Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Zelenski da marcha atrás tras las protestas y las quejas de la UE: una ley devolverá la independencia a los entes anticorrupción

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decidió dar marcha a la polémica ley 12.414 firmada por él mismo el pasado martes. Entre la rúbrica y la promesa de cambio se sucedieron protestas espontáneas en varias ciudades y toques de atención por parte de … los aliados occidentales.
Miles de personas se manifestaron en Kiev, por primera vez en tres años, para pedir a Zelenski que no rubricase el proyecto de ley. Un día después y tras otra jornada de concentraciones ciudadanas en Kiev, Lviv, Odessa, Járkov o Dnipro, el mandatario ucraniano afirmó que las «preocupaciones» de la sociedad habían sido escuchadas.
A primera hora de la tarde de este jueves, Zelenski anunció que el texto de la norma ya estaba listo y sería presentado ante el parlamento en mismo día. «Lo más importante son las herramientas reales, la ausencia de conexiones rusas y la independencia de NABU y SAPO. El proyecto de ley se presentará hoy ante la Rada Suprema de Ucrania», manifestó Zelenski en redes sociales.

El jefe de Estado de Ucrania había esgrimido que el cambio de legislación era una medida para evitar la influencia de Rusia en estas instituciones ucranianas. Pero el argumento no convenció a la sociedad.
La nueva norma traslada a la Fiscalía General la tutela de los dos principales organismos en la lucha contra la corrupción: La Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Anticorrupción (SAPO). El Fiscal General, Ruslan Kravchenko, nombrado en junio para el cargo y considerado afín al presidente.
La NABU Y SAPO se crearon tras la Revolución de Maidán como una de las medidas básicas para combatir la corrupción desatada por el Gobierno del expresidente Viktor Yanukovich. ‘The Kyiv Independent’, uno de los principales periódicos en el país en lengua inglesa, afirma que la legislación «no contiene ninguna disposición que afecte a agentes rusos, dentro o fuera de las agencias».
I’ve just approved the text of a draft bill that guarantees real strengthening of Ukraine’s law enforcement system, independence of anti-corruption agencies, and reliable protection of the law enforcement system against any Russian influence or interference. The text is…— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 24, 2025

Además de las presiones interiores con clamores sociales contra la nueva legislación, las críticas también llegaron por parte de los aliados internacionales. Desde países de la Unión Europea, a miembros de G-7 hasta los senadores estadounidenses más cercanos a Kiev. Zelenski informó que la cuestión de la lucha anticorrupción había sido discutida por el primer ministro británico Keir Starmer durante una llamada telefónica. «Hablé sobre la preparación proyecto de ley destinado a fortalecer el sistema legal y garantizar la independencia y eficacia de la infraestructura anticorrupción de Ucrania».
El presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller alemán, Friedrich Merz, tiene previstas conversaciones por separado con Zelelnski para abordar también esta cuestión. La comisaria de Ampliación, Marta Kos, instó el miércoles al Gobierno de Kiev a revocar la norma. La ley podría constituir un escollo en el camino de integración de Ucrania en la Unión Europea.
El presidente de Ucrania también instó a la unidad del país, en su mensaje. «Es importante que mantengamos la unidad. Es importante que preservemos la independencia. Es importante que respetemos la postura de todos los ucranianos y estemos agradecidos con todos los que apoyan a Ucrania», enfatizó el mandatario. Horas antes de que el propio Zelenski anunciase el cambio en el texto jurídico, un grupo de 48 diputados procedentes de distintas formaciones políticas -incluidos algunos legisladores del partido del Jefe de Estado Ucrania- llevaron al parlamento su propio proyecto de ley. El objetivo es restituir el funcionamiento autónomo de los organismos anticorrupción, dijo el diputado Yaroslav Yurchyshyn, jefe del comité parlamentario sobre libertad de expresión. «Mañana se podrá votar el proyecto de ley. Es su turno, señor Presidente», escribió el legislador en Facebook.

El Reino Unido y la India firman un tratado de libre comercio durante la visita de Modi

24/07/2025

Actualizado a las 17:15h.

Reino Unido e India firmaron un acuerdo de libre comercio el jueves durante la visita del primer ministro indio, Narendra Modi. Este acuerdo selló la reducción de aranceles sobre productos que van desde textiles hasta whisky y automóviles, y permitió un mayor acceso al mercado para las empresas. Ambos países concluyeron las conversaciones sobre el pacto comercial en mayo, tras tres años de negociaciones intermitentes. Ambas partes aceleraron sus esfuerzos para cerrar un acuerdo a la sombra de la turbulencia arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El acuerdo entre la quinta y la sexta economía más grandes del mundo busca aumentar el comercio bilateral en 25.500 millones de libras (34.000 millones de dólares) adicionales para 2040.

Se trata del mayor acuerdo comercial del Reino Unido desde que abandonó la Unión Europea en 2020, aunque su impacto será una fracción del efecto de abandonar la órbita de su socio comercial más cercano.

Para India, representa su mayor alianza estratégica con una economía avanzada, y podría servir de modelo para un acuerdo con la UE, largamente debatido, así como para las conversaciones con otras regiones.

La UE aprueba un paquete de contramedidas por 93.000 millones de euros si no llega a un acuerdo con EE.UU. sobre los aranceles

24/07/2025 a las 13:22h.

Los países miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este jueves, por clara mayoría, un paquete de contramedidas comerciales a varios productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros, al tiempo que el bloque comunitario redobla su presión sobre Washington para intentar alcanzar un acuerdo que reduzca del 30% al 15% el gravamen general con el cual el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Europa.
Todos los Estados miembros, excepto Hungría, votaron este jueves a favor de la lista de contramedidas propuesta por la Comisión Europea, la cual golpearía -si se hace efectiva- a una amplia gama de productos estadounidenses, entre ellos aviones, automóviles, vino y equipos médicos y eléctricos.

La lista de 93.000 millones de euros incluye dos paquetes separados que Bruselas fusionó este miércoles para que las contramedidas fueran «más claras, sencillas y contundentes».

Mientras tanto, el bloque europeo se esfuerza por llegar a un acuerdo con Washington antes de que el arancel del 30% impuesto por Trump a los productos de la UE entre en vigor el 1 de agosto, según lo previsto. El presidente de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50% al acero y el aluminio, un gravamen del 25% a los automóviles y sus piezas, y un gravamen básico del 10% que afecta a productos de la UE por valor de 370.000 millones de euros, equivalentes al 70% de las exportaciones totales del bloque comunitario a Estados Unidos.

La grabación de la cabina del avión de Air India sugiere que el capitán cortó el combustible de los motores antes del accidente

18/07/2025 a las 19:14h.

Una grabación de la cabina del avión de Air India que se estrelló el mes pasado ha revelado el diálogo entre los dos pilotos antes del accidente. Los audios apoyan la hipótesis de que el capitán cortó el flujo de combustible a los motores del aparato.
El copiloto a los mandos del Boeing 787 preguntó al capitán por qué había puesto los interruptores de combustible en una posición que privaba a los motores de carburante y le pidió que restableciera el flujo, ha dicho la fuente a Reuters bajo condición de anonimato, ya que el asunto sigue bajo investigación.

La evaluación de Estados Unidos no está contenida en un documento formal, ha afirmado la fuente, que ha subrayado que la causa del accidente del 12 de junio en Ahmedabad (India), en el que murieron 260 personas, sigue bajo investigación.

No había ninguna grabación de vídeo de la cabina que mostrara definitivamente qué piloto accionó los interruptores, pero el peso de las pruebas de la conversación apunta al capitán. Además, el ‘Wall Street Journal’ publicó por primera vez este miércoles una información similar sobre el accidente de aviación más mortífero del mundo en una década.

Polémica en Reino Unido: expulsan a una niña de 12 años de su escuela por llevar un vestido con la bandera en el 'día de la cultura'

18/07/2025

Actualizado a las 14:12h.

Una polémica se ha extendido en los últimos días en Reino Unido. El motivo: un vestido que llevó una niña de 12 años en el ‘día de la cultura’ de su escuela, el colegio Bilton en la localidad de Rugby, y por el que, según su padre, el centro decidió apartarla de las celebraciones.
Todo ocurrió el pasado viernes cuando el centro celebraba esta festividad dedicada, como indica ‘The Guardian’, a «a reconocer y celebrar la rica diversidad cultural de la comunidad escolar» y las tradiciones que la conforman. Incluso, señala el medio británico, se animó a los adolescentes a vestir de una manera que reflejara su nacionalidad o herencia familiar.

Un vestido inspirado en las Spice Girl

En este contexto, Courtney Wright decidió acudir vestida con la bandera del Reino Unido, un atuendo inspirado en el conocidísimo vestido que Geri Halliwell de las Spice Girls usó en 1997. Pero en lugar de poder leer a sus compañeros el discurso sobre su cultura y procedencia, el centro decidió apartarla de la celebración al considerar que no era adecuado.
Así lo denunció el padre de la menor a través de Facebook, Stuart Field, quien se declaró «atónito» al conocer los hechos cuando recogió a su hija del colegio. «No debería ser castigada por celebrar la cultura y la historia británicas; nadie más con quien he hablado puede comprenderlo», expresó en su mensaje.