¿Qué tipo de organización es su negocio con respecto a la movilidad empresarial? - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


¿Qué tipo de organización es su negocio con respecto a la movilidad empresarial?

De acuerdo a las características de su negocio, cada empresa tiene un perfil de movilidad empresarial.

Publicado: junio 7, 2018, 5:00 am

El mundo empresarial ha sido testigo del alto impacto que ha tenido la tecnología en los cambios de modelos de negocios, espacialmente durante las últimas décadas. Los planes de renovación digital en las agendas de las corporaciones han fortalecido el nuevo escenario de economía digital e impulsan las ideas disruptivas con mayor frecuencia cada día.  Una de las tecnologías que posibilitan esa transformación, tal vez la de mayor tasa de adopción en el mundo de los negocios en los últimos años, es la computación en la nube.

La más reciente estimación de IDC indica que para el 2021, el gasto de las empresas en servicios de nube, en hardware, y en software en América Latina, se duplicará con un crecimiento hacia más de los $11 mil MDD, cifra dentro de la cual más del 80 % corresponde a soluciones Multicloud.

La adopción de la nube es el paso obligado para implementar el concepto de movilidad empresarial, un esquema que permite a las organizaciones brindar a sus colaboradores el acceso a la información corporativa en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo. Y es que la mayoría de esas ideas disruptivas que se están dando, están ligadas a la disponibilidad de los recursos tecnológicos en cualquier escenario.

Para Juan Pablo Villegas, gerente general de Citrix en Colombia, “El beneficio más evidente al momento de adoptar esquemas de movilidad empresarial es el aumento de la productividad.  Hay una fuerte correlación entre la productividad y cómo se sienten los empleados en su lugar de trabajo. En Colombia, según el estudio sobre el trabajador digital que realizamos este año, el 62 % estaría dispuesto a dejar su trabajo actual por otro que le permitiera trabajar desde cualquier lugar. Las personas que tienen la opción y el control sobre dónde y cómo trabajan están más satisfechas y son más propensas a ser altamente comprometidas y mucho más productivas”.

¿Cómo están abordando este escenario las organizaciones? Si bien, el mercado de soluciones de nube en Colombia sigue creciendo, todas las compañías son diferentes. Hay quienes deciden romper barreras y abrirse paso a la innovación, están los que saben que la tecnología existe, pero tienen miedo de avanzar y finalmente están aquellos que siguen anclados del todo a los modelos tradicionales. En ese sentido, existen 3 tipos de madurez y/o actitudes frente al uso de la tecnología:

LOS TRADICIONALES

Son compañías renuentes a la tecnología por lo que no es su deseo invertir en materia de tecnología, pues constantemente están preocupados por el control de costos. Le ven mayor valor a la publicidad o marketing y sus recursos van dirigidos hacia la expansión de su plana física.

LOS INDECISOS

En esta etapa se encontrarían las compañías que son conscientes de la realidad: saben que la movilidad y la tecnología existe, pero aún no hacen algo al respecto. Este tipo de empresas ha dado sus primeros pasos, han habilitado herramientas como BYOD y teletrabajo parcial, sin embargo, aún no usan un software personalizado para las necesidades de cada empleado y además son propensas a sufrir ataques de seguridad pues no cuentan con políticas y sistemas robustos que protejan su información y la de sus clientes.

LOS INNOVADORES

Aquí las empresas son conscientes de la importancia de la movilidad empresarial, saben que pueden y deben implantarla, y ejecutan su estrategia poniendo atención a los aspectos clave a fin de lograr un buen retorno de la inversión y optimización de los resultados.

Cuentan con aplicaciones específicas, pues conocen sus necesidades y las de sus colaboradores. Han transformados sus procesos, y han entendido y evidenciado sus beneficios. Cuentan con los departamentos de TI al momento de hacer cambios e invierten en ello. Son compañías que no solo han usado el teletrabajo, sino que habilitan todo un entorno móvil siempre disponible. Su prioridad ya no consiste en invertir en publicidad o ampliar su planta física, ahora es la seguridad de la información y el servicio al cliente, tanto interno como externo.

Cada negocio tiene un nivel de madurez distinto frente a la movilidad empresarial y está en sus manos identificar qué aspectos pueden facilitar el paso hacia la innovación, tan exigida por los clientes actuales. Pero sin duda, la movilidad implica cambios relevantes en los procesos corporativos y en Colombia aún hay camino por recorrer.

Artículos Relacionados