Tecnología - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

TECNOLOGÍA

Apple sorprende con un nuevo diseño y una IA 'diferente'

09/06/2025 a las 21:00h.

Se esperaba que la presentación de la conferencia de desarrolladores de este año, WWDC 2025, fuera un día complicado para la marca de la manzana. Algo muy diferente a lo que Apple está acostumbrada y muy lejos del paseo triunfal en el que suelen convertirse todas sus presentaciones, con los ejecutivos sacando músculo y presentando dispositivos o software de ensueño.
Y es que esta vez, la conferencia llegaba precedida por una serie de retrasos y críticas en el que es, sin duda, el mayor campo de batalla tecnológico del momento, el de la Inteligencia Artificial. Pese a lo prometido hace unos meses, en efecto, la IA de Apple parece que no termina de arrancar. Y la nueva Siri, destinada a entendernos siempre a la primera, sigue sin llegar. Mientras Gemini, de Google, Copilot, de Microsoft o Chat GPT, de Open AI siguen actualizando sus sistemas de IA a un ritmo frenético.

Pero ninguno de los ejecutivos de la compañía se inmutó. Hoy, Apple lo tenía más difícil que en otras ocasiones, pero ha salido airosa al presentar las nuevas versiones de todos sus sistemas operativos, todos ellos con cambios profundos tanto en su aspecto como en su forma de funcionar y, sí, también con nuevas funciones de IA que los hacen ‘diferentes’ a todo lo demàs. Según muchos, estamos ante los mayores cambios hechos hasta ahora en la forma de funcionar de los dispositivos de la manzana.
Esta vez, Tim Cook, el CEO de Apple, le cedió enseguida la palabra a Craig Federigui, que empezó directamente por lo más delicado, la IA. El ejecutivo hizo un buen repaso de las capacidades de la IA en cuanto a textos, ayudas, atajos, funciones específicas, conocimiento del usuario, y anunció que este mismo año estará disponible en más idiomas, entre ellos el español. La IA de Apple, dijo Federighi, nos ayudará a llevar a cabo muchas nuevas tareas, y a hacer las de siempre mucho más rápido y con mayor eficiencia. Tareas que, además, podremos compartir en todos los dispositivos. Los nuevos y potentes chips permiten que el nuevo escenario esté lleno de novedades que Federighi calificó de asombrosas.

Nintendo Switch 2 desata furor global con colas nocturnas en su lanzamiento

06/06/2025

Actualizado a las 12:54h.

El esperado lanzamiento de la Nintendo Switch 2 este 5 de junio de 2025 ha provocado una oleada de entusiasmo en todo el mundo, con miles de aficionados formando colas desde la madrugada en ciudades como Tokio, Nueva York, San Antonio y Madrid para ser los primeros en adquirir la nueva consola híbrida de Nintendo. En la capital española, numerosos comercios amanecieron con largas filas de compradores ansiosos, reflejando la alta demanda que ha agotado las reservas por adelantado.
La Switch 2, sucesora de la exitosa consola lanzada en 2017, presenta mejoras significativas como una pantalla más grande y vibrante, controladores Joy-Con actualizados con conexión magnética, y nuevas funciones como GameChat y GameShare para mejorar la conectividad entre usuarios. Además, mantiene la retrocompatibilidad con la mayoría de los juegos de la Switch original, permitiendo a los jugadores seguir disfrutando de sus títulos favoritos.

La consola ha salido a la venta con un precio oficial de 399 euros en Europa, posicionándose ligeramente por encima del coste de lanzamiento de su predecesora.
El lanzamiento global de la consola ha sido acompañado por el estreno de «Mario Kart World», la nueva entrega de la popular saga de conducción arcade de Nintendo, que ha sido uno de los principales atractivos para los compradores. A pesar de su precio de 79,99 dólares, superior al de entregas anteriores, el juego ha generado gran expectación entre los aficionados.

Silicon Valley: después de Steve Jobs… ¿la nada?

Es el 29 de junio de 2007. Desde hace días, miles de fanáticos de Apple hacen cola frente a las tiendas de la manzana en Estados Unidos. Su objetivo: hacerse con el último invento salido de la mente de Steve Jobs y su equipo: … el iPhone, un teléfono sin teclas que promete ser mucho más inteligente y versátil que cualquier otro terminal disponible en ese momento. Ninguno de los que ese día pagaron 600 dólares por el dispositivo lo sabía aún, pero se estaba asistiendo al nacimiento de la era del ‘smartphone’, una que, casi 18 años exactos después, sigue bien vigente. Porque, a pesar de todos los esfuerzos, ninguna de las grandes tecnológicas de Silicon Valley ha logrado encontrarle un sucesor. Y vaya si lo han intentado. Cada vez con más ahínco.
Durante las últimas dos décadas, compañías valoradas, en algunos casos, en cientos de miles de millones de dólares han lanzado al mercado toda clase de ‘gadgets’ con un objetivo común: empezar a opacar al teléfono inteligente y relegarlo, por fin, a un segundo plano. O, al menos, crear algo que pueda ser igual de disruptivo. En ese tiempo hemos visto gafas que prometen responder a cualquier pregunta del usuario, pines que hablan y proyectan información en la palma de la mano con láser, o visores voluminosos que te transportan a mundos digitales. Algunos de esos inventos terminaron en el olvido, y los que tuvieron más suerte siguen, a día de hoy, lejos –muy lejos– de la popularización. Y eso que el móvil tampoco se encuentra actualmente en su mejor momento. Ni en términos de innovación ni de negocio. Y si se apura, tampoco de reputación.

«A nivel de dispositivos, se ha perdido por completo el efecto ‘wow’ de hace unos años«, explica a ABC el analista de negocio digital José Luis Casal. Según el experto, los teléfonos siguen mejorando sus componentes, las cámaras ofrecen grandes resultados y las baterías resisten cada vez mejor las jornadas maratonianas de ‘scroll’ a las que les someten sus usuarios. Pero poco más, porque ni siquiera estos logran exprimir realmente todo el potencial del dispositivo.
«Yo siempre digo lo mismo: llevamos en la mano teléfonos con 10.000 veces más capacidad de proceso que el ordenador que llevó al hombre a la Luna, y no les sacamos partido. Las empresas siguen empeñadas en sacar móviles al mercado de forma constante, y lo hacen para vender más y encontrarse en buena situación. Pero no se está innovando prácticamente nada», remata Casal. Y los consumidores ya se están dando cuenta. O al menos eso es lo que dicen los datos. Durante los últimos cinco años, la venta de ‘smartphones’ se ha mantenido estancada y ha habido cierta tendencia a la bajada en el número de terminales comercializados.
Según la firma de análisis IDC, los envíos globales de teléfonos inteligentes han caído un 3,5% en total en el último lustro. Solo en 2022, el descenso fue del 11%. La industria experimentó un ligero repunte en 2024, con un crecimiento del 7% en el envío de unidades. Parte importante de esta recuperación se debe a la llegada de nuevas funciones de inteligencia artificial generativa, al estilo de ChatGPT, que incluso han alcanzado modelos de gama media y baja. Ahora, algunas grandes empresas comienzan a estudiar si la IA tiene potencial para ser el gran protagonista del dispositivo del futuro. Y una está apostando, aparentemente, con mucha fuerza para que esto ocurra.

Un cuerpo para ChatGPT

Hace poco más de una semana, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, anunció un acuerdo para adquirir la firma de diseño IO por 5.602 millones de euros. Esta startup fue fundada por Jony Ive, ex alto ejecutivo de Apple y principal responsable del diseño del primer iPhone, entre muchos otros productos icónicos de la marca de la manzana mordida. Ahora, su misión será crear desde cero una nueva familia de dispositivos, sin precedentes en el mercado, que funcionen gracias a la misma inteligencia artificial que da vida a ChatGPT.
El objetivo de la asociación es claro, y lo dejó marcado el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman: desarrollar el próximo gran hito en hardware de los últimos 20 años. La ambición, dicen en la compañía de IA, no es solo tecnológica. Esta nueva generación de dispositivos también aspira a ser menos adictiva, una alternativa más saludable a las pantallas que hoy tenemos a todas horas en la mano.

imagen conceptual con la forma que podría tener el dispositivo de OpenAI

«Muchos diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento», afirmó el propio Ive en una reciente entrevista con ‘Financial Times’ con motivo de su llegada a OpenAI. El diseñador añadió que, en su opinión, «la humanidad merece algo mejor» que lo que ofrecen los dispositivos actuales.
Sea como sea, los expertos tienen dudas sobre lo que realmente puede esperarse de este nuevo dispositivo. En opinión de Joe Haslam, director ejecutivo del Programa Scaleup para Empresarios del IE Business School, OpenAI podría estar más interesada en hacer negocio que en ofrecer al mundo algo verdaderamente rompedor.
«Altman necesita capital y convencer a nuevos inversores de que apuesten por OpenAI. Con la asociación con Jony Ive ha conseguido mucho impacto mediático, y eso le puede ayudar a conseguir más dinero», apunta Haslam a este diario. Y es que las respuestas que ofrece ChatGPT en pantalla no son precisamente baratas. La startup estima que su negocio sufrió pérdidas cercanas a los 5.000 millones de euros solo en 2024.
OpenAI no es la primera en intentar aprovechar la ola de la inteligencia artificial para redefinir nuestra relación con la tecnología. Hace solo unos meses, la startup californiana Humane –fundada, en parte, por extrabajadores de Apple– lanzó al mercado el AI Pin: un ‘gadget’ sin pantalla que funciona exclusivamente mediante comandos de voz y una luz láser que proyecta información sobre la palma de la mano.

El AI Pin fue descontinuado unos meses después de su lanzamiento

El invento, sin embargo, acabó siendo un fracaso. Desde febrero de este año ha dejado de recibir actualizaciones y, a estas alturas, se ha convertido en poco más que un pisapapeles de casi 600 euros. «Yo confiaba en que el AI Pin podía ser un nuevo ‘wow,’ pero al final resultó ser un dispositivo con unas capacidades y un funcionamiento muy limitados. Y si quieres conseguir un sustituto real de la tecnología actual, este debe cumplir en todas las facetas», dice Casal.
Meta también está trabajando para integrar la inteligencia artificial en sus propios dispositivos, en particular, en sus gafas inteligentes. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha cosechado un éxito relativo con las Ray-Ban Meta, unas gafas capaces de interpretar el entorno del usuario y responder a sus preguntas en tiempo real gracias a las cámaras integradas en la montura. También toman fotografías y vídeo y son capaces de traducir texto.

Las Ray-Ban Meta

El dispositivo fue lanzado en 2023 y ya ha superado los dos millones de unidades vendidas, una cifra modesta si se compara con los estándares de la telefonía móvil, pero significativa dentro del incipiente mercado de la IA vestible.

Apple también busca

Google también desarrolla sus propias gafas inteligentes, aunque el compromiso de la compañía con este tipo de dispositivos genera dudas. «Google ahora debe estar centrada en cómo rentabilizar la inteligencia artificial en su buscador y otros productos. No creo que tenga grandes ambiciones en este terreno», apunta Haslam.
Quien sí parece decidida a avanzar es Meta, que trabaja en una versión más ambiciosa de sus gafas: las Orion. Estas no solo integrarán funciones de inteligencia artificial, sino también realidad aumentada, lo que permitirá proyectar información directamente sobre el mundo real. Según los prototipos, se tratará de un dispositivo ligero, más parecido a unas gafas de sol que a los voluminosos visores de realidad virtual, que aún no han logrado calar entre el gran público. Meta lo sabe bien: ha sufrido importantes tropiezos comerciales con su gama Quest.
También Apple busca alternativas al iPhone. En 2024 presentó sus primeras gafas de realidad virtual, las Vision Pro, que Tim Cook definió como el mayor avance de la compañía desde el Mac y el iPhone. El dispositivo, con un precio de 3.500 euros, no logró una gran acogida, pero eso no significa que la empresa haya tirado la toalla. Se espera que en 2026 lance unas gafas más sencillas, similares a las Ray-Ban de Meta. A largo plazo, su objetivo es combinar realidad aumentada, realidad virtual e inteligencia artificial en un único dispositivo. Aunque para eso, probablemente, aún quede tiempo.

Las Vision Pro de Apple

A día de hoy, nadie ha conseguido diseñar el dispositivo que jubile al ‘smartphone’. Pero la carrera está en marcha, y las grandes tecnológicas no dejan de intentarlo. Mientras tanto, seguimos mirando pantallas, deslizando el dedo y esperando que, quizá algún día, aparezca algo que realmente nos sorprenda otra vez. Algo tan intuitivo y transformador como aquel primer iPhone mostrado por Steve Jobs hace 18 años.

Probamos el Realme 14 5G: un móvil para jugar como en la Nintendo Switch

Los móviles han sustituido, sobre todo en el juego casual, a la consola, y Realme pretende dar el golpe sobre la mesa con el Realme 14 5G, un terminal económico pensado por y para los ‘gamers’ jóvenes. Esta apuesta no viene sola, la marca … ha creado un combo que se llama ‘The Ultimate Mobile Gaming Trinity’, un nombre pomposo para un pack que incluye, además del móvil, un ventilador externo, un soporte y una batería portátil de 6.000 mAh. Todo para que nada te detenga en mitad de una partida de ‘Call of Duty Mobile’ o ‘Free Fire’.
El Realme 14 5G destaca por una estética ‘mecha’, inspirada en el universo de los robots gigantes de la ciencia ficción japonesa. Líneas rectas, texturas industriales, y una parte trasera con un anillo LED que Realme ha bautizado como ‘victory halo’, que se ilumina con notificaciones o cuando ganas una partida. A nosotros nos ha encantado, por lo menos es algo diferente a lo que estamos acostumbrados.
La pantalla también cumple con nota, se trata de un panel AMOLED de 6,67 pulgadas, resolución FHD+ y tasa de refresco de 120 Hz. Pero, lo más interesante es su ‘sampling rate’ instantáneo de 1.500 Hz, que permite una respuesta táctil casi inmediata. Si juegas a videojuegos de disparos el añadido se nota bastante.
Bajo el capó del móvil encontramos un procesador Snapdragon 6 Gen 4, lo que lo convierte en el primer terminal en Europa con este chip. No es un procesador de gama alta, pero rinde sorprendentemente bien, alcanza los 810.000 puntos en AnTuTu y mueve sin despeinarse títulos como ‘PUBG Mobile’ a 90 fps estables. En juegos menos exigentes, como ‘MLBB’ o ‘Free Fire’, puedes llegar hasta los 120 fps, lo que te da una ventaja real si estás compitiendo.

El pack incluye un ventilador externo, un soporte y una batería portátil de 6.000 mAh

abc

La cámara es donde el Realme 14 5G ha dejado unas prestaciones básicas, con un sensor de 50 MP con estabilización óptica y una frontal de 16 MP. Cumple sin grandes alardes. El objetivo de este terminal es claramente el ‘gaming’, aunque las aplicaciones de IA añaden algunos trucos como ‘AI Eraser’ para borrar personas en segundo plano en fotos, y el ajuste de escena. La cámara no es deslumbrante, pero cumple perfectamente su función, incluso de noche las imágenes son correctas.

Imagen tomada con la cámara principal

abc

La autonomía sí que es uno de los puntos fuertes. Con 6.000 mAh, el Realme 14 5G aguanta más de 10 horas de juego continuo o casi 18 horas de reproducción de vídeo. Además, incluye carga rápida de 45W y algo que pocos móviles de este rango tienen: la posibilidad de alimentar el móvil directamente con el cargador sin pasar por la batería. Esto evita el sobrecalentamiento y alarga la vida útil del teléfono si sueles jugar mientras cargas.
El Realme 14 5G viene con el GT Mode al que ya nos tiene acostumbrados Realme, que maximiza el rendimiento durante las partidas. También incluye mejoras asistidas por IA como AI Ultra Touch Control y AI Motion Control, que permiten controles más sensibles y hasta movimientos por giroscopio al estilo de la Nintendo Switch. A nivel térmico, cuenta con una cámara de vapor de 6.050 mm², una de las más grandes del segmento, y materiales de disipación tipo HyperTherm Graphite. En la práctica, se traduce en un móvil que se calienta algo menos durante el juego, aunque es algo difícil de probar.
El Realme 14 5G no llega solo, lo acompaña lo que Realme denomina como su «trinidad gaming»: una batería externa de 6.000 mAh, un ventilador de refrigeración trasero y un soporte plegable para las largas sesiones de juego. A nivel práctico, el ventilador ayuda a que el móvil no se caliente cuando jugamos, el soporte mejora la ergonomía cuando usamos un mando Bluetooth, y la batería extiendes las horas de juego. Todo ello en un paquete muy vistoso, y muy bien diseñado.
El Realme 14 5G, por 299 euros en oferta de lanzamiento, es una propuesta muy sólida para quien quiera jugar sin dejarse un dineral en el móvil. El Trinity Pack que lo acompaña no es sólo marketing, funciona, aporta y tiene sentido para las largas sesiones de juego. Pero si buscas una cámara de primer nivel, sonido premium o acabados de lujo, no es tu terminal.

Meta desarrollará tecnología para el Ejército de Estados Unidos que mejorará las capacidades de los soldados

02/06/2025 a las 13:48h.

Meta no solo es redes sociales. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg ha firmado un acuerdo para desarrollar tecnología con fines militares para el Ejército de Estados Unidos; y lo hará de la mano de Anduril, uno de los grandes fabricantes dentro del terreno de la defensa que hay en Estados Unidos. En concreto, la compañía de Facebook ayudará a desarrollar gafas de realidad virtual que le darán a los soldados «una percepción mejorada» y les permitirá controlar de forma más intuitiva los dispositivos que tengan desplegados en sus operaciones.
«Meta ha dedicado la última década al desarrollo de IA y Realidad Aumentada para hacer posible la plataforma informática del futuro», declaró Mark Zuckerberg sobre el acuerdo. «Nos enorgullece colaborar con Anduril para llevar estas tecnologías a los militares estadounidenses que protegen nuestros intereses tanto en el país como en el extranjero», completó el ejecutivo en la nota en la que se informa sobre la asociación.

«El mundo está entrando en una nueva era informática que brindará a las personas acceso a inteligencia ilimitada y ampliará sus sentidos y percepción de maneras nunca antes posibles», afirmó , por su parte, Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta. «Nuestra seguridad nacional se beneficia enormemente de que la industria estadounidense dé vida a estas tecnologías», zanjó el ejecutivo.
El proyecto de colaboración recibe el nombre ‘EagleEye’. Meta, efectivamente, será la encargada de desarrollar los visores y otros dispositivos que utilizarán los soldados; además, aportará sus capacidades dentro del campo de la realidad virtual y aumentada y de la IA. Por su parte, Anduril ayudará a adaptar la tecnología al entorno militar e integrará todo con su plataforma de inteligencia en tiempo real Lattice.

Adiós aire acondicionado: así funciona el invento que gasta cinco veces menos de energía y no necesita gas ni instalación externa

30/05/2025 a las 05:30h.

El verano está a punto de terminar pero las altas temperaturas no cesan. Para combatir el calor en las casas, el mejor aliado para la mayoría es el aire acondicionado. Sin embargo, los altos costes de la electricidad van a provocar que muchas personas opten por apagarlo. Además, los expertos alertan de que estos aparatos tienen un alto índice de contaminación.
Si este es tu caso, no pienses que vas a pasar el resto de meses de calor en el ‘infierno’. Existe una alternativa que gasta mucha menos energía y no necesita gas ni instalación externa para su funcionamiento.

El invento que aspira a ser la alternativa al aire acondicionado

El invento que aspira a ser la alternativa al aire acondicionado surge de la mano de Rémi Pérony, cofundador y director general de la empresa francesa Caeli Énergie. La ‘start-up’ ha desarrollado un innovador sistema de climatización adiabática. ¿En qué consiste?
Esta tecnología es capaz de utilizar la evaporación del agua para reducir la temperatura del aire y generar un ambiente mucho más fresco. Además, cuantos más grados haya en el exterior, más eficiente es el enfriamiento.