Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Mueren seis personas tras hundirse un submarino turístico frente a las costas de Egipto

27/03/2025

Actualizado a las 11:45h.

Seis personas han fallecido tras el naufragio de un submarino turístico frente a las costas de Egipto. Las autoridades locales han asegurado que otras nueve personas han resultado heridas, cuatro de ellas en estado crítico.
El submarino se llamaba Sinbad y transportaba un total de 44 pasajeros en el momento en el que se hundió frente a la costa de Hurghada.

Según ha informado el diario egipcio Al Masry Al Youm, de momento, los servicios de rescate han logrado salvar a 29 personas.

La Dirección de Seguridad del Mar Rojo recibió el informe del naufragio del submarino turístico, que tuvo lugar frente al puerto deportivo de un «famoso hotel» que aún no ha sido mencionado por los medios de comunicación locales.

El PSD de Portugal aprueba por unanimidad la candidatura de Montenegro a primer ministro

27/03/2025 a las 09:51h.

El Consejo Nacional del conservador Partido Social Demócrata (PSD) de Portugal ha aprobado este miércoles por unanimidad la candidatura del actual primer ministro, Luís Montenegro, como cabeza de lista para las elecciones legislativas anticipadas, que tendrán lugar el 18 de mayo tras la caída de su propio Gobierno al no superar una cuestión de confianza, informa Ep.
Los estatutos del PSD establecen que corresponde al Consejo Nacional avalar la nominación del candidato del partido a primer ministro.

El presidente del organismo, Miguel Albuquerque, el líder del PSD/Madeira, ha celebrado la aprobación «por unanimidad y por aclamación», entre aplausos y gritos de «PSD, PSD», según recoge la agencia de noticias Lusa.

Además de Montenegro, que será el número uno por la circunscripción de Aveiro (noroeste), once de los 17 ministros del actual gabinete serán los principales candidatos del PSD. Entre ellos están el actual presidente del Parlamento, José Pedro Aguiar-Branco; el ministro de Exteriores, Paulo Rangel; o el titular de Economía, Pedro Reis.

'WhiskyLeaks' y el escándalo de Signal: los memes y los demócratas acosan a Hegseth por su abuso del alcohol

Pete Hegseth, secretario de Defensa, está contra la pared por el escándalo de la revelación de planes militares de alta sensibilidad en un grupo de chat de Signal en el que estaba incluido un periodista. Al líder del Pentágono le acosan los demócratas, … los medios de comunicación y, también, las redes sociales, en medio de una cascada de ‘memes’ y mofas a su costa. Muchas de ellas tienen que ver con su uso de alcohol, una de las razones por las que estuvo a punto de no lograr su confirmación por parte del Senado -con mayoría republicana- para liderar el mayor Ejército del mundo.
El mote para Hegseth que ha logrado un éxito inmediato en redes es el de ‘WhiskyLeaks’, un guiño al escándalo de ‘WikiLeaks’ jugando con uno de los licores más populares. La etiqueta de #WhiskyLeaks se ha compartido en miles de mensajes críticos contra Hegseth, para exigir la salida del jefe del Pentágono o, al menos, para reírse de una de las elecciones para su Gabinete en las que Donald Trump invirtió más capital político.
La de Hegseth fue una de sus nominaciones más polémicas: hasta llegar al Gobierno de EE.UU., era un presentador de televisión de Fox News, muy combativo con el Gobierno de Joe Biden y muy simpático hacia Trump, con una experiencia muy limitada como militar y sin ninguna experiencia relevante en los campos de la seguridad y la defensa. Llegaba, además, después de haber afrontado acusaciones de agresión sexual por parte de una mujer y entre testimonios abundantes sobre su abuso del alcohol.

Desde su llegada al cargo, buena parte del énfasis de Hegseth ha sido luchar contra las políticas DEI (diversidad, equidad, inclusión) que, en su opinión, han debilitado al ejército de EE.UU. Pero el escándalo de Signal ha recuperado las dudas sobre Hegseth, que dio información sobre la hora de los ataques a los hutíes de Yemen, entre otros detalles, algo que debería ser información clasificada.
De Hegseth, que ha criticado con dureza los nombramientos DEI, ahora dicen que es un «nombramiento DUI», el acrónimo de ‘Driving Under the Influence’ (‘Conducir bajo el influjo de sustancias’).

Algunos de los memes que circulan por las redes sociales
ABC

Además de motes, las redes se han llenado de mensajes de burla sobre la inclusión de un periodista entre las autoridades más relevantes de Defensa, seguridad e inteligencia de la primera potencia mundial: además de Hegseth, estaban el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance; la directora nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard; el director de la CIA, John Ratcliffe; o el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz. Este último es uno de los más salpicados por el escándalo, ya que el periodista fue añadido al grupo desde su teléfono.
Waltz ha sido objeto de críticas por esto y también de mofas por su uso de emojis en el grupo para celebrar el ataque contra los hutíes. El asesor nacional de seguridad respondió a la noticia de que se había ejecutado con imágenes de un puño, la bandera de EE.UU. y fuego, una imagen algo ridícula para alguien de su cargo y que ha sido vilipendiada en redes.

Además de motes, las redes se han llenado de mensajes de burla
ABC

Tanto Gabbard como Ratcliffe han comparecido el martes y el miércoles en el Congreso para responder a preguntas de los legisladores sobre el escándalo. Algunos demócratas aprovecharon para hurgar en la herida del uso de alcohol de Hegseth.
«¿Sabe si Pete Hegseth había estado bebiendo antes de que filtrara información clasificada?», preguntó el diputado demócrata Jimmy Gómez a Ratcliffe, que respondió que lo consideraba una «pregunta ofensiva». El demócrata le contestó que esa era una preocupación que está «en la mente de los estadounidenses». Gómez trajo a colación un episodio reciente, cuando Hegseth acudió a una reunión de la OTAN en Bruselas y reprendió a sus socios europeos. En rueda de prensa, bebió de un vaso que algunos defendieron que era licor. «Estuvo en Europa deante de un micrófono bebiendo una copa», acusó Gómez, aunque no hay evidencias de lo que había en el vaso era alcohol.
«Hay una falta total de sobriedad. No lo digo de forma literal», acusó con malicia otro diputado demócrata, Jim Himes, sobre la filtración de planes militares.
En su confirmación, Hegseth defendió que dejaría de beber si acababa como jefe del Pentágono, como ocurrió. Pero también se negó a decir que dimitiría si le descubrían consumiendo alcohol en alguna ocasión.

Un tribunal de apelación mantiene el bloqueo de las deportaciones exprés de Trump

La Justicia ha vuelto a dar la espalda a Donald Trump en su intento de utilizar una ley de 1798 para deportar sin proceso legal a inmigrantes indocumentados a los que acusa de pertenecer a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua. … Un tribunal de apelación ha denegado a su Administración su exigencia de tumbar la orden por la que un juez federal, James Boasberg, bloqueó estas expulsiones expeditas, sin proceso legal.
El Gobierno argumentó ante el tribunal, formado por tres magistrados, que la decisión de Boasberg de bloquear de manera cautelar durante dos semanas las deportaciones limita la capacidad de maniobra del poder ejecutivo. La justificación del juez era poder constatar la legalidad de la invocación de esa ley de finales del siglo XVIII, pensada para tiempos de guerra, para evitar los procesos habituales de deportación.

Dos de los tres magistrados no le dieron la razón y el bloqueo, que está en medio de una guerra de Trump contra el juez Boasberg, por el momento se mantiene. Las dos magistradas que votaron en contra defendieron que no lo hacían sobre los méritos de la invocación de esa ley, sino sobre la pertinencia de establecer medidas cautelares mientras el juez inferior decide al respecto. A pesar de ello, una de ellas, Karen Henderson, sí apuntó sus dudas sobre la justificación de Trump para invocar esa ley.
«La Ley de Enemigos Extranjeros fue aprobada por el Quinto Congreso en medio de un conflicto -la Cuasi Guerra- con Francia, una potencia extranjera. La Guerra estaba totalmente en las mentes de los legisladores que la aprobaron», escribió en su opinión sobre la ley, que establece la posibilidad de expulsar de forma inmediata a extranjeros en caso de guerra o de una invasión dirigida por otro país. Trump ha defendido que EE.UU. sufre una invasión por parte de inmigrantes indocumentados y que en el caso de los miembros de Tren de Aragua está dirigida por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. «Lo que parece verdad es que una invasión es una cuestión militar, no una migratoria», añadió Henderson.
Ahora, la Administración Trump tratará de llevar el caso al Tribunal Supremo, donde hay una mayoría conservadora entre sus nueves jueces (6-3), con tres de ellos nombrados por el propio Trump en su anterior mandato.

La decisión es una derrota de Trump frente a Boasberg, un juez al que él y sus aliados han declarado la guerra. Boasberg, juez federal de Washington, exigió hace dos semanas a la Administración Trump que parara las deportaciones que estaban en marcha, con vuelos con destino a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador. El Gobierno desoyó su orden y los vuelos no se dieron la vuelta.
Ahora, Boasberg no solo tiene que dictaminar sobre el fondo de la cuestión, sobre la justificación de invocar esa ley para estas deportaciones. También revisa si el Gobierno incumplió o no sus órdenes.
Trump respondió en su día con peticiones de ‘impeachment’ o juicio político al juez, algo que puede realizarse a través del Congreso. Su mano derecha, Elon Musk, promovió con fuerza esa idea desde su altavoz de X, la red social de su propiedad, y otorgó donaciones a los legisladores republicanos que se han mostrado de acuerdo con esta expulsión del juez. El magistrado jefe del Supremo, John Roberts, tuvo que salir al paso de esta campaña y advertir a Trump y a sus aliados que el ‘impeachment’ no es la manera de enfrentarse a una decisión judicial contraria. El camino es la apelación. Por ahora, esa senda no ha servido a Trump, pero habrá que ver qué ocurre cuando llegue al alto tribunal o cuando la Justicia trate el fondo del asunto.

'Der Spiegel' alerta de la filtración de datos personales y contraseñas de los implicados en el chat del ataque a Yemen

27/03/2025 a las 01:12h.

Los datos privados de altos asesores de seguridad del presidente estadounidense Donald Trump están disponibles en internet, afirmó el miércoles el semanario alemán Der Spiegel, tras la divulgación accidental de un plan de ataques de Estados Unidos contra los hutíes en Yemen.
La revista alemana escribe que realizó investigaciones que le permitieron acceder a números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico y, en algunos casos, contraseñas de funcionarios estadounidenses. El asesor de seguridad nacional Mike Waltz, la jefa de inteligencia estadounidense Tulsi Gabbard y el jefe del Pentágono Pete Hegseth forman parte de la lista de personas afectadas.

Der Spiegel afirma haber «utilizado motores de búsqueda de personas con fines comerciales, así como datos de clientes pirateados y publicados en Internet». Según la revista, la mayoría de estos números y direcciones de correo electrónico aún son utilizados por las personas involucradas y están vinculados a perfiles en Instagram y Linkedin.
Los datos se usaron para crear cuentas de Dropbox, un servicio de almacenamiento en la nube, y perfiles en aplicaciones que registran datos de desplazamiento. Los números de Gabbard y Waltz estarían incluso vinculados a cuentas en los servicios de mensajería WhatsApp y Signal.