Tecnología - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

TECNOLOGÍA

Más de uno de cada tres españoles ya usan herramientas como ChatGPT

La inteligencia artificial está en auge. De acuerdo con un reciente estudio del INE, actualmente el 37,9% de la población de España, con edades comprendidas entre los 16 a 74 años, una herramienta de IA generativa, como podría ser ChatGPT, en algún … momento. O lo que es lo mismo: más uno de cada tres habitantes del país ya ha sido usuaria activa de esta clase de tecnología, que igual te resume libros en segundos que te comparte una imagen de realismo imposible a partir de las órdenes que recibe.
Siempre de acuerdo con las cifras del INE, los que más emplean esta tecnología son los jóvenes. El 75,6% del total con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años lo han hecho, al menos, una vez. Y también es bastante popular en la franja de entre los 24 y los 34 (57,2%).

Según se va subiendo en edad, el uso se diluye. Entre la población que se encuentra entre 35 y los 44 años, la IA es utilizada por el 43,8% del total. Luego, entre los 45 y los 54, el empleo cae al 32,6%. En las franjas que se mueven en los 55 y los 64 (19,2%), y los 65 y los 74 (7,4%), las herramientas de esta clase tienen una popularidad casi residual.

Para consultas privadas, trabajar y estudiar

Para lo que más utilizan la IA es para fines privados, como podrían ser las consultas que se harían en un buscador como Google o la solicitud de ayuda para organizar un viaje o cocinar algún plato. Actualmente, el 30,2% de la población de España recurre a la tecnología con ese fin. Los que más: de nuevo los más jóvenes, con edades entre los 16 y los 24 años (53%)

Premios CIONET Vocento 2025: los mejores proyectos tecnológicos y líderes digitales del año

Los Premios CIONET Vocento 2025 reconocen los logros de los equipos especializados en tecnología de diversas compañías, evaluados por un jurado compuesto por reputados profesionales de la comunidad tecnológica. El evento se celebra en la sede de Vocento en Madrid, con el patrocinio de … MOEVE, Kyndryl y Software One.
Los galardones, un referente en el sector, premian el impacto diferencial de las acciones emprendidas en plena era de la transformación digital y la sostenibilidad, desde las propias de la Inteligencia Artificial o el Big Data a la ciberseguridad, las operaciones cloud… Vectores todos que contribuyen al progresivo desarrollo de la economía del siglo XXI.

Ejemplos de innovación en su más amplio sentido, en la forma de trabajar, pero también en la de pensar, para consolidar este acelerador de competitividad empresarial. Ejemplos de liderazgo pero, ante todo, de trabajo en equipo, en una celebración del esfuerzo colectivo definida por Juan Carlos Fouz, Managing Partner de CIONET Iberoamérica como «una fiesta de las personas y de la tecnología, con la presencia de los arquitectos del futuro al definir el curso de la innovación».

¿Podrá la DGT espiarte con la baliza V16 obligatoria para multarte?: Protección de Datos responde

A partir del próximo 1 de enero todos los conductores españoles estarán obligados a llevar en sus una baliza V16; que deberá estar conectada para señalizar averías o situaciones de emergencia en carretera. Todo para ayudar a las autoridades a encontrar la ubicación … exacta del incidente. Durante las últimas semanas, han estado corriendo por la red varios mensajes de usuarios preocupados porque este dispositivo ponga en riesgo su privacidad. Si a través de la señal que emiten, la DGT podrá tenerlos ubicados en todo momento para multarlos.
Con el fin de «ofrecer información a la ciudadanía», la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha realizado un comunicado en el que remarca que la baliza de preseñalización de peligro V16 no comparte ninguna información personal o la matrícula del vehículo. El dispositivo, que incorpora una luz visible, envía un aviso automático a los sistemas de tráfico cuando se activa. En la comunicación, solo se transmite el lugar donde se encuentra el coche o la moto averiada y un identificador técnico de la propia baliza.

Ahora bien, la AEPD remarca que ese identificador «no está asociado a una persona o matrícula, sin que exista un registro que vincule el dispositivo con la identidad de quien lo utiliza». Es decir, no hay forma de que la DGT o cualquier autoridad sepan, en el momento en el que reciben la señal, cuál es el vehículo que está detenido ni a quien pertenece. Por lo tanto, es imposible que se pueda utilizar para poner multas, ya que la baliza V16 no está preparada para medir la velocidad a la que se circula.
La AEPD también destaca que «la persona que adquiere la baliza no tiene que dar sus datos personales a ninguna administración al adquirirlo, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) no conocería quién ha comprado el dispositivo». Además, mientras no está activa -lo que será lo normal- esta no transmitirá «ningún dato y, en caso de ser activada ante una situación de emergencia, la información que se envía no permitiría conocer quién es la persona que conduce ni reconstruir sus desplazamientos». El dispositivo, efectivamente, no es capaz de generar historiales de movimientos o envío de datos de manera continua.

Probamos el LG Gram 2025: la evolución ultraligera del mejor notebook del mercado

LG lo ha vuelto a hacer. En ABC probamos hace un año el LG Gram Pro de 2024 y destacábamos su planteamiento de portátil ultraligero pero con especificaciones de ordenador ‘premium’. Ahora, el modelo 2025 va un paso más allá: adopta procesadores de … última generación, integra funciones de inteligencia artificial y refuerza sus especificaciones para ser aún más versátil. El fabricante coreano ha conseguido, de nuevo, en el grosor de un folio, introducir las mismas especificaciones -o incluso mejores- que puede tener una PC de sobremesa de gama alta, pero con la ventaja de la portabilidad y con el peso de una nube. Y es que en el ámbito de notebooks de Windows, el Gram no tiene rival.

Empecemos por su punto fuerte: la pantalla. Con tecnología OLED, el monitor de 16 pulgadas de este equipo alcanza una resolución de 2880×1800 (más allá del 2K) y una tasa de refresco de 120Hz. La primera impresión al encenderlo es asombrosa, por la calidad de los colores y el brillo que alcanza. Es idóneo para ver películas, series o editar imágenes allá donde quieras. Porque otro punto fuerte es su peso, de tan solo 1,1kg. Para lo grande que es, sorprende de nuevo lo poco que pesa al sujetarlo con una mano. De hecho, lo puedes mantener sobre las yemas de los dedos sin complicación. Como en la generación anterior, la premisa sigue siendo una unidad extremadamente ligera y fina, ideal para trabajar en cualquier lado. Respecto al Gram Pro 2024, hay mejoras en rigidez estructural y un refinamiento general del acabado.

Por fuera, cuenta con un chasis de nanocarbono y magnesio, y al tacto se siente el plástico, pero resulta bastante resistente y elegante. De hecho, la compañía asegura que ha pasado estándares militares de durabilidad. Lo único que no nos ha gustado de su aspecto es el color negro de su carcasa, ya que muestra las huellas dactilares con facilidad y provoca que se acumule algo de suciedad.
Aquí reside la gran diferencia frente al 2024. El nuevo Gram incorpora los procesadores de la serie Intel Core Ultra Series 2 (por ejemplo Ultra 7, Ultra 9) según la versión, lo que sitúa su arquitectura un peldaño arriba respecto a los Meteor Lake del modelo anterior. Junto a los 32GB de RAM, no vas a tener ningún problema para trabajo de ofimática, ya quieras abrir múltiples pestañas en el navegador, redactar en documentos, escuchar música o hacer ediciones sencillas. Todo a la vez. El ordenador no se va a resentir y el ventilador no se va a encender ni una vez.

Jugamos a 'Leyendas Pokémon Z-A': una evolución sin precedentes, reservada a los fans más fieles

No vamos a negarlo: llegábamos a este juego con bastante escepticismo. Todo lo que se había visto en los últimos años apuntaba a un título continuista en los peores vicios que arrastra la saga desde su salto a Switch: un apartado técnico pobre, un … estilo artístico simplón y la sensación de que Game Freak no estaba dispuesta a esforzarse con la franquicia más rentable del mundo, aquella que levanta una expectación inmensa en cada nuevo lanzamiento. Sin embargo —para bien o para mal— el juego ha conseguido sorprendernos en varios aspectos, aunque conserve buena parte de los defectos que ya dábamos por seguros antes de probarlo. Lo cierto es que es un buen juego, un buen juego de Pokémon. Divertido, atrapante y con las suficientes novedades como para situarse como un paso más allá en la franquicia.
Aun así, el regreso de las megaevoluciones y el paso de los combates por turnos a enfrentamientos en tiempo real se perciben más como un regalo a quienes llevamos más de dos décadas capturando y entrenando Pokémon que como una auténtica revolución. Es de agradecer que Game Freak haya decidido arriesgar y replantear la base jugable, y lo cierto es que las nuevas formas de megaevolución resultan, en su mayoría, sobresalientes. Sin embargo, el conjunto sigue sintiéndose como un producto pensado para los veteranos, más ‘café para cafeteros’ que ese punto de encuentro que siempre había sido Pokémon entre los recién llegados y quienes han crecido con la saga.

Por el día capturamos y por la noche… combatimos

La historia de Leyendas Pokémon: Z-A transcurre íntegramente en Ciudad Luminalia, la capital de Kalos —la región que conocimos por primera vez en Pokémon X/Y—, y se sitúa cinco años después de los acontecimientos de aquellos títulos de sexta generación. No es imprescindible haberlos jugado para seguir la trama, ya que Game Freak se esfuerza en ofrecer el contexto necesario, aunque haberlos disfrutado en Nintendo 3DS permite apreciar la historia con una perspectiva más completa.
Sin entrar en detalles en la historia, con la idea de promover una convivencia más estrecha entre humanos y Pokémon la ciudad ha habilitado diversas zonas salvajes donde las criaturas pueden moverse libremente. Cuando cae la noche, el ambiente cambia por completo: comienzan los juegos Z-A, una competición en la que los entrenadores se enfrentan entre sí para escalar posiciones y alcanzar lo más alto del ranking.

X acaba con el dominio de Twitter: haz esto si no quieres que tu cuenta sea bloqueada

Al X de ahora cada vez le queda menos de la vieja Twitter. La red social propiedad de xAI próximamente va a dejar de emplear definitivamente el dominio de twitter.com, que seguía dirigiendo al interior de la red social en su … versión web. Además, este cambio puede traer problemas a algunos usuarios, que sí o sí van a tener que hacer un ajuste en sus cuentas para poder continuar accediendo en dos semanas.
En un comunicado a través de su cuenta de Seguridad en la ‘app’, X ha anunciado que, antes de esa fecha, todos los internautas que utilicen una llave de acceso (o ‘passkey’) como herramienta de seguridad para la autentificación en dos pasos van a tener que ingresar su clave antes del 10 de noviembre.

«Después del 10 de noviembre, si no ha vuelto a inscribir una clave de seguridad, su cuenta quedará bloqueada hasta que: se vuelva a inscribir; elija un método 2FA diferente; o elija no usar 2FA (¡pero siempre recomendamos que use 2FA para proteger su cuenta!)», ha remarcado la red social.
By November 10, we’re asking all accounts that use a security key as their two factor authentication (2FA) method to re-enroll their key to continue accessing X. You can re-enroll your existing security key, or enroll a new one.A reminder: if you enroll a new security key, any…— Safety (@Safety) October 24, 2025

La red social ha remarcado que este cambio solo afecta a las cuentas que usen ‘passkey’ como herramienta de seguridad, y por tanto los internautas que recurran a otra de las opciones disponibles, como la recepción de SMS con código de acceso o el empleo de una ‘app’ de autenticación, no tienen ningún ajuste que hacer si no lo desean.