Eventos Gerente
Mujeres se empoderan en el mundo laboral
En los últimos años ha cobrado fuerza las oportunidades que tienen las mujeres en el ámbito empresarial y los desafíos que se presentan como las brechas salariales y el techo de cristal.
La tilapia es uno de los alimentos de mayor consumo en el país. Tanto en climas cálidos como fríos se consume este tipo de pez en Colombia. Sin embargo, científicos de la Universidad Nacional, liderados por la doctora en biotecnología
Paola Andrea Barato, descubrieron que tenía una bacteria que afectaba sus intestinos y ponía en riesgo la producción. Gracias a este descubrimiento, crearon un método para controlar una bacteria que afecta el desarrollo de las tilapias ocasionando cuantiosas pérdidas económicas para los cultivadores de este pez.
Barato investigó la forma de controlar la propagación de la bacteria, que se alberga en el intestino de las tilapias y que puede causar su muerte, analizando los azúcares que se encuentran en su interior y viendo cuáles de estos inhibían el paso de la infección. Tras conocer los resultados, el equipo de científicos patentó el descubrimiento a través de la Superintendencia de Industria y Comercio y del Sistema Internacional de Patentes (PST).