Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Nicolás Maduro afirma que Cuba y Venezuela deben estar hoy «más unidos que nunca»

ABC

Madrid

14/08/2025 a las 10:25h.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo, a propósito de la conmemoración del natalicio del expresidente de Cuba Fidel Castro, quien cumpliría este miércoles 99 años, que ambos países deben estar «más unidos que nunca» en la lucha contra los «supremacistas del imperio gringo».
«Hoy tenemos que estar más unidos que nunca, en la lucha, en la resistencia, contra los supremacistas del imperio gringo, contra las mafias inmorales que arremeten contra los pueblos del mundo», dijo el mandatario en una reunión en el palacio presidencial de Miraflores, donde recibió a una delegación cubana, entre los que se encontraba Elián González, el «balserito» que regresó a Cuba tras sobrevivir a un naufragio rumbo a Estados Unidos.

El jefe de Estado venezolano dijo que ambos países tienen valores, historia, pueblo y «proyecto histórico».

«Si faltara algo, la luz de Fidel y (Hugo) Chávez está prendida hoy más que nunca», agregó Maduro .

Estados Unidos revoca visas a funcionarios brasileños por vínculos con misiones médicas cubanas

ABC

Madrid

14/08/2025 a las 11:02h.

El Gobierno del presidente Donald Trump revocó este lunes las visas de Mozart Sales, actual secretario de Atención Especializada en Salud del Ministerio de Salud de Brasil, y de Alberto Kleiman, exfuncionario de esa misma cartera. La medida forma parte de una serie de sanciones anunciadas por Washington en respuesta a la contratación de misiones médicas cubanas, las cuales Estados Unidos considera una forma de trabajo forzado.
Las sanciones también alcanzan a funcionarios de países africanos y de Granada, una nación insular del Caribe.

El anuncio fue realizado por el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, quien señaló que Sales y Kleiman participaron en la implementación del programa Mais Médicos, una iniciativa lanzada en 2013 durante el gobierno de Dilma Rousseff, destinada a llevar atención médica a zonas remotas de Brasil.

Además de los dos funcionarios brasileños, las sanciones se extendieron a otros miembros del Gobierno, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a los familiares de todos los implicados. Según Rubio, estas personas fueron cómplices del plan de exportación de mano de obra médica impulsado por el régimen cubano.

Crisis política en Lituania tras la dimisión en bloque del Gobierno

La renuncia del primer ministro socialdemócrata de Lituania, Gintautas Paluckas, acosado por varios escándalos de corrupción, ha sido seguida a primera hora de hoy por la dimisión de todo su Gobierno, en una reunión extraordinaria del gabinete que apenas ha ocupado durante ocho meses … la dirección del país. «Tras la decisión de renunciar al cargo de primer ministro de la República de Lituania, anuncio que el 19.º Gobierno de la República cesa en sus funciones. Puede sonar un poco dramático, pero dimite en pleno, aunque continuarán trabajando temporalmente hasta que el nuevo primer ministro decida cuántos y qué cambios habrá», ha dicho Paluckas momentos antes de presentar la notificación por escrito al presidente de Lituania.
Durante su última reunión con el gabinete de ministros, les ha reiterado que el Gobierno encabezado por él «no tiene nada de qué avergonzarse» y que ha sido «un honor» estar al frente del país. «Queridos colegas, ha sido un honor. El 19.º Gobierno ha trabajado mucho y creo que no tenemos nada de qué avergonzarnos. Gracias a todos», han sido sus palabras de despedida.
A partir de hoy, el presidente Gitanas Nauseda firmará el decreto de renuncia y podrá nombrar a uno de los ministros como primer ministro interino, hasta la formación de un nuevo Gobierno. El presídium del Partido Socialdemócrata de Lituania (LSPD) tendrá que discutir la candidatura que designe con Nauseda y el presidente, de no observar obstáculo evidente, lo presentará al Seimas (Parlamento) para la pertinente votación parlamentaria a más tardar en una semana. Será necesaria solamente una mayoría simple. Una vez votada su candidatura, el nuevo primer ministro tendrá que presentar al Parlamento el nuevo gabinete de ministros de su elección en los 15 días posteriores a su nombramiento. Solo cuando el Seimas apruebe también su gabinete y su programa podrá comenzar a ejercer el poder ejecutivo. La renuncia de los actuales ministros agiliza la sustitución, aunque algunos de ellos seguirán seguramente en el próximo Gobierno.

Debido a que Paluckas ha dimitido también como presidente del partido, el nuevo presidente interino del LSPD, Mindaugas Seinkevicius, ha comparecido también hoy a primera hora ante el presidente Nauseda en el palacio presidencial. Actualmente alcalde de Jonava, deberá mudarse de inmediato a la capital. Tras la reunión, Seinkevicius ha asegurado que el presidente no ha expresado ninguna reticencia, pero que se tomará hasta el miércoles para decidir de forma definitiva si acepta la responsabilidad que el partido le ha asignado con la designación.
«No es como venir a un café para elegir un plato de un menú. Es una responsabilidad enorme, donde hay que evaluar tanto los asuntos personales como las capacidades, la situación familiar y el resto de las obligaciones que ya he adquirido antes. Y también hay otros componentes. No olvidemos que los miembros de las secciones del partido siguen todavía hablando y harán sus evaluaciones mañana, a la hora del almuerzo», ha declarado. También se ha esforzado en subrayar que «hoy no se negoció nada ni se decidió nada».
La dirección del Partido Socialdemócrata de Lituania también está considerando las candidaturas de la ministra de Seguridad Social y Trabajo, Inga Ruginienė, el primer vicepresidente del Seimas, Juozas Olekas, y el alcalde del distrito de Vilnius, Robertas Duchnevičius. Además, se ha pedido a las ramas del partido que presenten su posición sobre a quién proponer para el puesto de primer ministro. «La vida política en Lituania es muy dinámica, están sucediendo muchas cosas, pero espero que las emociones no se apoderen de mí, sino que el sentido común racional se haga cargo», ha deseado.
Paluckas ha desencadenado esta crisis de Gobierno después de que las fuerzas del orden lituanas iniciaran dos investigaciones previas al juicio relacionadas con sus negocios y la prensa local publicase pruebas de corrupción. Su sustitución supone un reto para el tripartito que forma el Gobierno y que posiblemente vea cambiar el equilibrio de poder, basado en un acuerdo que establece que «los partidos se comprometen a apoyar al Gobierno de coalición dirigido por el primer ministro Gintautas Paluckas y a actuar de acuerdo con este acuerdo y el programa del Gobierno», que debe ahora renegociarse.
El LSPD espera ahora que sus socios exijan un cambio en la composición de la coalición. El grupo del Partido Socialdemócrata tiene 52 representantes en el Seimas. Después de las elecciones de octubre del año pasado, formó una coalición con Nemunas Dawn, que tiene 19 parlamentarios, y la Unión Democrática por el Bien de Lituania, que tiene 15. Reunió así un total de 86 miembros de los 141 del Parlamento. Nemunas Dawn ocupaba hasta ahora los ministerios de Medio Ambiente, Justicia y Agricultura, mientras que Demócratas por el Bien de Lituania se había hecho con los de Economía e Innovación y Energía. Los restantes nueve estaban en manos del LSPD. Seinkevicius ha reconocido que «habrá cambios» en ese equilibrio, sin perder de vista «la responsabilidad política de los socialdemócratas como el partido que ganó las elecciones» y con el fin de «estabilizar esta situación de crisis».
Junto con el presidente Nauseda, «también hemos abordado el presupuesto para el próximo año; se están produciendo turbulencias políticas, pero la gente espera soluciones, no intrigas, así que es necesario un programa de trabajo». «El deseo del presidente Nauseda es garantizar la estabilidad del Estado para que, al comienzo de la sesión de otoño, un nuevo Gobierno pueda asumir la responsabilidad con garantías», ha añadido.

Polonia prolonga los controles fronterizos hasta octubre en medio de fuertes tensiones migratorias

Los controles temporales que Polonia estableció en su frontera con Alemania y Lituania, previstos en principio hasta el 5 de agosto, serán prolongados al menos hasta el 4 de octubre. El reglamento emitido ha sido presentado a la Comisión Europea para su notificación por … parte del ministro del Interior, Marcin Kierwinski, quien asegura que «nuestros socios europeos entienden completamente esto». Además, avanza que «en septiembre decidiremos los próximos pasos sobre la base de los datos de la Guardia Fronteriza, el Ejército y la Policía».
En un informe provisional publicado recientemente en Varsovia, se calcula que, en el periodo comprendido entre el 7 y el 30 de julio, 243.683 personas y 110.212 vehículos fueron revisados en los cruces fronterizos con Alemania. A 105 personas se les negó la entrada a Polonia. Al mismo tiempo, la parte polaca acogió a 72 personas rechazadas por Alemania, y en otros dos casos se les negó la admisión. Polonia, por su parte, rechazó a seis inmigrantes que tuvieron que regresar a Alemania. «La densidad del 98% de las fronteras de Polonia, lograda con la introducción de controles en julio, ha llevado a los inmigrantes ilegales, así como a los servicios de Inteligencia bielorrusos y rusos, a trasladarse a otras fronteras», ha declarado Kierwinski.
El Gobierno polaco reacciona así a las numerosas manifestaciones contra los inmigrantes de las últimas semana en decenas de ciudades de Polonia, organizadas por el partido de extrema derecha Confederación Libertad e Independencia (Konfederacja) y que sugieren incluso que se dispare a los inmigrantes en la frontera «si es necesario». También ha habido pequeñas contramanifestaciones del movimiento Unidos contra el Racismo (Zjednoczeni Przeciw Rasizmowi) en el centro de Varsovia. Aunque miembros y banderas de los partidos de izquierda polacos hacen acto de presencia, ningún diputado de esta ideología se atreve a participar.

La inmigración se ha convertido en la segunda preocupación de los polacos, solo por detrás de la guerra. El descontento crece contra los «ingenieros», que es como se refieren irónicamente las campañas en redes a los inmigrantes en los que el Gobierno de Donald Tusk ha depositado ciertas esperanzas de recabar mano de obra cualificada para la economía polaca. La fundación Vale la pena creer (Warto Wierzyć) ha publicado un video en el que se ve cómo personas de piel oscura son aparentemente llevadas por la Policía alemana de vuelta, a través de la frontera, hacia Polonia. El comentario es: «Lubieszyn. Punto de control. La Gestapo y las SS llevan ingenieros a Polonia. Más somalíes están llegando». El vídeo ha sido también emitido en el principal programa de noticias de TV Republika, actualmente el canal más popular de Polonia, y ha causado graves perjuicios de imagen al Gobierno.
La última encuesta de opinión realizada por United Surveys para el portal de noticias Wirtualna Polska señala que el 48,6% de los encuestados creen que Tusk debería renunciar y señalan su gestión de la inmigración como una de las principales causas. El 43,8%, por otro lado, piensan que debería permanecer en el cargo.
La situación amenaza por momentos con salirse de control. El pasado 15 de julio, un inmigrante de Paraguay fue golpeado en Walbrzych, acusado de filmar a niños en un patio de recreo. Más tarde, una masa enardecida quiso incendiar un hotel de trabajadores donde se alojaban inmigrantes completamente legales. El domingo 27, un hombre de 30 años y su amigo de 17 intentaron echar a dos clientes negros de un bar en Czestochowa. Cuando estos se negaron a irse, uno de ellos recibió una puñalada en el pecho. El agresor fue arrestado por la Policía y tendrá que responder junto a su amigo por intento de asesinato por motivos raciales. «Se trata de una serie de ataques que recuerdan sorprendentemente a los pogromos polacos contra los judíos en su patrón», ha criticado la organización no gubernamental Foro Polaco de Migración (Polskie Forum Migracyjne) en un comunicado.
Desde la extrema derecha, sin embargo, estos incidentes no se perciben como un problema. «La xenofobia es una parte importante del sistema inmunológico de la comunidad nacional, hay que cultivar la xenofobia, que es un requisito previo para una comunidad sana», ha zanjado Konrad Berkowicz, diputado de Konfederacja, en la cadena de radio Tok FM. Su partido está ganando terreno en las encuestas electorales y se sitúa en el 14%. A esto habría que sumar otro 5% que obtiene el partido del eurodiputado Grzegorz Braun, quien recientemente abandonó la Konfederacja y es aún más extremista.
El Gobierno de Tusk necesita demostrar que está luchando resueltamente contra la inmigración, a pesar de que la economía polaca sigue demandando trabajadores y el problema de los ilegales devueltos desde Alemania o los que cruzan la frontera hacia Bielorrusia no es estadísticamente significativo. Tusk ha suspendido temporalmente el derecho de asilo y, ante la disidencia interna, ha establecido que cualquier ministro que vote en contra de la posición del Gobierno perderá su cargo. Según ha dejado claro Tusk, «el consejo de ministros no es un club de discusión».

Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza

04/08/2025

Actualizado a las 13:44h.

Cerca de 600 exfuncionarios del aparato de seguridad de Israel, entre los cuales figuran varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente Donald Trump que presione al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza.
«¡Detengan la guerra en Gaza!», exhorta una carta del movimiento «Comandantes por la Seguridad de Israel» (CIS), firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos.

«Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad», alerta Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.

Entre los firmantes de la misiva divulgada este lunes destacan tres exjefes del Mosad –el servicio de inteligencia exterior–, cinco exresponsables del Shin Bet –el servicio de seguridad interior– y tres exjefes de estado mayor del ejército figuran entre los firmantes de esta carta.