Publicado: mayo 30, 2018, 4:57 am
La tasa de desempleo aumentó entre febrero y abril del 2018, comparado con el mismo periodo de 2017, pasando de 9,7 a 9,9%, según el reporte más reciente del Dane. Esto lleva a cuestionarse sobre la situación actual del país en oferta de empleos. ¿Qué está pasando con el empleo en Colombia?
Parte de estos resultados, y de las cifras que aún se mantienen en el país, donde en un consolidado, el desempleo en el último año ha estado sobre 9%, puede deberse a los resultados que presentaron los sectores a lo largo del 2017, los cuales reflejan una desaceleración, como el de la construcción que presentó una caía en el segundo semestre del año pasado y continúa en esa misma línea en 2018, este por ejemplo, es uno de los sectores que más contribuye a la generación de empleo, junto a las actividades de infraestructura rural, infraestructura urbana, agricultura, industria y turismo.
Por supuesto, también se le debe atribuir este comportamiento al bajo crecimiento de la economía durante el año pasado (que apenas llegó a 1,8%) y que está recuperándose en este primer periodo. Sumado a esto está el índice de informalidad que en el país llega casi al 50%. Según el informe difundido y elaborado por el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, el 49,3% de las mujeres en Colombia trabaja de manera informal, cuatro puntos porcentuales más que los hombres. La informalidad supera el 43 % en todas las ciudades principales del país y la localidad con más mujeres en esta situación es Cúcuta, en la frontera con Venezuela, con el 71 %.
«Hay que seguir avanzando en el tema educativo, hay una meta importante y es que de aquí al 2030, el 80% de los colombianos deben tener acceso a la educación, este gobierno deja ese acceso en un 54%», indicó Luis Fernando Mejía, director del Departamento Nacional de Planeación.
De acuerdo con el Dane, en el trimestre febrero-abril de 2018, los sectores de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca y Servicios comunales, sociales y personales, fueron las ramas que jalonaron el aumento de la ocupación en el total nacional. Se espera que este año por la reactivación de la economía, así mismo se reactive la oferta la laboral, y las políticas de formalidad se fortalezcan para que el porcentaje de desempleo disminuya en el país.