que Rusia controla ya el 79%. «Un gran pedazo de territorio ha sido tomado», dijo, mostrando en el Despacho Oval un mapa con el este del país desgajado bajo control ruso. La fórmula, según él, pasa por «intercambiar soberanía parcial por paz». «Ucrania va a recuperar su vida. Van a dejar de matar a su gente y se van a quedar con una gran cantidad de territorio», añadió.
El asesor especial de Trump Steve Witkoff precisó que esta protección quedaría regulada por ley, lo que implicaría que la movilización estadounidense se activaría automáticamente en caso de nueva agresión rusa. Mientras tanto, los jefes militares de la OTAN se preparan para reunirse y analizar el «entorno actual de seguridad» en torno a Ucrania.
Estados Unidos concede a ciertos países el estatus de aliados preferentes no OTAN, con acceso privilegiado a cooperación militar, armamento y programas de defensa sin llegar al compromiso de defensa mutua. Entre ellos figuran Israel, Egipto, Jordania, Kuwait, Bahréin, Marruecos, Qatar y Túnez en Oriente Medio; Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia, Pakistán y Nueva Zelanda en Asia-Pacífico; y en América, Argentina, Brasil y Colombia. Este grupo de socios estratégicos recibe un trato prioritario en Washington y sirve como referencia del modelo que se plantea ahora para Ucrania.

'La abeja reina', la abuela que dirigía un imperio de cocaína con sus hijos: «No era una familia común y corriente»

02/08/2025

Actualizado a las 16:05h.

Una mañana gris de abril de 2023, agentes encubiertos de la policía británica siguieron un coche de alquiler desde un parque comercial en Harwich, Essex. Dentro, una mujer de apariencia inofensiva cargaba cajas como si fueran bolsas de supermercado. No sabían entonces que estaban observando a la cabecilla de una de las operaciones de tráfico de drogas más elaboradas del país.
Esa mujer era Deborah Mason, apodada ‘Gangsta Debbs’ por sus familiares, pero también conocida como ‘Queen Bee’, (Abeja reina, en castellano) apodo guardado así en el teléfono de uno de sus hijos. A sus 65 años, era abuela, matriarca, y la figura central de un clan familiar que distribuía cocaína desde Kent hasta Sheffield. La BBC informaba que el Tribunal de la Corona de Woolwich la condenó a 20 años de prisión por conspiración para suministrar drogas.

Una red familiar disfrazada de rutina

Mason no operaba sola. Reclutó a sus cuatro hijos, su hermana, sus parejas y una amiga cercana para crear lo que la fiscalía describió como una «empresa criminal extraordinariamente lucrativa». Según el fiscal Robert Hutchinson: «En lugar de cuidar y nutrir a sus familiares, Deborah Mason los reclutó para establecer una empresa criminal que, en última instancia, los llevaría a todos a la cárcel».

Durante al menos siete meses, la policía documentó los movimientos del grupo, que recogía droga en puertos como Harwich, Folkestone y Dover, y la redistribuía por ciudades del Reino Unido: Cardiff, Sheffield, Manchester, Leicester, Bristol y más. El patrón era meticuloso: paquetes bien sellados se colocaban en bolsas reutilizables de supermercado antes de iniciar su viaje.

Al menos 22 palestinos muertos en una nueva noche de ataques israelíes en la Franja de Gaza

02/08/2025 a las 09:06h.

Al menos 21 civiles palestinos han fallecido a lo largo de la madrugada de este sábado como resultado de múltiples ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra distintos puntos de la Franja de Gaza.
La mayoría de los muertos, doce de las víctimas, han perdido la vida en los alrededores de un centro de reparto de ayuda en el eje Netzarim, en una nueva ofensiva contra civiles que se encuentran recibiendo ayuda básica para su supervivencia. Los cuerpos han sido trasladados al hospital Al Shifa, en el oeste de la ciudad de Gaza, según informa la agencia de noticias palestina Wafa.

Naciones Unidas cifra en casi 1.400 las personas fallecidas desde finales de mayo mientras hacían cola para recibir ayuda en la Franja de Gaza y al menos 162 palestinos, incluidos 92 niños, han muerto por hambre o desnutrición.
Igualmente, una casa familiar ha sufrido un ataque aéreo en la localidad de Al Zawayda, en el centro del enclave palestino, y ha acabado con la vida del padre, la madre y tres hijos de la misma familia.

Putin ve progreso en el diálogo con Ucrania e insiste en que Rusia quiere una «paz duradera y estable»

01/08/2025

Actualizado a las 18:39h.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha celebrado los «progresos» alcanzados en las negociaciones con Ucrania que se están desarrollando en Estambul (Turquía) pero ha insistido una vez más en que no alterará sus condiciones para lograr una paz duradera.
Rusia se refiere a estas condiciones como «una solución a las causas fundamentales del conflicto» con Ucrania. Moscú exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, completamente desmilitarizada, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como «la nueva realidad territorial» representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado.

«Los objetivos de Rusia los formulamos en junio del año pasado en una reunión con los líderes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Todo está claro«, ha hecho saber Putin desde Bielorrusia, donde ha visitado a su homólogo y gran aliado, Alexander Lukashenko.

Putin ha celebrado que las conversaciones de Estambul han arrojado nuevos intercambios de prisioneros. «Nosotros, por razones humanitarias, como saben, entregamos a Kiev miles de cadáveres de soldados ucranianos. A cambio, recibimos varias docenas de cadáveres de nuestros hombres que dieron su vida por la Patria. ¿Y no es positivo? Claro que sí», ha argumentado el mandatario ruso.