Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Los líderes europeos y Zelenski piden a Trump que «se hable de Ucrania con Ucrania» en la cumbre del viernes con Putin

De momento, todo son buenas palabras y mensajes positivos para afrontar la reunión del viernes en Alaska entre Putin y Trump. Los líderes europeos, reunidos hoy junto al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, han mostrado su satisfacción después de una videoconferencia con Trump. «Hay esperanza de … una paz en Ucrania», ha llegado a decir el canciller alemán, Friedrich Merz, ante los medios de comunicación. Merz, junto a Zelenski atendieron a los medios y aseguraron que los líderes europeos están decididos a ayudar a que la cumbre del viernes entre Trump y Putin en Alaska sea un éxito.
«Por eso, los europeos hacemos todo lo posible para que esta reunión siga el rumbo correcto», afirma.
El líder alemán añadió quien ha estado involucrado en los preparativos en todo momento.
Los líderes europeos realizaron el miércoles esfuerzos para persuadir al presidente estadounidense, Donald Trump, de no alcanzar un acuerdo de paz en Ucrania con el presidente ruso, Vladímir Putin, ya que temen que pueda traicionar los intereses de Kiev. Tras esta videconferencia, Zelenski, que dijo mostrarse «muy positivo» tras hablar con Trump, también manifestó que el líder americano le aseguró que lo contactaría inmediatamente después de la reunión con Putin para hablarlo y que si los objetivos discutidos hoy no se logran, discutirían qué hacer a continuación
Trump y Putin se reunirán en Alaska el viernes para conversar sobre cómo poner fin al conflicto de tres años y medio, el mayor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Trump ha dicho que ambas partes tendrán que intercambiar territorio para poner fin a los combates, que han costado decenas de miles de vidas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acaba de publicar una actualización en las redes sociales , diciendo que era un «gran llamado» y enfatizando la unidad de la OTAN «para presionar para poner fin a esta terrible guerra contra Ucrania y lograr una paz justa y duradera». «La pelota está ahora en el tejado de Rusia», declaró Rutte, añadiendo que apreciaba el liderazgo y la estrecha coordinación del presidente Trump con sus aliados antes de su reunión con Putin.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también adoptó un tono muy positivo en su reacción al llamado, diciendo que fue una conversación «muy buena».
«Hoy, Europa, Estados Unidos y la OTAN han fortalecido la base común para Ucrania . Seguiremos en estrecha coordinación. Nadie desea la paz más que nosotros, una paz justa y duradera», afirmó.

EE.UU. revela que le ha incautado a Maduro joyas, yates y hasta una mansión en la República Dominicana

El Gobierno de Estados Unidos se ha incautado de activos del dictador venezolano Nicolás Maduro por un valor superior a los 700 millones de dólares, unos 600 millones de euros al cambio actual, según reveló este miércoles la fiscal general Pamela Bondi.Entre … los bienes embargados en virtud de las sanciones contra Maduro figuran dos yates de lujo, varias mansiones —una de ellas en la República Dominicana y otras en Florida—, nueve automóviles de alta gama, joyas y dinero en efectivo.
«Son como la mafia», afirmó Bondi en una entrevista con la cadena Fox, en la que dio a conocer estas incautaciones. «Y su reino de terror continúa». La fiscal recordó que la semana pasada el Gobierno elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, la mayor jamás ofrecida en la historia de Estados Unidos. A modo de comparación, la recompensa por Osama bin Laden era de 25 millones.

Maduro y varios jerarcas de su régimen están acusados en EE.UU. de liderar un esquema de narcotráfico conocido como el Cártel de los Soles, que, según las autoridades, introducía cocaína en territorio estadounidense desde Colombia a través de intermediarios.
En varias ocasiones, funcionarios estadounidenses han alertado sobre el desvío de bienes ilícitos de la dictadura venezolana hacia España. En 2020, la vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó al aeropuerto de Barajas en una visita no aclarada, durante la cual se reunió con el entonces ministro José Luis Ábalos, actualmente investigado por corrupción.
Pese a las acusaciones, a principios de este año el exembajador Ric Grenell, enviado especial de Donald Trump, viajó a Caracas para reunirse con Maduro. En varias rondas de negociación logró la excarcelación de todos los estadounidenses presos en Venezuela, incluido Dahud Hanid Ortiz, ciudadano con doble nacionalidad condenado en España por un triple asesinato en Madrid y fugado posteriormente. Preguntado por su paradero, EE.UU. ha rechazado dar explicaciones a ABC.
Estas gestiones de Grenell provocaron tensiones con el senador Marco Rubio, firme crítico de la dictadura venezolana y promotor de diversas rondas de sanciones desde el Congreso.
En la actualidad, la petrolera estadounidense Chevron es la única autorizada a mantener operaciones en Venezuela gracias a una exención de las sanciones, destinada a cobrarse deudas del régimen.
Washington mantiene que Venezuela está bajo una dictadura ilegítima y que la oposición ganó de forma legítima las últimas elecciones presidenciales.

Zelenski advierte contra el «engaño ruso» ante la reunión entre Trump y Putin

La negociación entre Trump y Putin ha sido diseñada sin Ucrania y sin la UE, pero Alemania no está dispuesta a consentirlo. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha organizado este miércoles una reunión a la que asiste Zelenski en Berlín y a la que … se conectarán por videoconferencia algunos líderes europeos, los jefes de la Comisión Europea, de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su vicepresidente, J.D Vance. Así, el canciller alemán ha logrado forzar una plataforma en la que la Administración estadounidense escuche al presidente de Ucrania y a los europeos.
A su llegada en helicóptero a la Cancillería, Zelenski ha sido amistosamente recibido por Merz, con quien ha compartido un almuerzo. «La experiencia de Ucrania y de nuestros socios ha de usarse para impedir el engaño por parte de Rusia. Ahora mismo no hay ninguna señal de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra», estas han sido sus primeras declaraciones.
Según ha informado Zelenski en Berlín, Rusia está preparando nuevas ofensivas en tres secciones del frente. Pokrovsk está asediada, excepto un corredor de unos 15 kilómetros de ancho para abastecerse. Además, el líder ruso espera un impulso en Zaporizhzhia y descarta retirar sus propias tropas de la región de Donbass. En vista de las ganancias territoriales rusas en el este del país, el Ejército ucraniano prevé combates «difíciles», pero desmiente un avance del frente ruso cerca de las ciudades de Pokrovsk y Dobropillya, en la región de Donetsk. Uno de los principales esfuerzos defensivos se centra en la ciudad industrial de Kostyantinivka, una de las últimas grandes áreas urbanas de la región de Donetsk. Esta metrópoli aún está bajo el control de Ucrania, a pesar de que los »escuadrones de sabotaje y reconocimiento« rusos han logrado penetrar.

«No pueden decidir nada sobre Ucrania sin nosotros», ha dicho Zelenski acerca de la cumbre entre Trump y Putin, tras enfatizar que Ucrania ni quiere ni puede renunciar a sus territorios en el este. El Donbass solo serviría a Rusia como «trampolín» para una nueva guerra en una fecha posterior, adelanta la próxima jugada de Putin. Además menicona a Crimea, que ha servido como trampolín para los ataques contra el sur de Ucrania. Si se abandonasen las posiciones ucranianas en el Donbass, Putin avanzaría más tarde hacia Járkov, Zaporiyia y Dnipropetrovsk.
Después de fijar posiciones conjuntas, Merz ha creado una segunda videoconferencia con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al que trasladará las conclusiones anteriores. De acuerdo a esas mismas conclusiones, la denominada «coalición de los dispuestos», liderada por Alemania, Francia y Gran Bretaña intercambiará esta misma tarde ideas sobre cómo seguir apoyando militarmente a Ucrania.
La voz disonante en Europa es la del húngaro Viktor Orbán, que por su parte considera que «Rusia ya ha ganado la guerra». Además, se queja de que «estamos hablando de ello aquí como si fuera una situación de guerra con un resultado abierto, pero no es así: los ucranianos perdieron esta guerra, Rusia ganó la guerra«. Orbán no es partidario de que la UE intervenga en unas negociaciones que considera más «de acuerdo a la realidad» entre Trump y Putin únicamente.

Zelenski, Merz, y los demás líderes europeos explorarán en su conferencia programada cómo abordar los acuerdos de paz de Ucrania

efe

El portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, insiste en que todas las conversaciones a lo largo del día estarán centradas en nuevas opciones de acción para crear presión sobre Moscú. Asimismo, se debe discutir la preparación de posibles negociaciones de paz y cuestiones relacionadas con reclamos territoriales y garantías.
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige garantías de seguridad para Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha rechazado cualquier especulación sobre la cesión territorial de Ucrania para la paz con Rusia. «La violencia no debe cambiar las fronteras», ha insistido, tras explicar que «Alemania apoya el objetivo de Trump de poner fin a la guerra de agresión rusa, pero el resultado debe ser una paz justa y duradera». Kiev «posiblemente tendrá que hacer sacrificios… pero eso tendrá que decidirse más tarde», ha dicho, y ha insistido especialmente en que la UE debe estar implicada en el proceso de negociaciones porque «se trata de nuestra seguridad». «No permitiremos que se tomen decisiones aquí por encima de las cabezas de los europeos», ha concluido el ministro alemán.

Los terroristas que asesinaron a 149 personas en la sala de conciertos Crocus de Moscú se declaran culpables

Los principales acusados del atentado del Crocus City Hall han admitido su culpabilidad en la vista que se ha celebrado a puerta cerrada, este lunes, en el Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental, a las afueras de Moscú. Además también han mostrado su arrepentimiento por … los hechos que, en marzo de 2024, costaron la vida de 149 personas y dejó casi 600 heridos. Este ha sido el peor atentado terrorista en Rusia en años, con una magnitud que se asemeja a otras catástrofes como la de la Escuela de Beslán, también perpetrada por terroristas islámicos.
«Tras la lectura del acta de acusación, todos los participantes directos en el atentado declararon que admiten plenamente su culpabilidad y se arrepienten de sus actos», ha declarado a los medios Liudmila Áivar, abogada y representante legal de 127 de los afectados por el acto terrorista en la ciudad rusa de Krasnogorsk (región de Moscú), según recoge la agencia TASS. Al menos 30 de los supervivientes del ataque asistieron al juicio. Se preven nuevas audiencias el próximo martes y jueves.
La fiscalía rusa baraja dos posibilidades sobre quiénes estarían detrás del atentado: por una parte, que fuera planificado por Daesh; o que hubiera sido organizado por Ucrania, con el apoyo de servicios de inteligencia extranjeros. El Estado Islámico del Gran Jorasán fue el grupo que reivindicó la autoría del atentado a través de su propia agencia de noticias.

Los asaltantes admitieron a finales de julio haber tomado drogas para acallar el miedo antes del ataque. Uno de ellos, el único que no las tomó y no tenía rastro de estupefacientes en la sangre, mostró previamente arrepentimiento y admitió su culpabilidad. Además de los cuatro principales acusados -Dalerjon Mirzoyev, Saidakrami Murodali Rachabalizoda, Shamsidin Fariduni y Muhammadosboir Faizov-, todos de nacionalidad tayika, otros 15 hombres están siendo juzgados por sus posibles vínculos con los terroristas.
En los días posteriores al ataque se supo que al menos 70 de los 149 muertos fallecieron como consecuencia del incendio o del humo proveniente del mismo. Los terroristas usaron explosivos en las plantas superiores de la sala de conciertos Crocus City Hall, lo que provocó un incendio que los bomberos tuvieron dificultades para apagar.
Crocus City Hall es parte de un recinto de 90 hectáreas dedicadas al entretenimiento; el auditorio sigue en proceso de reconstrucción debido a los daños que causó el atentado a la estructura. El 22 de marzo de este 2025 se inauguró un obelisco en memoria de las víctimas, donde sus familiares les recuerdan periódicamente dejando fotos, flores y muñecos de peluche.

Crisis política en Lituania tras la dimisión en bloque del Gobierno

La renuncia del primer ministro socialdemócrata de Lituania, Gintautas Paluckas, acosado por varios escándalos de corrupción, ha sido seguida a primera hora de hoy por la dimisión de todo su Gobierno, en una reunión extraordinaria del gabinete que apenas ha ocupado durante ocho meses … la dirección del país. «Tras la decisión de renunciar al cargo de primer ministro de la República de Lituania, anuncio que el 19.º Gobierno de la República cesa en sus funciones. Puede sonar un poco dramático, pero dimite en pleno, aunque continuarán trabajando temporalmente hasta que el nuevo primer ministro decida cuántos y qué cambios habrá», ha dicho Paluckas momentos antes de presentar la notificación por escrito al presidente de Lituania.
Durante su última reunión con el gabinete de ministros, les ha reiterado que el Gobierno encabezado por él «no tiene nada de qué avergonzarse» y que ha sido «un honor» estar al frente del país. «Queridos colegas, ha sido un honor. El 19.º Gobierno ha trabajado mucho y creo que no tenemos nada de qué avergonzarnos. Gracias a todos», han sido sus palabras de despedida.
A partir de hoy, el presidente Gitanas Nauseda firmará el decreto de renuncia y podrá nombrar a uno de los ministros como primer ministro interino, hasta la formación de un nuevo Gobierno. El presídium del Partido Socialdemócrata de Lituania (LSPD) tendrá que discutir la candidatura que designe con Nauseda y el presidente, de no observar obstáculo evidente, lo presentará al Seimas (Parlamento) para la pertinente votación parlamentaria a más tardar en una semana. Será necesaria solamente una mayoría simple. Una vez votada su candidatura, el nuevo primer ministro tendrá que presentar al Parlamento el nuevo gabinete de ministros de su elección en los 15 días posteriores a su nombramiento. Solo cuando el Seimas apruebe también su gabinete y su programa podrá comenzar a ejercer el poder ejecutivo. La renuncia de los actuales ministros agiliza la sustitución, aunque algunos de ellos seguirán seguramente en el próximo Gobierno.

Debido a que Paluckas ha dimitido también como presidente del partido, el nuevo presidente interino del LSPD, Mindaugas Seinkevicius, ha comparecido también hoy a primera hora ante el presidente Nauseda en el palacio presidencial. Actualmente alcalde de Jonava, deberá mudarse de inmediato a la capital. Tras la reunión, Seinkevicius ha asegurado que el presidente no ha expresado ninguna reticencia, pero que se tomará hasta el miércoles para decidir de forma definitiva si acepta la responsabilidad que el partido le ha asignado con la designación.
«No es como venir a un café para elegir un plato de un menú. Es una responsabilidad enorme, donde hay que evaluar tanto los asuntos personales como las capacidades, la situación familiar y el resto de las obligaciones que ya he adquirido antes. Y también hay otros componentes. No olvidemos que los miembros de las secciones del partido siguen todavía hablando y harán sus evaluaciones mañana, a la hora del almuerzo», ha declarado. También se ha esforzado en subrayar que «hoy no se negoció nada ni se decidió nada».
La dirección del Partido Socialdemócrata de Lituania también está considerando las candidaturas de la ministra de Seguridad Social y Trabajo, Inga Ruginienė, el primer vicepresidente del Seimas, Juozas Olekas, y el alcalde del distrito de Vilnius, Robertas Duchnevičius. Además, se ha pedido a las ramas del partido que presenten su posición sobre a quién proponer para el puesto de primer ministro. «La vida política en Lituania es muy dinámica, están sucediendo muchas cosas, pero espero que las emociones no se apoderen de mí, sino que el sentido común racional se haga cargo», ha deseado.
Paluckas ha desencadenado esta crisis de Gobierno después de que las fuerzas del orden lituanas iniciaran dos investigaciones previas al juicio relacionadas con sus negocios y la prensa local publicase pruebas de corrupción. Su sustitución supone un reto para el tripartito que forma el Gobierno y que posiblemente vea cambiar el equilibrio de poder, basado en un acuerdo que establece que «los partidos se comprometen a apoyar al Gobierno de coalición dirigido por el primer ministro Gintautas Paluckas y a actuar de acuerdo con este acuerdo y el programa del Gobierno», que debe ahora renegociarse.
El LSPD espera ahora que sus socios exijan un cambio en la composición de la coalición. El grupo del Partido Socialdemócrata tiene 52 representantes en el Seimas. Después de las elecciones de octubre del año pasado, formó una coalición con Nemunas Dawn, que tiene 19 parlamentarios, y la Unión Democrática por el Bien de Lituania, que tiene 15. Reunió así un total de 86 miembros de los 141 del Parlamento. Nemunas Dawn ocupaba hasta ahora los ministerios de Medio Ambiente, Justicia y Agricultura, mientras que Demócratas por el Bien de Lituania se había hecho con los de Economía e Innovación y Energía. Los restantes nueve estaban en manos del LSPD. Seinkevicius ha reconocido que «habrá cambios» en ese equilibrio, sin perder de vista «la responsabilidad política de los socialdemócratas como el partido que ganó las elecciones» y con el fin de «estabilizar esta situación de crisis».
Junto con el presidente Nauseda, «también hemos abordado el presupuesto para el próximo año; se están produciendo turbulencias políticas, pero la gente espera soluciones, no intrigas, así que es necesario un programa de trabajo». «El deseo del presidente Nauseda es garantizar la estabilidad del Estado para que, al comienzo de la sesión de otoño, un nuevo Gobierno pueda asumir la responsabilidad con garantías», ha añadido.