FMI proyecta caída del 2,4% en la economía colombiana - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


FMI proyecta caída del 2,4% en la economía colombiana

Según el organismo, el Gran Confinamiento generará la peor desaceleración mundial desde la Gran Depresión, en la década de los 30. Colombia, el país que menos se contrae en la región.

Gita Gopinath, economista jefe del FMI, dijo que esta es una crisis verdaderamente mundial, de la que ningún país ha quedado a salvo.

Publicado: abril 14, 2020, 12:15 pm

El Fondo Monetario Internacional, FMI, reveló sus proyecciones para la economía mundial tras la crisis del coronavirus, con una caída del -3,0% en 2020 y un rebote del 5,8% en 2021.

Tras advertir que el ‘Gran Confinamiento’ constituye una crisis sin precedentes, dado su impacto sobre las vidas y los medios de vida de las personas, señala que provocará la peor recesión desde la Gran Depresión, dejando muy atrás la crisis financiera mundial de 2008-2009.

Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI proyecta una caída del 5,2% en 2020 con contracciones en México, Argentina, Brasil y Colombia, de  6,6%, 5,7%, 5,3% y 2,4%, respectivamente.

Banco Mundial prevé caída del 2% en la economía colombiana

Al revelar las proyecciones, el organismo señaló que, suponiendo que la pandemia se disipa en el segundo semestre de 2020 y que las medidas de política adoptadas sirven para evitar quiebras generalizadas de empresas, empleos y tensiones financieras sistémicas, la proyección es que el crecimiento mundial repuntará a 5,8% en 2021. En el caso de la región, su crecimiento sería de 3,4%.

“La recuperación en 2021 es solo parcial dado que se proyecta que el nivel de actividad económica permanezca por debajo del nivel que habíamos proyectado para 2021, antes de la llegada del virus”, explica el informe.

De hecho, el informe estima que la pérdida acumulada del PIB mundial en 2020 y 2021 por la crisis de la pandemia podría rondar los USD 9 billones, una cifra mayor a la que representan las economías de Alemania y Japón juntas.

También le puede interesar: Medidas extraordinarias para enfrentar la crisis piden economistas

Artículos Relacionados