Tecnología - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

TECNOLOGÍA

Aumentan las advertencias sobre los riesgos para la privacidad de las mujeres que usan aplicaciones de seguimiento menstrual

16/06/2025 a las 06:01h.

La popularidad de las aplicaciones móviles diseñadas para el seguimiento del ciclo menstrual, promovidas como herramientas de empoderamiento personal y autoconocimiento, ha suscitado en los últimos años preocupaciones cada vez más serias entre expertas en privacidad, defensoras de los derechos digitales y organizaciones feministas, en especial desde que en Estados Unidos se intensificó el debate sobre la criminalización del aborto y el papel que podrían desempeñar los datos personales en procedimientos judiciales.
Aunque inicialmente celebradas como avances tecnológicos que permiten a millones de mujeres gestionar con mayor precisión aspectos de su salud reproductiva, desde la predicción de la ovulación hasta el seguimiento de síntomas premenstruales o trastornos hormonales, estas aplicaciones han sido objeto de un escrutinio creciente tras revelaciones sobre prácticas de tratamiento de datos poco transparentes, así como sobre los posibles usos punitivos de la información que almacenan.

En esta línea, un nuevo informe elaborado por el Minderoo Centre for Technology and Democracy de la Universidad de Cambridge, que entre otras funciones investiga el impacto de la tecnología en la democracia, alerta de que las mujeres que utilizan este tipo de plataformas se enfrentan a «riesgos reales y alarmantes para su privacidad y su seguridad», derivados del modelo económico sobre el que se sostienen muchas de estas herramientas. El estudio subraya que la información personal introducida en estas aplicaciones, desde la duración del ciclo menstrual hasta datos sobre relaciones sexuales, consumo de medicamentos, uso de anticonceptivos, dieta, ejercicio o niveles hormonales, puede ser recopilada de forma sistemática y vendida a gran escala, a menudo sin un consentimiento claro y con escasa supervisión regulatoria.

«Los datos sobre quién está embarazada, o quién desea estarlo, se han convertido en algunos de los más codiciados dentro del ecosistema de la publicidad digital», señala el informe, que advierte de que este tipo de información se utiliza de forma rutinaria para elaborar perfiles de consumo extremadamente detallados.

Las aplicaciones crecientes de los 'necrobotics', convertir cadáveres de arañas muertas en robots biohíbridos

15/06/2025

Actualizado a las 05:32h.

En 2022, científicos de la Universidad Rice, en Estados Unidos, usaron el término ‘necrobot’ para referirse a la creación de robots biológicos a partir de cuerpos sin vida de animales. Un estudio publicado en ‘Advanced Science’ describía cómo la autora principal del trabajo Faye Yap y Daniel Preston de la Escuela de Ingeniería George R. Brown de Rice aprovecharon la particular fisiología de una araña lobo para utilizarlas como herramientas mecánicas de agarre. Consiguiendo que fueran capaces de asir objetos hasta un 130% más que su propio peso y pudieran realizar más de mil ciclos de agarre, conservando precisión y estabilidad en el proceso. «Resulta que la araña, después de morir, es la arquitectura perfecta para pinzas de pequeña escala derivadas de la naturaleza», dijo Preston en un comunicado.

Imagen del uso de los necrobots

investigación abierta

Este fue un primer paso hacia la automatización y hacia una nueva área de investigación que denominaron ‘necrobótica’. Desde entonces, se han ido estudiando sus aplicaciones, en especial, para realizar tareas pequeñas y precisas como la manipulación de componentes electrónicos como microchips. También se habla de su empleo en cirugías superficiales o cuando hay escasez de equipamiento médico y su camuflaje natural los hace ideales para tareas de recolección en la naturaleza. Al mismo tiempo hablamos de una robótica biodegradable y de bajo coste. 

«El aprovechamiento de propiedades y mecanismos similares a los generados por la naturaleza puede permitir sistemas de ingeniería con capacidades o ventajas completamente nuevas; este campo de investigación se conoce como diseño bioinspirado o biomimético», describen en el artículo.

«Al observar organismos que se han refinado a través de milenios de evolución, los científicos e ingenieros han desarrollado capacidades que van desde la modificación de la humectabilidad de la superficie basada en hojas de loto y escarabajos de Namibia hasta mecanismos de adhesión que emulan los dedos de los gecos», señala la investigación de la Universidad de Rice. Y añade que los investigadores también se han inspirado en la locomoción de animales terrestres y criaturas acuáticas para guiar el diseño de robots.

Salamanca Tech Summit: epicentro de tecnología e innovación

Reúne del 25 al 27 de junio a expertos en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad, digitalización, economía del español o blockchain

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, durante la presentación de una nueva edición de Salamanca Tech Summit ABC

Probamos el Realme 14 5G: un móvil para jugar como en la Nintendo Switch

Los móviles han sustituido, sobre todo en el juego casual, a la consola, y Realme pretende dar el golpe sobre la mesa con el Realme 14 5G, un terminal económico pensado por y para los ‘gamers’ jóvenes. Esta apuesta no viene sola, la marca … ha creado un combo que se llama ‘The Ultimate Mobile Gaming Trinity’, un nombre pomposo para un pack que incluye, además del móvil, un ventilador externo, un soporte y una batería portátil de 6.000 mAh. Todo para que nada te detenga en mitad de una partida de ‘Call of Duty Mobile’ o ‘Free Fire’.
El Realme 14 5G destaca por una estética ‘mecha’, inspirada en el universo de los robots gigantes de la ciencia ficción japonesa. Líneas rectas, texturas industriales, y una parte trasera con un anillo LED que Realme ha bautizado como ‘victory halo’, que se ilumina con notificaciones o cuando ganas una partida. A nosotros nos ha encantado, por lo menos es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.
La pantalla también cumple con nota, se trata de un panel AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz. Pero, lo más interesante es su ‘sampling rate’ instantáneo de 1.500 Hz, que permite una respuesta táctil casi inmediata. Si juegas a videojuegos de disparos el añadido se nota bastante.
Bajo el capó del móvil encontramos un procesador Snapdragon 6 Gen 4, lo que lo convierte en el primer terminal en Europa con este chip. No es un procesador de gama alta, pero rinde sorprendentemente bien, alcanza los 810.000 puntos en AnTuTu y mueve sin despeinarse títulos como ‘PUBG Mobile’ a 90 fps estables. En juegos menos exigentes, como ‘MLBB’ o ‘Free Fire’, puedes llegar hasta los 120 fps, lo que te da una ventaja real si estás compitiendo.

El pack incluye un ventilador externo, un soporte y una batería portátil de 6.000 mAh

abc

La cámara es donde el Realme 14 5G ha dejado unas prestaciones básicas, con un sensor de 50 MP con estabilización óptica y una frontal de 16 MP. Cumple sin grandes alardes. El objetivo de este terminal es claramente el ‘gaming’, aunque las aplicaciones de IA añaden algunos trucos como ‘AI Eraser’ para borrar personas en segundo plano en fotos, y el ajuste de escena. La cámara no es deslumbrante, pero cumple perfectamente su función, incluso de noche las imágenes son correctas.

Imagen tomada con la cámara principal

abc

La autonomía sí que es uno de los puntos fuertes. Con 6.000 mAh, el Realme 14 5G aguanta más de 10 horas de juego continuo o casi 18 horas de reproducción de vídeo. Además, incluye carga rápida de 45W y algo que pocos móviles de este rango tienen: la posibilidad de alimentar el móvil directamente con el cargador sin pasar por la batería. Esto evita el sobrecalentamiento y alarga la vida útil del teléfono si sueles jugar mientras cargas.
El Realme 14 5G viene con el GT Mode al que ya nos tiene acostumbrados Realme, que maximiza el rendimiento durante las partidas. También incluye mejoras asistidas por IA como AI Ultra Touch Control y AI Motion Control, que permiten controles más sensibles y hasta movimientos por giroscopio al estilo de la Nintendo Switch. A nivel térmico, cuenta con una cámara de vapor de 6.050 mm², una de las más grandes del segmento, y materiales de disipación tipo HyperTherm Graphite. En la práctica, se traduce en un móvil que se calienta algo menos durante el juego, aunque es algo difícil de probar.
El Realme 14 5G no llega solo, lo acompaña lo que Realme denomina como su «trinidad gaming»: una batería externa de 6.000 mAh, un ventilador de refrigeración trasero y un soporte plegable para las largas sesiones de juego. A nivel práctico, el ventilador ayuda a que el móvil no se caliente cuando jugamos, el soporte mejora la ergonomía cuando usamos un mando Bluetooth, y la batería extiendes las horas de juego. Todo ello en un paquete muy vistoso, y muy bien diseñado.
El Realme 14 5G, por 299 euros en oferta de lanzamiento, es una propuesta muy sólida para quien quiera jugar sin dejarse un dineral en el móvil. El Trinity Pack que lo acompaña no es sólo marketing, funciona, aporta y tiene sentido para las largas sesiones de juego. Pero si buscas una cámara de primer nivel, sonido premium o acabados de lujo, no es tu terminal.

Meta desarrollará tecnología para el Ejército de Estados Unidos que mejorará las capacidades de los soldados

02/06/2025 a las 13:48h.

Meta no solo es redes sociales. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha firmado un acuerdo para desarrollar tecnología con fines militares para el Ejército de Estados Unidos; y lo hará de la mano de Anduril, uno de los grandes fabricantes dentro del terreno de la defensa que hay en Estados Unidos. En concreto, la compañía de Facebook ayudará a desarrollar gafas de realidad virtual que le darán a los soldados «una percepción mejorada» y les permitirá controlar de forma más intuitiva los dispositivos que tengan desplegados en sus operaciones.
«Meta ha dedicado la última década al desarrollo de IA y Realidad Aumentada para hacer posible la plataforma informática del futuro», declaró Mark Zuckerberg sobre el acuerdo. «Nos enorgullece colaborar con Anduril para llevar estas tecnologías a los militares estadounidenses que protegen nuestros intereses tanto en el país como en el extranjero», completó el ejecutivo en la nota en la que se informa sobre la asociación.

«El mundo está entrando en una nueva era informática que brindará a las personas acceso a inteligencia ilimitada y ampliará sus sentidos y percepción de maneras nunca antes posibles», afirmó , por su parte, Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta. «Nuestra seguridad nacional se beneficia enormemente de que la industria estadounidense dé vida a estas tecnologías», zanjó el ejecutivo.
El proyecto de colaboración recibe el nombre ‘EagleEye’. Meta, efectivamente, será la encargada de desarrollar los visores y otros dispositivos que utilizarán los soldados; además, aportará sus capacidades dentro del campo de la realidad virtual y aumentada y de la IA. Por su parte, Anduril ayudará a adaptar la tecnología al entorno militar e integrará todo con su plataforma de inteligencia en tiempo real Lattice.

Adiós aire acondicionado: así funciona el invento que gasta cinco veces menos de energía y no necesita gas ni instalación externa

30/05/2025 a las 05:30h.

El verano está a punto de terminar pero las altas temperaturas no cesan. Para combatir el calor en las casas, el mejor aliado para la mayoría es el aire acondicionado. Sin embargo, los altos costes de la electricidad van a provocar que muchas personas opten por apagarlo. Además, los expertos alertan de que estos aparatos tienen un alto índice de contaminación.
Si este es tu caso, no pienses que vas a pasar el resto de meses de calor en el ‘infierno’. Existe una alternativa que gasta mucha menos energía y no necesita gas ni instalación externa para su funcionamiento.

El invento que aspira a ser la alternativa al aire acondicionado

El invento que aspira a ser la alternativa al aire acondicionado surge de la mano de Rémi Pérony, cofundador y director general de la empresa francesa Caeli Énergie. La ‘start-up’ ha desarrollado un innovador sistema de climatización adiabática. ¿En qué consiste?
Esta tecnología es capaz de utilizar la evaporación del agua para reducir la temperatura del aire y generar un ambiente mucho más fresco. Además, cuantos más grados haya en el exterior, más eficiente es el enfriamiento.