Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Identificado el afgano que disparó contra dos guardias nacionales en Washington como Rahmanullah Lakanwal

Rahmanullah Lakanwal. 29 año. Afgano. En Estados Unidos desde 2021.Estos son los datos con los que cuentan las autoridades estadounidenses sobre el sospechoso acusado de herir gravemente a dos miembros de la Guardia Nacional en un tiroteo cerca de la Casa Blanca el miércoles. … Tras conocerse la procedencia del atacante, la Administración Trump dijo que había dejado de procesar solicitudes de inmigración de Afganistán, horas después de que funcionarios en Washington detuvieran a este hombre afgano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), organismo que supervisa la inmigración en el país, publicó el anuncio en redes sociales la noche del miércoles.
La suspensión de las solicitudes de inmigración de ciudadanos afganos afectará a varios afganos que trabajaron para el Gobierno estadounidense o las fuerzas de la OTAN durante los 20 años de guerra en Afganistán. Pueden solicitar lo que se conoce como Visa Especial de Inmigrante, pero las recientes restricciones migratorias de la Administración Trump han dejado a muchos de ellos en una situación precaria, ya sea varados en terceros países o forzados a esconderse en Afganistán.

El Supremo francés ratifica una segunda condena a prisión para Sarkozy por financiación ilegal

Segunda condena a una pena de prisión firme de Nicolas Sarkozy. El Tribunal Supremo francés (Cour de cassation) ha confirmado la condena del expresidente de la República a un año y medio de cárcel (seis en firme), dos semanas después de su salida … de la prisión parisina de La Santé, donde pasó veinte días, condenado por otro caso distinto de asociación de malhechores y extorsión de fondos públicos.
La decisión del Supremo francés, a primera hora de la tarde del miércoles, pone fin, ante la justicia nacional, al caso Bigmalion: la financiación parcialmente ilegal de la campaña presidencial del 2012.
Tras siete años de instrucción, el Tribunal de París condenó a Sarkozy, el 17 de junio del 2021, a un año y medio de cárcel (seis en firme). El expresidente presentó varios recursos, en 2023 y 2024, sin éxito. Tras un nuevo y último recurso, el Supremo francés ha confirmado la condena.
En su día, la justicia aceptó que la pena de prisión fuese sustituida por un brazalete electrónico.

Proceso histórico y sin precedentes en la historia política y judicial de Francia: un expresidente condenado en dos ocasiones a penas de cárcel, firme…
El 25 de septiembre pasado, Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel y una multa de 100.000 euros por beneficiarse de fondos del coronel Gadafi, en otra campaña. Tras un periodo de reflexión, el expresidente entró en prisión el 21 de octubre, donde pasó veinte días, a la espera del recurso judicial, la próxima primavera.
Ante el caso Bigmalion, el Supremo tiene dos alternativas: ordenar una nueva entrada en prisión de Sarkozy, o aceptar su sustitución temporal por un nuevo brazalete electrónico.

Dinero sucio

Quedan otros escándalos por juzgar, pero los escándalos Bygmalion y Gadafi iluminan de la manera más oscura, las campañas presidenciales de Sarkozy, con un «equipo» de colaboradores instalados en el palacio del Elíseo, recibiendo dinero negro de un tirano africano, multiplicando las facturas falsas para justificar la financiación ilegal de una campaña presidencial.
El mes de junio pasado, la autoridad competente ordenó quitar a Sarkozy la Legión de Honor y la Orden del Mérito, tras su condena en otro escándalo célebre de escuchas telefónicas ilegales, el escándalo Bismuth, desde la residencia del jefe del Estado, el palacio del Elíseo. El expresidente aceptó sin rechistar la pérdida de la Legión de Honor, un castigo que solo había sufrido antes el Mariscal Petain, por aceptar la presencia en Francia de las tropas nazis de Hitler.
Sarkozy no se da por vencido. Condenado por el Tribunal Supremo, la máxima institución judicial francesa, sus abogados dejan en suspenso el posible recurso a los tribunales europeos.
Esa obstinación judicial no «mejora» la dimensión política más devastadora de las condenas judiciales, que han contribuido a arruinar la vida pública de Los Republicanos (LR), el partido de la derecha tradicional, que fue la fuerza política fundadora de la V República con el general Charles de Gaulle, al frente de la política nacional con Jacques Chirac ( 1995 – 2007) y Sarkozy (2007 – 2012).
En el terreno privado, Sarkozy sigue al frente de un gabinete de abogados negocios, beneficiándose de sus amistosas relaciones internacionales.

Una filtración empaña la presentación del presupuesto británico y coloca a la ministra de Economía bajo una intensa presión política

La presentación este miércoles del llamado «Autumn Budget», la actualización anual de otoño en la que el Gobierno del Reino Unido revisa su plan fiscal, quedó marcada por un incidente que acentuó la sensación de fragilidad que atraviesa el gobierno, en uno de sus … momentos más bajos desde que el Partido Laborista regresó al poder el año pasado. Y es que antes de que la ministra de Economía, Rachel Reeves, compareciera ante la Cámara de los Comunes, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR) publicó por error el análisis completo del plan fiscal. El organismo se disculpó por lo que definió como un «error técnico», una explicación que no impidió que la oposición lo calificara de «indignante».
Al iniciar su discurso, Reeves afirmó que lo ocurrido era «profundamente decepcionante» y «un error grave» cuya divulgación prematura ponía en cuestión la solemnidad del proceso presupuestario. La ministra trató de reconducir la atención hacia el contenido del documento, concebido como una estrategia para estabilizar las cuentas públicas y reforzar la credibilidad fiscal del Reino Unido en un contexto en el que los indicadores de confianza del gobierno muestran un desgaste progresivo.

El presupuesto presentado por Reeves incorpora varias medidas, una de las más relevantes es la extensión del congelamiento de los umbrales del impuesto sobre la renta y de las cotizaciones sociales hasta abril de 2031, tres años más de lo previsto inicialmente. La ministra reconoció que esta decisión «afecta a la población trabajadora», aunque insistió en que es necesaria para evitar recortes en el gasto social y reducir la deuda. Este mecanismo aumentará la recaudación a medida que los salarios suban, sin modificar los tipos impositivos, un efecto conocido como arrastre fiscal. Según el análisis del propio OBR, el conjunto de medidas anunciadas implica que el Gobierno aumentará la recaudación fiscal en 26.100 millones de libras hasta el cierre del año fiscal 2029-2030.

El OBR estima que la presión fiscal alcanzará un nivel récord del 38% del PIB en 2030-31, mientras que el crecimiento económico previsto para los años posteriores a 2025 se sitúa entre el 1,4 y el 1,5 por ciento anual, una revisión a la baja respecto a las proyecciones anteriores. Para ese mismo ejercicio, el organismo calcula que el Reino Unido espera recaudar 29.800 millones de libras adicionales en impuestos. Reeves, además, amplía su margen fiscal hasta 22.000 millones de libras, frente a los 9.900 millones anteriores.

Merz, en sus horas más bajas mientras se debate el presupuesto de 2026 en el Parlamento alemán

Seis meses después de asumir el cargo, el canciller alemán pasa por su momento más bajo de popularidad. Apenas una quinta parte de los alemanes aprueban su gestión. En las encuestas, su partido conservador (CDU) es superado por la formación de extrema derecha, antieuropea y … prorrusa Alternativa para Alemania (AfD), aunque solamente por medio punto porcentual.
Si bien Friedrich Merz lleva a cabo una intensa política exterior muy visible, de puertas adentro las reformas que prometió tardan en surtir efecto. El PIB alemán ha vuelto a estancarse en el tercer trimestre, después de retroceder un 0,2% en el segundo. Sectores enteros, como el del automóvil, sucumben a los precios de la energía, la burocracia y la falta de inversión.
No es de extrañar, en este contexto, que en la apertura del debate parlamentario sobre los presupuestos generales para 2026, cuya votación tendrá lugar este viernes, Merz haya recibido muy duros golpes dialécticos por parte de AfD, primera fuerza de la oposición en el Bundestag.

La falta de resultados de su «otoño de reformas» por un lado, y el descontento de medidas poco populares, como la reducción de las subvenciones del «dinero ciudadano» o la controvertida reforma de las pensiones, hacen que parezca un canciller desfondado, que calculó mal o pecó de ingenuidad.
Él, sin embargo, insiste en que es necesario seguir apostando por políticas de largo plazo y apela a un «nuevo consenso entre generaciones». Justifica así las reformas emprendidas, que sólo avanzando «paso a paso» darán fruto especialmente para los jóvenes alemanes.
El Gobierno alemán continuará «en el camino de la renovación de nuestro país», ha asegurado Merz, quien ha pedido paciencia. Las «expectativas de reforma» son «en algunos casos mayores de lo que estamos cumpliendo en este momento», ha admitido, no sin añadir que, dada la magnitud de las tareas, su Gobierno no quiere «precipitarse en nada».
«Escucho una y otra vez que la gente dice: ‘este Gobierno sólo tendría que darse un golpe en algún lugar –dos o tres grandes proyectos– y los problemas en nuestro país desaparecerían’». Pero su «respuesta honesta» a tales expectativas es «nuestro país es un país sumamente complejo, y los temas muy complejos requieren respuestas complejas y no frases poco complicadas». En uno de sus proyectos más controvertidos, Merz no ha podido proponer una solución a la disputa de las pensiones. Ha pedido el voto, sin embargo, para lo que ha llamado un «consenso de generaciones».
Merz se escuda en una lista de decisiones del Gobierno anterior que han dejado a Alemania en un estado crítico y ha mencionado todos sus proyectos ya en marcha: reducción de costes energéticos, alivio fiscal para las empresas, reducción de la burocracia, avances en digitalización.
También ha señalado que estamos «sólo al principio de las reformas que nuestro país necesita con tanta urgencia». Pero incluso en materia de política exterior ha debido reconocer que muchos de sus esfuerzos corren el riesgo de terminar en nada.

Esfuerzos diplomáticos

A pesar de su denodado trabajo para lograr que las negociaciones de paz para Ucrania no excluyan ni a Kiev ni a los europeos, la prepotencia de Trump y Putin, así como el escaso valor que ambos líderes globales conceden a la UE, puede tener como consecuencia el resultado contrario. «Europa no es un juguete», ha dicho en referencia a ese ninguneo.
Merz ha reafirmado solidaridad a Ucrania en el proceso de negociación: «No vamos a ceder en nuestro apoyo a Ucrania» y ha reiterado la conveniencia de utilizar los activos rusos congelados en la UE con este fin.
La líder del grupo parlamentario de AfD, Alice Weidel, ha hablado de «espectáculo de tonterías que Alemania ya no puede permitirse» y de «coalición terminal» a la que ha comparado con «el puente del Titanic». Weidel ha presentado un plan propio de doce puntos como «programa inmediato para Alemania», que incluye volver a comprar gas natural y petróleo a Rusia.