Así avanza el Plan Nacional de Vacunación en el país - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Así avanza el Plan Nacional de Vacunación en el país

Con corte al 17 de marzo, en Colombia se han aplicado 1.024.358 vacunas y 53.118 de la segunda dosis en todo el territorio nacional.

Foto: Ministerio de Salud

Publicado: marzo 18, 2021, 11:15 am

Este miércoles el país alcanzó el millón de personas vacunas en la primera etapa del Plan Nacional de Vacunación. Al respecto, al Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, resaltó la agilidad del proceso y aseguró que espera aumentar la velocidad en la aplicación de la vacunas.

“Es muy satisfactorio llegar al vacunado un millón, en el poco tiempo en el que lo hemos conseguido. Es un estímulo para el sector salud y los territorios, que debe llevarnos a seguir aumentando la velocidad de vacunación”.

Frente a las pacientes con comorbilidades que han sido priorizadas  en el Plan Nacional de Vacunación, Carlos Humberto Saavedra, especialista en Medicina Interna e Infectología y Coordinador del Consenso Colombiano para el diagnóstico, manejo y atención de la infección por covid-19, indicó que las personas con estas condiciones deben manifestar si ya tuvieron la infección y reportar si algún medicamento le generó una reacción alérgica grave y si tuvo alguna baja en las defensas.

El experto también hizo algunas recomendaciones para quienes hace parte de este grupo. En primer lugar, señaló que deben pedir a los vacunadores que informe el procedimiento, el nombre de la  vacuna que va administrar y pedirle que le deje ver la jeringa. Esto para asegurarse y estar tranquilos de que todo está bien, porque el Plan Nacional de Vacunación está diseñado para proteger a los ciudadanos», indicó.

Culminada la vacunación en la persona, esta debe permanecer de 15 a 30 minutos en el punto de vacunación «de manera tranquila y con paciencia», recomendó Saavedra, para que una vez pase dicho tiempo, el paciente vacunado pueda dirigirse a su hogar.

«Ha sucedido que como las personas van a vacunarse se emocionan mucho, se abrazan, se besan y pierden las medidas de bioseguridad y en consecuencia las burbujas de protección», precisó el académico, por lo que recomendó que los adultos nunca deben desatender el uso del tapabocas, el distanciamiento físico y la higiene de manos.

Es por esto que las personas tras ser vacunadas deben continuar con las medidas de uso de tapabocas y evitar aglomeraciones, porque incluso entre la primera y segunda dosis, pueden adquirir la infección.

Con respecto a las inquietudes sobre las vacunas, el médico especialista indicó que en el caso de los pacientes que están recibiendo medicamentos anticoagulantes no hay ninguna contraindicación. «Pero si existe una anticoagulación por una arritmia cardiaca o por una válvula, y existe una alta carga de anticoagulación, debe ajustar con su especialista el momento de vacunarse», solicitó.

De esta manera,  el médico tratante debe ajustar los medicamentos para que la vacunación sea segura. Este aspecto también es recomendado en los pacientes hemofílicos. «No significa que esté contraindicado, sino que se debe ajustar con el médico el mejor momento para la vacunación», señaló el experto.

Por su parte, sugirió que los pacientes que reciben quimioterapia o medicamentos inmunosupresores consulten lo más pronto posible a su equipo de atención para planear el mejor momento para aplicar la vacuna.

Con corte al 17 de marzo, en Colombia se han aplicado 1.024.358 vacunas y 53.118 de la segunda dosis en todo el territorio nacional.

 

Artículos Relacionados