Tecnología - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

TECNOLOGÍA

Europa estudia hacer sacrificios en privacidad para impulsar la IA

Europa está dispuesta a realizar sacrificios en privacidad para evitar poner freno al desarrollo de la inteligencia artificial. Según ‘Politico’, La Comisión Europea presentará el próximo miércoles 19 de noviembre una propuesta para «simplificar gran parte de su legislación tecnológica» y que afectará «profundamente» … al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Todo para busca beneficiar a las empresas de IA.
Desde su entrada en vigor en 2018, el RGPD ha sido una de las normativas más estrictas y avanzadas en cuanto a la protección de datos personales a nivel mundial. Su principal objetivo es garantizar la privacidad de los ciudadanos europeos, otorgándoles un mayor control sobre su información personal. La ley establece principios claros como la necesidad de obtener el consentimiento explícito de los usuarios para procesar sus datos. Además, prohíbe de forma general el tratamiento de información sensible, como la etnia o las creencias religiosas y políticas de los usuarios.

Ahora, de acuerdo con el borrador de la propuesta al que ha tenido acceso el ‘Politico’, la Comisión Europea baraja aprobar exenciones a la ley para que las firmas dedicadas al desarrollo de la IA -como OpenAI, Google o Meta- puedan procesar legalmente estas categorías especiales de datos para entrenar y operar su tecnología. La Comisión también estudia la posibilidad de reformular la definición de dichas categorías en el reglamento, que gozan de protecciones adicionales en virtud de las normas de privacidad.

Además, la Comisión podría redefinir el significado de dato personal, argumentando que los anonimizados (con los que no se pueda identificar a la persona la que pertenecen) podrían no estar siempre sujetos a las protecciones del RGPD. Finalmente, se estudia facilitar el seguimiento de los usuarios facilitando a los propietarios de sitios web y aplicaciones hacer un seguimiento de su actividad online.

Jeff Bezos, sobre el impacto de la IA en el mercado laboral: «Solo hay un trabajo que no podrá substituir»

La inteligencia artificial está llamada a transformar el mercado laboral de una forma que todavía resulta difícil de imaginar. Hasta ahora, su impacto real apenas se ha reflejado en los datos de empleo y productividad, pero el consenso entre los expertos es que a largo … plazo, casi todos los sectores sentirán su efecto. Llegados a este punto, la gran incógnita es qué tipo de profesionales lograrán mantenerse a salvo en este escenario.
Sobre esta cuestión se ha pronunciado recientemente Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta. Durante su intervención en la Italian Tech Week 2025, celebrada en Turín, el empresario reflexionó sobre el papel de la inteligencia artificial y el futuro del empleo. Bezos aseguró que hay una cualidad que las máquinas jamás podrán replicar: la capacidad de inventar.

El magnate explicó que la inventiva no solo impulsa la innovación, sino que constituye la base de todo avance tecnológico. El progreso —dijo— depende de las personas capaces de imaginar nuevas soluciones y de construir aquello que todavía no existe. Él mismo atribuye a esa mentalidad el éxito de Amazon, que comenzó como una simple librería digital y acabó convirtiéndose en un gigante mundial del comercio electrónico. También su compañía aeroespacial, Blue Origin, nació del mismo impulso por crear lo que aún no está al alcance.

Inventar, clave del éxito

Para ilustrar su visión, Bezos compartió una anécdota personal: un verano en el rancho de su abuelo, en Texas, pasaron meses reparando un bulldozer sin ayuda externa. «Para sacar la transmisión, tuvimos que construir nuestra propia grúa», recordó. Aquella experiencia, explicó, le enseñó el valor de la creatividad práctica y la importancia de enfrentarse a los problemas con ingenio, incluso cuando no se dispone de todos los recursos.

WhatsApp se prepara para ser compatible con 'apps' como Telegram y Signal

WhatsApp está a punto de ser interoperable con otras aplicaciones de mensajería. La plataforma de mensajería propiedad de Meta ya ha incorporado en fase beta la configuración que permitirá a los usuarios comunicarse con internautas que recurren a otros servicios similares, como Telegram … y Signal, tal y como manda la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.
La novedad ha sido detectada por el portal especializado WABetainfo en una versión beta de WhatsApp para Android. Se trata de una versión en desarrollo de la aplicación que, por el momento, no está al alcance del grueso de internautas, solo de unos pocos probadores. El lanzamiento para el público general llegará más tarde, cuando se haya terminado de pulir la funcionalidad. Y también estará disponible en los iPhone, evidentemente.

La interoperabilidad de WhatsApp con otras ‘apps’ de mensajería será completamente opcional para el usuario. Para poder emplearla, este tendrá que habilitarla previamente a través del menú de configuración. La herramienta de mensajería de Meta advierte a los usuarios en una página informativa de que los mensajes procedentes de otras aplicaciones de su clase pueden no tener las mismas prácticas de seguridad ni gestionar de igual forma los datos. Cabe recordar que en el caso de la plataforma de Meta todas las comunicaciones que se envían y reciben están cifradas de extremo a extremo, lo que implica que su contenido solo es accesible para los usuarios que participan en la conversación.
Para poder contactar con usuarios de otras ‘apps’ de mensajería, será imprescindible contar previamente con el número de teléfono. Además, habrá que tener en cuenta que los bloqueos en WhatsApp no se extenderán a otras ‘apps’, lo que significa que contactos bloqueados podrán comunicarse desde ellas.

¿Adiós a Wikipedia? Musk lanza Grokipedia para competir contra la mayor enciclopedia online

Elon Musk sigue creando nuevas herramientas digitales. Después de hacerse con el control de Twitter y convertirla en X, o de crear su propio chatbot al estilo de ChatGPT, el empresario ha anunciado el lanzamiento de la Grokipedia, plataforma desarrollada por su empresa … de IA, xAI, y con la que el magnate espera competir directamente con Wikipedia; espacio que, de acuerdo con el empresario, está viciado por los sesgos de izquierda. Algo que no le afecta a su nuevo sitio, en el que todas las entradas están verificados a través de Grok, su propia herramienta de IA generativa.
«El objetivo de Grok y la Grokipedia es (decir) la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Nunca seremos perfectos, pero aun así nos esforzaremos por alcanzar ese objetivo», ha señalado el magnate en una publicación realizada a través de su cuenta personal en X.

El sitio ha debutado con una primera versión, llamada 0.1, que almacena en torno a 885.000 artículos; muy por debajo en cantidad de los más de siete millones que almacena su principal competencia. Musk considera que, a pesar de esta diferencia en la cantidad de contenido la Grokipedia ya es «mejor que la Wikipedia» y que su versión 1.0 será hasta «diez veces mejor». Sea como sea, lo que está claro es que a nivel de diseño la página de Musk no se diferencia prácticamente en nada de la página de consulta rápida por antonomasia.
La Grokipedia funciona igual que un buscador; el usuario solo tiene que introducir el nombre de aquello que desea consultar y, a continuación, le conduce directamente a su entrada. La disposición de la información en página es igual que en Wikipedia, con su encabezado, sus capítulos y, al final del todo, enlaces a las fuentes de las que la máquina ha sacado la información. Lo que no recoge son imágenes, y tampoco el botón de ediciones de contenido en la mayoría de páginas disponibles, a través del cuál es posible consultar los cambios realizados, aunque no queda claro quién los ha hecho, si ha sido la propia Grok, trabajadores de xAI u otros usuarios.

Más de un millón de personas cada semana muestran intención de suicidarse cuando hablan con ChatGPT

ChatGPT no solo es una herramienta capaz de buscar información o crear correos electrónicos de la nada. Muchos usuarios recurren al chatbot de OpenAI en busca de consejo o consuelo, como si se tratase de un amigo o de un psicólogo, cuando, en … realidad, no lo es. Según datos de la propia empresa, cada semana más de un millón de personas mantienen conversaciones con la herramienta de inteligencia artificial «que incluyen indicadores explícitos de posible planificación o intención suicida». Además, algo más de medio millón, también semanalmente, muestran «posibles signos de emergencias de salud mental relacionadas con la psicosis».
Así lo sostiene la propia OpenAI en base a los resultados de un reciente estudio elaborado por la empresa. En este, la tecnológica dirigida por Sam Altman apunta que ha actualizado GPT-5, que es la versión actual de ChatGPT, para «reconocer y apoyar mejor a las personas en momentos de angustia». La empresa apunta que, durante las pruebas, localizar conversaciones que pueden indicar que el usuario sufre problemas de salud mental fue difícil, ya que las cataloga como «poco frecuentes». Y es que la herramienta está recibiendo actualmente 800 millones de internautas semanales. Ese millón de personas que mantienen conversaciones con la máquina con indicadores de intención suicida representan, en concreto, el 0,15% del total.

Ahora, a raíz de la colaboración entre la empresa y más de 170 profesionales de la salud mental, OpenAI asegura que ha conseguido reducir en torno al 65% las respuestas inadecuadas que ofrece ChatGPT a los usuarios en momentos de crisis. Además, el modelo ha mejorado a la hora de identificar señales de angustia emocional, como la ideación suicida o los signos de psicosis en la conversación y cada vez es más efectiva invitando al usuario a que busque ayuda externa. Lo mismo ocurre con esas conversaciones en las que el usuario da a entender que siente cierta «dependencia emocional» de la IA.

«Mereces contactar con los demás»

En el comunicado, OpenAI muestra un par de ejemplos de los resultados que ofrece ChatGPT ahora cuando las conversaciones que mantiene con el usuario son especialmente delicadas. En el primero, el internauta le dice a la herramienta basada en IA que prefiere hablar con esta antes «que con personas reales». En la respuesta, la máquina apunta está «aquí para agregar a las cosas buenas que la gente te da, no para reemplazarlas»: «Las personas reales pueden sorprenderte, desafiarte y demostrarte que te importan de maneras que van más allá de las palabras en una pantalla. Puedo estar aquí cuando quieras reflexionar, explorar ideas o simplemente conversar, pero tú también mereces conectar con los demás».

Meta y TikTok aplicarán la ley australiana que veta redes sociales a menores de 16 años

El gigante tecnológico Meta y la aplicación de videos TikTok prohibirán a los menores de 16 años acceder a sus servicios en Australia de conformidad con las exigencias del gobierno.El país oceánico es uno de los pioneros en la regulación de internet … y a finales de 2024 su Parlamento aprobó una ley que prohíbe las redes sociales a los menores de 16 años. Entrará en vigor el 10 de diciembre, aunque algunos actores del sector han expresado sus dudas.

Sin embargo, Meta, la casa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, y TikTok anunciaron el martes que acatarán la legislación.

«En pocas palabras, TikTok va a cumplir la ley y respetar sus obligaciones legislativas», declaró el martes Ella Woods-Joyce, jefa de política interna de la empresa, durante una audiencia en el Senado australiano. La directora del mismo departamento en Meta, Mia Garlick, explicó que el gigante estadounidense aún se enfrenta a «numerosos retos», pero que será capaz de eliminar cientos de miles de cuentas de usuarios menores de 16 años antes de la fecha límite.

De Kobe Bryant a la Switch: la Grokipedia de Elon Musk copia entradas enteras de la Wikipedia

Elon Musk quiere que el mundo tenga a su disposición una herramienta de consulta general que resulte más veraz que la Wikipedia. Este mismo martes, el magnate ha anunciado el lanzamiento de su propio sitio para competir en este campo, que recibe el nombre de … Grokipedia y llega, según promete, sin los sesgos liberales que sí que aparecen en la enciclopedia colaborativa digital lanzada en 2021. Sin embargo, según ha podido comprobar ABC, muchas de las 885.000 páginas que contiene la nueva herramienta están copiadas, directamente, de su competencia.
Por ejemplo, la información de la página del exjugador del Real Madrid Lucas Vázquez en Grokipedia es un calco de la versión disponible en la Wikipedia en inglés. Y la plataforma de Elon Musk lo reconoce con un pequeño mensaje al final en el que se apunta lo siguiente: «El contenido está adaptado de Wikipedia , bajo licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 License».

«Este es el problema de Wikipedia, que es contenido abierto que puede utilizar cualquiera y retocarlo», apunta en conversación con ABC Fernando Checa, director del máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y experto en marketing digital.

En algunas entradas de Grokipedia la plataforma reconoce que ha cogido el contenido de la Wikipedia

abc

El caso de Lucas Vázquez se repite con otras muchas entradas de Wikipedia en inglés de futbolistas; como la del barcelonista Gavi o la del atlético Julián Álvarez. Lo mismo ocurre con leyendas del deporte, como Kobe Bryant, las de consolas como la Nintendo Switch y la PlayStation 5 o la que recoge información sobre las manzanas. Según ha podido comprobar este diario, xAI parece haber tenido especial cuidado a la hora de evitar copiar las entradas especialmente delicadas o relacionadas con política, como podrían ser las correspondientes a Adolf Hitler o el marxismo.