Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

La grabación de la cabina del avión de Air India sugiere que el capitán cortó el combustible de los motores antes del accidente

18/07/2025 a las 19:14h.

Una grabación de la cabina del avión de Air India que se estrelló el mes pasado ha revelado el diálogo entre los dos pilotos antes del accidente. Los audios apoyan la hipótesis de que el capitán cortó el flujo de combustible a los motores del aparato.
El copiloto a los mandos del Boeing 787 preguntó al capitán por qué había puesto los interruptores de combustible en una posición que privaba a los motores de carburante y le pidió que restableciera el flujo, ha dicho la fuente a Reuters bajo condición de anonimato, ya que el asunto sigue bajo investigación.

La evaluación de Estados Unidos no está contenida en un documento formal, ha afirmado la fuente, que ha subrayado que la causa del accidente del 12 de junio en Ahmedabad (India), en el que murieron 260 personas, sigue bajo investigación.

No había ninguna grabación de vídeo de la cabina que mostrara definitivamente qué piloto accionó los interruptores, pero el peso de las pruebas de la conversación apunta al capitán. Además, el ‘Wall Street Journal’ publicó por primera vez este miércoles una información similar sobre el accidente de aviación más mortífero del mundo en una década.

Polémica en Reino Unido: expulsan a una niña de 12 años de su escuela por llevar un vestido con la bandera en el 'día de la cultura'

18/07/2025

Actualizado a las 14:12h.

Una polémica se ha extendido en los últimos días en Reino Unido. El motivo: un vestido que llevó una niña de 12 años en el ‘día de la cultura’ de su escuela, el colegio Bilton en la localidad de Rugby, y por el que, según su padre, el centro decidió apartarla de las celebraciones.
Todo ocurrió el pasado viernes cuando el centro celebraba esta festividad dedicada, como indica ‘The Guardian’, a «a reconocer y celebrar la rica diversidad cultural de la comunidad escolar» y las tradiciones que la conforman. Incluso, señala el medio británico, se animó a los adolescentes a vestir de una manera que reflejara su nacionalidad o herencia familiar.

Un vestido inspirado en las Spice Girl

En este contexto, Courtney Wright decidió acudir vestida con la bandera del Reino Unido, un atuendo inspirado en el conocidísimo vestido que Geri Halliwell de las Spice Girls usó en 1997. Pero en lugar de poder leer a sus compañeros el discurso sobre su cultura y procedencia, el centro decidió apartarla de la celebración al considerar que no era adecuado.
Así lo denunció el padre de la menor a través de Facebook, Stuart Field, quien se declaró «atónito» al conocer los hechos cuando recogió a su hija del colegio. «No debería ser castigada por celebrar la cultura y la historia británicas; nadie más con quien he hablado puede comprenderlo», expresó en su mensaje.

Argentina recuerda los 31 años del atentado a la AMIA con un acto blindado por la seguridad

18/07/2025

Actualizado a las 04:44h.

Más de tres décadas han pasado ya de aquel episodio que sumió a Argentina en uno de los dramas más impactantes de su historia. Más de tres décadas de impunidad, dolor y falta de respuestas para las familias de las 85 víctimas fatales del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El ataque terrorista más grave que sufrió el país tuvo lugar hace 31 años en Buenos Aires. La cuenta de la explosión de aquel el 18 de julio de 1994, que dejó también 300 heridos, no está saldada y la exigencia de justicia no ha sido erosionada por el paso del tiempo.
Este viernes un acto en la mutual judía, en la calle Pasteur 633, elevará nuevamente ese grito al cielo. Reactivado recientemente el juicio contra los acusados, en su mayoría iraníes, la esperanza de una resolución se agita. «El país entero es el que espera, exige y necesita una respuesta», reclama Osvaldo Armoza, presidente de AMIA, en vísperas del evento.

«La impunidad sigue; el terrorismo también», rezaba la convocatoria al acto conmemorativo que tendrá lugar en Buenos Aires a las 9.53 (hora local), el minuto exacto en que ocurrió el atentado. Una de las particularidades del evento, que se llevará a cabo frente a la mutual judía, radica en el imponente dispositivo de seguridad que desplegará alrededor de la AMIA. A la cita asistirá el presidente argentino, Javier Milei.

En diálogo con ABC, Mauro Berenstein, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), afirma que «mantener viva la memoria no es un gesto del pasado, sino una responsabilidad con el presente y el futuro».

Trump 'ordena' a Coca-Cola cambiar su mítica fórmula secreta: ahora incluye un ingrediente que puede desatar una guerra comercial

Donald Trump regresó a comienzos de año a la Casa Blanca, y con él, también su famoso botón rojo del escritorio del Despacho Oval. No, no es aquel que lanza misiles ni activa alarmas de seguridad. Es el que, como se hizo viral durante su primer mandato (2017-2021), utiliza para pedir su inseparable Coca-Cola light, servida en bandeja de plata por un mayordomo. Ahora, además de pulsarlo para saciar su sed, lo ha usado para cambiar la receta del refresco más emblemático de los Estados Unidos.Este miércoles, Trump anunció en su red social que Coca-Cola habría aceptado su “sugerencia” de sustituir el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña en la fórmula del producto vendido en EEUU. “Han aceptado hacerlo. ¡Simplemente es mejor!”, escribió en su característico tono. De momento, la multinacional no lo ha confirmado ni desmentido. Un portavoz de la compañía ha informado de que «agradecen el entusiasmo del presidente Trump» y que compartirán «detalles sobre nuevas propuestas pronto».

En Estados Unidos, la Coca-Cola tradicionalmente se elabora con jarabe de maíz, un edulcorante barato y omnipresente en la industria alimentaria. En cambio, en Europa y otros mercados se utiliza azúcar de caña o de remolacha. Cambiar ese ingrediente, como Trump sugiere,   podría desatar una guerra comercial entre los lobbies agrícolas del país: los del maíz del Medio Oeste (corazón del cinturón agrícola estadounidense) y los del azúcar del sur, especialmente Florida, bastión electoral clave para el expresidente.El asunto, además, se enmarca dentro del plan “Make America Healthy Again” (MAHA), una campaña impulsada por Trump junto a Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud. Esta iniciativa propone eliminar de la dieta nacional los ingredientes “artificiales o innecesarios”, señalando al jarabe de maíz como culpable del aumento de obesidad infantil. Sin embargo, numerosos nutricionistas advierten que, desde el punto de vista de la salud, no hay una diferencia sustancial entre el jarabe de maíz y el azúcar de caña. “El problema es el exceso de consumo, no el tipo de azúcar”, insisten.

Trump fulmina a la fiscal del caso Epstein, hija del exdirector del FBI al que despidió por investigar la injerencia electoral rusa

El escándalo de Jeffrey Epstein se embrolla un poco más en la política de EE.UU.: Maurene Comey, una de las fiscales que lideró la investigación de los delitos sexuales del inversor neoyorquino, ha sido despedida fulminantemente por el Gobierno de Donald Trump.
Comey es hija de una de las figuras más odiadas por Trump: James Comey, el que fuera director del FBI, que fue adelante con las investigaciones sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 –las primeras que ganó Trump– y al que el presidente despidió pocos meses después de llegar a la Casa Blanca.
Pero el despido de la hija, de la fiscal, no apunta tanto al parentesco como a una maniobra de Trump para gestionar su enfrentamiento con parte de sus bases por los documentos de Epstein.

Jeffrey Epstein se suicidó en 2019 en la celda de Nueva York en la que esperaba su juicio, pero hay abundantes teorías conspiranoicas que apuntan a que le mataron para que no revelara a toda la elite política y económica que participaba de sus delitos sexuales, desde la trata de menores a la pedofilia. En campaña, Trump y sus aliados alimentaron esas teorías para ganarse el favor político de parte del país y prometieron revelar todos los documentos explosivos del caso en cuanto llegaran a la Casa Blanca.
Pero, una vez en el Gobierno, solo han decepcionado a quienes esperaban revelaciones jugosas. Sobre todo cuando hace unas semanas, un informe del FBI aseguraba que no existía la famosa «lista de clientes» de Epstein ni había pruebas que sostuvieran que su muerte no fue un suicidio.
Esto ha provocado una revuelta en una base de afines que Trump trata de apaciguar sin mucho éxito. Esta misma semana, de hecho, les ha atacado: les llamó «antiguos seguidores», les calificó de «estúpidos» y les dijo que los demócratas los están utilizando.
El despido de Comey, sobre el que no recibió ninguna justificación, más allá de decir que se basaba en los poderes ejecutivos del presidente, podría tener que ver con ofrecer un caramelo a esa facción iracunda del trumpismo. Algunos, como Laura Loomer, una de las principales agitadoras de teorías conspiranoicas en EE.UU. y una figura muy cercana a Trump, ya había pedido en mayo a la fiscal general, Pam Bondi, que despidiera a Comey. La razón: la fiscal había mantenido la postura de no revelar documentos judiciales relacionados con Epstein, una práctica, por otro lado, muy común en la Fiscalía (en su caso, para no afectar la posible apelación de Ghislaine Maxwell, que fue pareja y cómplice de Epstein).
Está por ver si el despido tiene algún impacto, en un momento en el que Trump ve como el caso Epstein –que fue uno de los muchos combustibles de su campaña electoral– se ha vuelto en su contra. Según una encuesta de Reuters, el 69% de los estadounidenses está convencido de que el Gobierno trata de ocultar datos sobre el escándalo.

Fotos juntos en fiestas

No ayuda a Trump que él fue amigo de Epstein, que fueron fotografiados y grabados en fiestas llenas de chicas jóvenes, que el piloto del avión privado del inversor –conocido como ‘Lolita Express’– aseguró que Trump lo utilizó en varias ocasiones. Tampoco ayuda que, en plena guerra con Elon Musk, el hombre más rico del mundo asegurara que Trump no estaba revelando los documentos de Epstein «porque aparece en ellos».
Este jueves, el presidente de EE.UU. se negó a dar un paso que exigen algunos: que nombre un fiscal especial para el caso Epstein. «El presidente no va a recomendar el nombramiento de un fiscal especial para el caso Epstein, esa es su postura», dijo su portavoz, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.
Eso podría volver a irritar a sus seguidores: Loomer está entre las voces que han pedido que se ponga a trabajar a un fiscal especial, entre reclamaciones de muchos de que se revelen todos los documentos.
Leavitt trató de amplificar la postura que ha mantenido Trump en los últimos días para ahuyentar el escándalo. Decir que es un «engaño» demócrata, y que la oposición y los medios lo están usando para opacar sus logros como presidente.Trump ha tratado de esquivar el asunto de varias maneras: ha dicho que lo de Epstein es algo «aburrido», que los documentos fueron elaborados por Barack Obama o el propio James Comey y ha increpado a los periodistas –en alguna ocasión, afines– que le han preguntado al respecto.