La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/directo-netanyahu-explica-ante-prensa-plan-tomar-20250810151348-nt.html Desde que aprobó la operación para ocupar la Franja, el Gobierno israelí se ha enfrentado a una …
Irán se opone a la creación de un corredor apoyado por Estados Unidos e incluido en el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán. El Gobierno iraní avisó que la ruta propuesta se convertirá en un «cementerio» para los mercenarios del presidente estadounidense, Donald Trump, según recoge EFE.
El acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán incluye como una de sus bases la reapertura de un corredor que conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio. Dicho trayecto llevará el nombre de la Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP) y será desarrollada exclusivamente por Estados Unidos.
Sin embargo, Irán siempre se ha opuesto a la apertura de la ruta, conocida hasta ahora como corredor Zanguezur, incluso cuando estaba impulsado por Rusia, y ahora su opinión no ha cambiado, cuando además supone la potencial presencia estadounidense muy cerca de sus fronteras.
«Irán no lo permitirá», aseguró Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, a la agencia Tasnim. El político calificó la ruta como «un complot político contra Irán y otros países vecinos» y vaticinó su fracaso. «Un corredor así se convertiría en un cementerio de los mercenarios de Donald Trump y no en un trayecto de la propiedad del presidente estadounidense», afirmó Velayati.
Se abren las puertas que comunican el Despacho Oval con el exterior y, en lugar del césped y las hileras de rosas que durante décadas enmarcaron uno de los escenarios más emblemáticos del mundo, aparece una explanada de piedra blanca, inmaculada, salpicada de mesas … y sillas metálicas con sombrillas amarillas y blancas.
El aire huele aun a pintura y a piedra recién lavada. Bajo el sol de agosto, el reflejo obliga a entrecerrar los ojos. La escena podría confundirse con la terraza de un resort en Palm Beach: orden geométrico, uniformidad cromática y un toque opulento que remite de inmediato a Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump en Florida.
El contraste con la imagen histórica del Jardín de las Rosas es tan marcado como el pavimento que ahora cubre el espacio, flanqueado por banderas americanas en relieve. Ya no queda rastro del césped mullido, enmarcado por hileras de rosas de todos los colores, que Jacqueline Kennedy ideó cuando transformó la residencia presidencial en un museo vivo de la historia estadounidense. Es un cambio integral, el segundo de los Trump.
En 2020, la entonces primera dama sustituyó parte del césped por un borde de piedra caliza, amplió la zona pavimentada, redujo la densidad de flores y añadió más de 200 rosales, en un intento de recuperar el diseño original que hizo para los Kennedy la afamada hortoculturista Bunny Mellon. La obra fue cuestionada por historiadores y críticos –uno de ellos, especialmente cruel, la calificó de «carnicería» del jardín– y generó una polémica pública a la que la oficina de Melania respondió para defender el resultado.
Aquello era solo el principio. Y las explicaciones se han dado antes. El propio presidente justificó el cambio diciendo que así las invitadas en tacones no se hunden en el césped.
Después
Antes
Trump dice que la rosaleda era un infierno para las mujeres con tacones
ABC
La obra está financiada por una fundación privada que también pagó la restauración del Monumento a Washington tras un terremoto de 2011.
Dentro, en el Despacho Oval, una indigestión de oro. Molduras y ornamentos decorativos: cornisas, frisos, capiteles y guirnaldas enmarcan puertas, chimeneas y paredes; los retratos cuelgan en gruesos marcos dorados; sobre las mesas se alinean pisapapeles y búcaros del mismo tono. Todo acabado con dorado a la hoja, una técnica que aplica finas láminas de oro para aportar brillo y realce.
Es el sueño de Trump, cuyo dúplex en la Torre Trump es, desde los años ochenta, un homenaje desmesurado al dorado y al mármol, inspirado en los salones de Versalles y en el lujo de los grandes hoteles europeos.
«Donantes patriotas»
Versallesco es el nuevo plan de Trump, que presenta como un regalo a sus sucesores en la Casa Blanca: un salón de baile de 8.000 metros cuadrados, casi el doble de la residencia principal, con capacidad para 650 invitados y destinado a recepciones y cenas de Estado sin carpas en los jardines. Sustituirá gran parte del Ala Este, estará separado físicamente, pero reproducirá en blanco y con grandes ventanales la fachada principal.
El coste estimado es de 200 millones de dólares, que Trump asegura financiará junto a «donantes patriotas» aún no identificados. Las obras comenzarán en septiembre y se prevé que terminen antes de enero de 2029.
Trump lleva años hablando de este salón: en 2010 ofreció al equipo de Barack Obama construir uno desmontable, sin éxito. Ahora lo retoma como proyecto emblemático para dejar su impronta en la sede del poder ejecutivo. El estilo tampoco es casual. De vuelta al Despacho Oval, Trump firmó un decreto que prohíbe el modernismo en los nuevos edificios federales, poniendo fin a las moles brutalistas y funcionales.
El salón estará en el Ala Est
ABC
El nuevo salón encarna ese mandato: un neoclasicismo digno del XIX, con ventanales arqueados, columnas corintias y grandes lámparas de araña. No pocos críticos alertan de una alteración sustancial del conjunto histórico y señalan que la arquitectura pública en EE.UU. se ha convertido también en un campo de batalla cultural: un modernismo tecnocrático asociado a los demócratas frente a un neoclasicismo reivindicado por la derecha y Trump.
Desde luego, aun con todo lo que tiene de agenda a diario, Trump no ha renunciado al gusto por el desarrollo inmobiliario, tras una carrera en que su apellido ha estado ligado a grandes edificios dorados. Desde sus primeros años en el sector inmobiliario en Nueva York, Trump ha asociado el dorado con «clase» y «lujo», algo que se acentuó tras visitar el Hermitage y el Palacio de Invierno en San Petersburgo a finales de los ochenta. Según su propio equipo, el jefe accede con frecuencia a los archivos almacenados de la Casa Blanca, donde escoge piezas de arte y marcos «perfectos», y asegura que a veces le gustan más los marcos que las pinturas.
También ha dejado claro su gusto por las banderas. En el exterior, mandó instalar dos mástiles de 27 metros en los jardines norte y sur, a un coste de 50.000 dólares cada uno que afirma haber pagado de su bolsillo.
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-ordena-envio-submarinos-nucleares-respuesta-comentarios-20250801192133-nt.html «He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones …
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó este jueves una reforma exprés que permite la reelección presidencial indefinida.
Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el período presidencial a seis años. La enmienda había sido aprobada la misma noche de este jueves, horas antes, en la sesión semanal legislativa y fue mandada a publicar en el Diario Oficial por el jefe de Estado salvadoreño.
Con la constancia de publicación, el partido oficialista presentó en una nueva sesión la solicitud de ratificación, que fue votada en minutos y contó con 57 votos de los 60 diputados. «Es procedente ratificar el acuerdo de reforma constitucional», reza el decreto aprobado y que incluye una «disposición transitoria para viabilizar la reformas».
Dicha disposición implica la reducción del período presidencial vigente hasta el año 2027 y no 2029 para que coincidan los comicios presidenciales, legislativa y municipales. La ratificación obtuvo 3 votos en contra, que son los únicos que posee la oposición, y no hubo intervenciones de ningún diputado antes o después de ser votada. En el artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de derechos ciudadanos a quienes promuevan la reelección, mientras que en el 152 suprime el apartado que indicaba que no puede ser candidato a la Presidencia «el que haya desempeñado la Presidencia de la República por más de seis meses, consecutivos o no, durante el período inmediato anterior, o dentro de los últimos seis meses anteriores al inicio del período presidencial».
Un minero muerto, cinco desaparecidos y nueve heridos ha sido el resultado de la explosión de roca en la mina subterránea más grande del mundo, la estatal El Teniente, ubicada a 120 kilómetros al sur de la capital.La información preliminar entregada por el gerente … general de la minera, Andrés Music Garrido, señala como causa un sismo de baja intensidad, 4.3 en la escala de Ritcher, ocurrido el jueves a las 17.30 horas que habría generado la fractura de la roca.
Si bien la empresa sabe en qué sector se encuentran los cinco mineros desaparecidos hasta el momento no hay información sobre su estado de salud y se realizan maniobras de rescate utilizando maquinaria teledirigida.
Los mineros accidentados pertenecen todos a empresas contratistas que realizaban obras de montajes y otros. Las nueve personas heridas se encuentran fuera de riesgo vital.
La versión entregada por la empresa ha sido puesta en duda por diversos trabajadores de la minería, entre ellos uno de los supervivientes de la mina San José, donde quedaron atrapados 33 mineros en 2010, Mario Sepúlveda, quien dice que un sismo menor no parece una explicación razonable. A su juicio el accidente puede deberse a una tronadura (voladura controlada) fuera de horario sin evacuación.
Otros mineros de El Teniente aseguraron que la mina presenta desde hace meses problemas en la fortificación de muros y que durante el sismo de 2010 con un terremoto de 8.8, no hubo ningún incidente.
En contraposición, el gerente Andrés Music aseguró que «el evento que nosotros registramos ayer es uno de los más grandes que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente».
El minero fallecido, Pablo Marín Tapia, se encontraba en el sector Andesita de la mina desde donde se evacuaron más de 500 mineros. Los otros cinco trabajadores se encuentran en el sector 7 norte y fueron vistos por el jefe de turno 20 minutos antes de la explosión pues esperaban el recambio.
48 horas vitales
La mina El Teniente, de la empresa Codelco, se encuentra al este de la ciudad de Rancagua y tiene más de 4.500 kilómetros de túneles subterráneos y si bien se encuentra a 2.300 metros sobre el nivel del mar su profundidad ya alcanza unos 800 metros de profundidad.
Music afirmó que los mineros desaparecidos están ubicados porque todos poseen un TAG (sistema de seguimiento y monitoreo) y que las próximas 48 horas son vitales para su rescate.
En el lugar ya realiza investigaciones la fiscalía regional y funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).