Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza

04/08/2025

Actualizado a las 13:44h.

Cerca de 600 exfuncionarios del aparato de seguridad de Israel, entre los cuales figuran varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente Donald Trump que presione al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza.
«¡Detengan la guerra en Gaza!», exhorta una carta del movimiento «Comandantes por la Seguridad de Israel» (CIS), firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos.

«Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad», alerta Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.

Entre los firmantes de la misiva divulgada este lunes destacan tres exjefes del Mosad –el servicio de inteligencia exterior–, cinco exresponsables del Shin Bet –el servicio de seguridad interior– y tres exjefes de estado mayor del ejército figuran entre los firmantes de esta carta.

Destrucción en Gaza: el 92% de las viviendas han sido arrasadas

04/08/2025 a las 13:32h.

Gaza ha sido desmantelada. Lo que era un territorio con vida, calles, hospitales y escuelas, hoy está reducido a escombros, polvo y desesperación. En menos de dos años, la ofensiva israelí ha destruido o dañado el 70% de las estructuras de la Franja, según datos de Naciones Unidas. La vida cotidiana en la zona ha cambiado por completo.
Las imágenes satelitales actualizadas de Google Maps reflejan el impacto: barrios enteros arrasados, carreteras inutilizables, hospitales bombardeados. «Las fotografías muestran la demolición, de forma metódica, de casi la totalidad del territorio y de infraestructuras básicas», denuncia Médicos Sin Fronteras.

Las operaciones israelíes han dejado el 92% de las viviendas inhabitables (436.000). Más de 2.300 centros educativos han sido destruidos o dañados. Y la infraestructura básica, como el sistema de salud, el acceso al agua y el saneamiento, está al límite de su capacidad operativa.
Del total de hospitales, solo 18 funcionan de forma parcial. Algunos de los más importantes, como Al Aqsa o Nasser, han sido atacados en múltiples ocasiones. En el norte no queda ni un solo centro médico que funcione a pleno rendimiento. Incluso el hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, se quedó sin combustible y tuvo que suspender tratamientos de diálisis momentáneamente.

Al menos 68 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

04/08/2025

Actualizado a las 10:03h.

Al menos 76 migrantes murieron y decenas más fueron declarados desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en aguas de Yemen, informó el lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según recoge AFP.
El accidente ocurrió frente a la provincia de Abyan, en el sur de Yemen, un destino frecuente de barcos que trafican con inmigrantes africanos que esperan llegar a los ricos Estados del Golfo.

Algunos de los rescatados han sido trasladados a Adén, en Yemen, cerca de Abyan, dijo un funcionario de seguridad.

La agencia de la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), había dado anteriormente un balance de al menos 68 muertos.

Ucrania recibirá 33.000 'cerebros' de inteligencia artificial para dar autonomía a drones comunes

La pieza clave: un dispositivo compacto bautizado como Skynode S. Es un ordenador de a bordo en miniatura, cabe en la palma de una mano, y transforma a un dron común en una plataforma autónoma. Estos «kits de ataque», fabricados por Auterion, son una suerte … de ‘cerebro’ para el dron. Están compuestos por una computadora con capacidades de inteligencia artificial junto a un módulo de radio —para coordinar operaciones con varios drones— y una cámara. Esta tecnología otorga a los vehículos aéreos no tripulados la capacidad de esquivar las interferencias que los desvían de su misión. Además, les permite seguir objetivos en movimiento a una distancia de hasta un kilómetro y pueden volar de forma autónoma.
Sus beneficios ya han sido probados en el campo de batalla, pero ahora llegarán a gran escala. «Hemos enviado miles y ahora estamos enviando decenas de miles», dijo al ‘Financial Times’ el director de la compañía. Según el rotativo británico, 33.000 de estos sistemas serán entregados a las Fuerzas Armadas de Ucrania hasta finales de año, gracias a un acuerdo entre la compañía y el Pentágono valorado en 50 millones de dólares.
Estos «kits de ataque» han sido desarrollados por la empresa de software suiza y estadounidense Auterion. «Se designa el objetivo; esa es una decisión humana, pero a partir de ahí todo está completamente automatizado. […] Toda la guía del terminal está completamente automatizada y no se puede interferir, no depende del GPS y también funciona con objetivos en movimiento», explicó el director de la compañía, Lorenz Meier, al medio Breaking Defense el pasado mes de junio.

El principal beneficio de este nuevo sistema operativo será robustecer las defensas aéreas de Ucrania contra las últimas versiones mejoradas de los drones Shahed de largo alcance, diseñados por Irán y lanzados por satélite desde Rusia.
La Administración Trump accedió a transferir más armamento a Kiev, financiado por los aliados de la OTAN. La escalada de ataques rusos contra las principales ciudades ucranianas de retaguardia apuntaló un cambio de enfoque de la Administración Trump; tras meses de desencuentros, la Casa Blanca accedió a vender armamento al país invadido. Los altos mandos militares ucranianos esperan que Moscú tenga la capacidad de lanzar hasta 1.000 drones en una sola jornada. El mayor ataque combinado ruso hasta la fecha se produjo el pasado 9 de julio: las fuerzas invasoras lanzaron 728 drones y 13 misiles.
Kiev ya ha estado desarrollando sus propias soluciones domésticas con los denominados drones interceptores. Según el presidente Zelenski, estos artefactos han sido efectivos, pero la industria de defensa de Ucrania necesita más financiación, destacan las autoridades del país. El objetivo es poder desplegar hasta 1.000 unidades al día, manifestó el mandatario ucraniano.

Putin exaspera a Trump

Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania concluyeron su tercera ronda la semana pasada sin grandes acuerdos. El presidente Trump dio un plazo de 50 días a Putin para llegar a algún acuerdo de alto el fuego o, de lo contrario, se enfrentaría a aranceles del 100 %. Era el 14 de julio. Dos semanas después, Trump está dispuesto a «reducir esos 50 días que le di a un número menor». El líder estadounidense confiesa que en varias ocasiones pensó que se llegaría a un entendimiento definitivo: «y entonces el presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes contra alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en un asilo de ancianos o donde sea», dijo el mandatario junto al primer ministro, Keir Starmer, en Escocia.
Los ataques diarios rusos no cesan, aunque más de 300 drones disparados en una sola noche, como sucedió este lunes, ya no tengan titulares destacados. En Kiev resultaron dañados algunos edificios de apartamentos y hay ocho heridos.
La presión rusa en el frente del este tampoco disminuye en plena ofensiva de verano. La estratégica ciudad de Pokrovsk, asediada desde hace más de doce meses, resiste los intentos de las fuerzas invasoras de cercarla. «[Los rusos] han logrado algunos avances en Pokrovsk, una cuña parcial entre Pokrovsk y Kostiantynivka. Están intentando desarrollarla, mientras nuestras tropas intentan destruir la mayor cantidad posible de efectivos y equipos, frenar la ofensiva y hacerlos retroceder», destacó el portavoz militar, Victor Tregubov.
Desde Sumy, región del norte de Ucrania que comparte frontera con Rusia, llegan buenas noticias. Los hombres de Zelenski lograron liberar la aldea Kindrativka; es la segunda localidad retomada por los ucranianos desde que los rusos abrieron un nuevo frente de guerra en esta provincia.

El chavismo canta victoria en un proceso fraudulento

El chavismo ha proclamado victoria en unas elecciones que, una vez más, exhibieron el mismo rostro fraudulento de hace un año, cuando se atribuyeron un triunfo que, según la oposición, correspondía a su adversario, Edmundo González Urrutia. El Consejo Nacional Electoral (CNE), una institución … complaciente con el régimen, anunció una participación del 44% (6.273.531 votantes) del padrón electoral, cifra que la líder María Corina Machado ha refutado contundentemente. Según Machado, la abstención alcanzó el 90% durante la jornada, cuyo objetivo era renovar 335 alcaldías y 2.471 concejales municipales.
«¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Que ese día el setenta (70%) del país votó por Edmundo González, y hoy, el noventa (90%) le dijo no a Maduro. Entre otras cosas, que también están pasando…», escribió Machado en su cuenta de X.
La cifra de participación anunciada por el ente electoral venezolano sigue siendo cuestionada por expertos en la materia. El periodista y director de Votoscopio, Eugenio Martínez, expresó a través de sus redes sociales que «en las dos últimas elecciones, el CNE ha utilizado el concepto de ‘electores activos’ -sin explicar en qué consiste- para abultar el dato porcentual de participación. Si la participación porcentual se calcula sobre el total del registro electoral de 21 millones de votantes, este dato es muchísimo menor al anunciado».

Durante toda la jornada electoral, el ausentismo y el desinterés de los venezolanos por ejercer su derecho al voto y renovar los cargos fueron el denominador común en los centros electorales. Entre los encuestados el domingo por ABC, algunos caraqueños expresaron apatía, mientras otros votaron bajo coacción por ser empleados de la administración pública. La sombra del gran fraude electoral marcó esta elección, que llegó dos meses después de los comicios regionales y parlamentarios, a los que la población mostró lo que Machado denominó «desobediencia civil».

La «falsa oposición»

El CNE anunció los resultados casi a la medianoche del lunes. El chavismo se adjudicó 285 de las 335 alcaldías, mientras que la oposición obtuvo 50, manteniendo su presencia en municipios clave del este de Caracas como Chacao, Baruta y El Hatillo, bastiones históricos de la oposición. Sin embargo, los opositores que participaron en estas elecciones no forman parte de la coalición mayoritaria que respalda a Machado y son considerados «alacranes»: dirigentes que, aunque dicen pertenecer a las filas de la oposición, mantienen conversaciones con el régimen, tienen presencia en los canales estatales y responden a instrucciones del chavismo. A este grupo de opositores también se les denomina «la falsa oposición».
El estado petrolero del Zulia, que en el pasado fue una entidad ampliamente controlada por la oposición mayoritaria, ahora quedó bajo el mandato del chavismo. La alcaldía de Maracaibo (su capital) sufrió un duro golpe chavista cuando el opositor Rafael Ramírez fue detenido y desaparecido forzosamente por supuestos delitos de narcotráfico y terrorismo después de reclamar la victoria de González Urrutia en las elecciones del 28 de julio. El régimen estará presente desde ahora en 23 de los 29 municipios del Zulia.
«¡Hemos ganado, Maracaibo! ¡Hemos recuperado Maracaibo, San Francisco! ¡Hemos ganado 23 de las 24 capitales! (…) Desde Caracas quiero enviar un saludo a mis hermanos de Maracaibo», dijo Maduro la madrugada del lunes como parte de su discurso para celebrar los resultados.

Democracia «secuestrada»

La oposición, concentrada bajo la figura de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), compartió un comunicado en el que denuncian que la historia de la democracia venezolana, que en su mejor época fue referencia para América Latina, está en este momento «secuestrada» por la cúpula chavista. «Hoy, esa historia está secuestrada por una élite que ha hecho del poder un botín y de la represión su único lenguaje. Lo que antes era progreso, hoy es hambre. Lo que antes era justicia, hoy es prisión», expresó la coalición este lunes para recordar «con dolor» que se cumple un año de las elecciones presidenciales.
Mientras tanto, a través de las redes sociales, María Corina Machado apareció en un video grabado desde la clandestinidad para asegurar que Maduro «perdió feo» el 28 de julio. «Fue noqueado y desde entonces no se puede ni se va a levantar».
365 días en los que no hemos parado un instante; defendiendo nuestras BATALLAS CONQUISTADAS, nuestras VICTORIAS, nuestros HÉROES PRESOS y AVANZANDO.Por Venezuela, por nuestros hijos y por nuestra LIBERTAD, haremos lo que haya que hacer, el tiempo que sea necesario, HASTA… pic.twitter.com/PE7w522nWh— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) July 28, 2025

Machado hizo nuevamente un llamado a la Fuerza Armada Nacional venezolana para que conformen grupos de «confianza extrema» y «defiendan lo que el pueblo ordenó el 28 de julio» de 2024. A los venezolanos les aseguró que estas «son las horas de la definición. No les pido paciencia, les pido perseverancia y disciplina». Según la líder opositora, su país está en la «fase resolutiva de este conflicto histórico». Para ella, «no habrá poder en la Tierra que detenga a este pueblo que decidió ser libre».

Un colono israelí mata en Cisjordania a un activista que ayudó a grabar el documental 'No Other Land'

El asesinado es Odeh Hadalin, y el responsable de la muerte ha sido identificado por los vecinos como Yinon Levi

El colono Yinon Levi, autor de los disparos X/@yuval_abraham

28/07/2025

Actualizado a las 22:53h.

Un colono israelí ha disparado mortalmente este lunes en Cisjordania al activista Odeh Hadalin, que ayudó a grabar el documental ‘No Other Land’, según ha denunciado en X Yuval Abraham, uno de los directores de la cinta. Los vecinos han identificado al autor de los tiros como Yinon Levi, sancionado por violencia grave contra los palestinos por Estados Unidos y la UE, de acuerdo con el cineasta.
El director detalla en su publicación, acompañada de un vídeo en el que se ve al colono disparar, que Levi ha abierto fuego «como un loco» contra residentes en Masafar Yatta. Sobre Hadalin, informa en un primer momento de que había recibido un tiro en el pecho y se encontraba en estado crítico. Más tarde, en otro tuit, señala que el activista ha fallecido: «Odeh ha muerto. Asesinado».

«Como en innumerables casos en Masafar Yatta, los atacantes ya intentan presentar como terroristas a quienes intentaron defenderse. Lo siento, pero, si un hombre conocido por su violencia entrara en mi casa con un arma en la mano y atacara a la gente, le lanzaría piedras e intentaría proteger a mi familia», afirma Abraham en su mensaje.
An Israeli settler just shot Odeh Hadalin in the lungs, a remarkable activist who helped us film No Other Land in Masafer Yatta. Residents identified Yinon Levi, sanctioned by the EU and US, as the shooter. This is him in the video firing like crazy. pic.twitter.com/xH1Uo6L1wN— Yuval Abraham יובל אברהם (@yuval_abraham) July 28, 2025
‘No Other Land’ narra la historia de un joven activista que lucha desde su infancia contra la expulsión masiva de su comunidad por los israelíes. En la pasada edición de los Oscar, el filme recibió el premio a mejor largometraje documental y, al recibir el galardón, sus directores hicieron un llamamiento a «detener la injusticia y la limpieza étnica de Palestina».