Tecnología - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

TECNOLOGÍA

Aumentan las advertencias sobre los riesgos para la privacidad de las mujeres que usan aplicaciones de seguimiento menstrual

16/06/2025 a las 06:01h.

La popularidad de las aplicaciones móviles diseñadas para el seguimiento del ciclo menstrual, promovidas como herramientas de empoderamiento personal y autoconocimiento, ha suscitado en los últimos años preocupaciones cada vez más serias entre expertas en privacidad, defensoras de los derechos digitales y organizaciones feministas, en especial desde que en Estados Unidos se intensificó el debate sobre la criminalización del aborto y el papel que podrían desempeñar los datos personales en procedimientos judiciales.
Aunque inicialmente celebradas como avances tecnológicos que permiten a millones de mujeres gestionar con mayor precisión aspectos de su salud reproductiva, desde la predicción de la ovulación hasta el seguimiento de síntomas premenstruales o trastornos hormonales, estas aplicaciones han sido objeto de un escrutinio creciente tras revelaciones sobre prácticas de tratamiento de datos poco transparentes, así como sobre los posibles usos punitivos de la información que almacenan.

En esta línea, un nuevo informe elaborado por el Minderoo Centre for Technology and Democracy de la Universidad de Cambridge, que entre otras funciones investiga el impacto de la tecnología en la democracia, alerta de que las mujeres que utilizan este tipo de plataformas se enfrentan a «riesgos reales y alarmantes para su privacidad y su seguridad», derivados del modelo económico sobre el que se sostienen muchas de estas herramientas. El estudio subraya que la información personal introducida en estas aplicaciones, desde la duración del ciclo menstrual hasta datos sobre relaciones sexuales, consumo de medicamentos, uso de anticonceptivos, dieta, ejercicio o niveles hormonales, puede ser recopilada de forma sistemática y vendida a gran escala, a menudo sin un consentimiento claro y con escasa supervisión regulatoria.

«Los datos sobre quién está embarazada, o quién desea estarlo, se han convertido en algunos de los más codiciados dentro del ecosistema de la publicidad digital», señala el informe, que advierte de que este tipo de información se utiliza de forma rutinaria para elaborar perfiles de consumo extremadamente detallados.

Las aplicaciones crecientes de los 'necrobotics', convertir cadáveres de arañas muertas en robots biohíbridos

15/06/2025

Actualizado a las 05:32h.

En 2022, científicos de la Universidad Rice, en Estados Unidos, usaron el término ‘necrobot’ para referirse a la creación de robots biológicos a partir de cuerpos sin vida de animales. Un estudio publicado en ‘Advanced Science’ describía cómo la autora principal del trabajo Faye Yap y Daniel Preston de la Escuela de Ingeniería George R. Brown de Rice aprovecharon la particular fisiología de una araña lobo para utilizarlas como herramientas mecánicas de agarre. Consiguiendo que fueran capaces de asir objetos hasta un 130% más que su propio peso y pudieran realizar más de mil ciclos de agarre, conservando precisión y estabilidad en el proceso. «Resulta que la araña, después de morir, es la arquitectura perfecta para pinzas de pequeña escala derivadas de la naturaleza», dijo Preston en un comunicado.

Imagen del uso de los necrobots

investigación abierta

Este fue un primer paso hacia la automatización y hacia una nueva área de investigación que denominaron ‘necrobótica’. Desde entonces, se han ido estudiando sus aplicaciones, en especial, para realizar tareas pequeñas y precisas como la manipulación de componentes electrónicos como microchips. También se habla de su empleo en cirugías superficiales o cuando hay escasez de equipamiento médico y su camuflaje natural los hace ideales para tareas de recolección en la naturaleza. Al mismo tiempo hablamos de una robótica biodegradable y de bajo coste. 

«El aprovechamiento de propiedades y mecanismos similares a los generados por la naturaleza puede permitir sistemas de ingeniería con capacidades o ventajas completamente nuevas; este campo de investigación se conoce como diseño bioinspirado o biomimético», describen en el artículo.

«Al observar organismos que se han refinado a través de milenios de evolución, los científicos e ingenieros han desarrollado capacidades que van desde la modificación de la humectabilidad de la superficie basada en hojas de loto y escarabajos de Namibia hasta mecanismos de adhesión que emulan los dedos de los gecos», señala la investigación de la Universidad de Rice. Y añade que los investigadores también se han inspirado en la locomoción de animales terrestres y criaturas acuáticas para guiar el diseño de robots.

Salamanca Tech Summit: epicentro de tecnología e innovación

Reúne del 25 al 27 de junio a expertos en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización, economía del español o blockchain

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación de una nueva edición de Salamanca Tech Summit ABC

WhatsApp llega oficialmente a iPad con todas sus funciones adaptadas a una pantalla más grande

28/05/2025

Actualizado a las 10:35h.

Meta ha lanzado oficialmente la aplicación de WhatsApp para dispositivos iPad, que llega con todas las herramientas de la red social, como las videollamadas con hasta 32 personas, la opción de compartir pantalla o las funciones multitarea de iPadOS, en una pantalla más grande.
La red social de mensajería ha estado planeando la posibilidad de lanzar una aplicación para iPad desde el año 2022 al tratarse de una opción muy requerida por parte de los usuarios. Así, en 2023 la compañía comenzó a trabajar en esta aplicación dentro del programa beta de WhatsApp para iOS (TestFlight).

Ahora, finalmente los usuarios podrán disponer de la aplicación nativa de WhatsApp para dispositivos iPad, que ya está disponible para su descarga desde la tienda de aplicaciones de Apple App Store, tal y como ha compartido la compañía en un comunicado en su blog.

Así, WhatsApp ha detallado que se trata de una de las peticiones «más solicitadas» por parte de los usuarios, y que llega con todas las funciones de la red social «en una pantalla más grande», con lo que facilita mantener el contacto con amigos y familiares.

Europa elige a España para crear la 'app' que protegerá a los menores del porno

28/05/2025

Actualizado a las 11:43h.

La Comisión Europea ha elegido a España para el proyecto piloto con el que desarrollará una herramienta comunitaria de verificación de edad que proteja a los menores frente a contenidos para adultos accesibles en internet, como el porno. Como ha adelantado ‘El País’, y ha podido confirmar ABC de fuentes del Ministerio de Transformación Digital, España participará en el proyecto usando su propia herramienta, la ‘app’ Cartera Digital Beta, que fue anunciada por el Ejecutivo el año pasado y se encuentra en fase de certificación. Esta plataforma, así como las que han desarrollado otros Dinamarca, Grecia, Italia y Francia, podrán ser utilizadas por otros gobiernos para que creen sus propias ‘apps’ de esta clase.
Desde Transformación Digital señalan que el planteamiento técnico de esta aplicación, que busca evitar que los jóvenes accedan a otros contenidos nocivos, como las páginas de apuestas, coincide con el enfoque de la Comisión Europea, al estar basada en la Cartera de Identidad Digital Europea como método para que los usuarios puedan verificar su mayoría de edad.

Desde el Gobierno señalan que el acceso de los menores a contenidos perjudiciales para ellos es un tema que cada vez preocupa más a los gobiernos europeos. Y esto también afecta a las redes sociales, que podrían verse perjudicadas por la entrada en funcionamiento de la futura ‘app’ europea.
Hace apenas unos días, se anunció que España, Francia y Grecia, serán las encargadas de liderar una propuesta para fijar una edad mínima de acceso a sitios como Facebook, Instagram o TikTok. El objetivo es obligar a todos los fabricantes de dispositivos con acceso a internet a que lleven integradas herramientas de verificación de edad, como podría ser la ‘app’ europea que se piensa desarrollar, y de control parental.

Adidas confirma el acceso a datos personales de clientes por parte de un «tercero no autorizado»

28/05/2025

Actualizado a las 12:54h.

Las ventas por internet son, a día de hoy, una forma de consumo popular y consolidada entre millones de personas. Ya sea por no poder ir a la tienda física o por la comodidad de comprar desde el sofá de casa, adquirir cualquier producto de online es algo ya muy normalizado.
Aunque los riesgos son mínimos, comprar onlie puede exponernos a problemas relacionados con la ciberdelincuencia, como estafas o robos de datos o de dinero.

Este es el problema que ha tenido la conocida marca deportiva Adidas, que ha informado a sus clientes de lo ocurrido a través de un correo electrónico: «Te escribimos para informarte de un problema del que hemos tenido noticia recientemente y que podría haber afectado a tus datos», se lee en las primeras líneas del escrito.

Acceso de terceros a datos personales de clientes

Según ha indicado la marca, «un tercero no autorizado ha conseguido acceso, a través de nuestro proveedor externo del servicio de atención al cliente, a determinados datos relacionados con nuestros clientes» y especifican que se trata «principalmente de los datos de contacto de los clientes que en algún momento hayan contactado con nuestro equipo de atención al cliente. Concretamente, podría tratarse del nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, sexo y fecha de nacimiento».