Subsidios para compradores de vivienda con leasing - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Subsidios para compradores de vivienda con leasing

Las ayudas las podrán recibir quienes ganan entre 2 y 4 salarios mínimos.

Comprar casa cada vez se convierte más en una realidad gracias a los subsidios del Gobierno.

Publicado: mayo 12, 2017, 5:21 pm

El Ministerio de Vivienda anunció que, a partir de junio de este año, se abrirá la posibilidad de que las personas que estén pagando leasing habitacional o arrendamiento con opción de compra, puedan acceder a los subsidios que ofrece el programa de ‘Mi casa Ya’.

El decreto 729 de 2017 hace varias modificaciones al plan de Mi Casa Ya y entre ellas establece este beneficio para las personas que adquieren su casa con leasing. Para acceder, los beneficiarios deben ganar entre 2 y 4 salarios mínimos y el costo de las viviendas debe ser de hasta 100 millones de pesos.

“Lo que busca es que las familias que adquieran una vivienda de interés prioritario puedan recibir un subsidio de cuota inicial de 23 millones de pesos si ganan hasta dos salarios y de 15 millones de pesos si ganan hasta cuatro salarios mínimos. Así como también coberturas de tasa de interés de cinco puntos para viviendas de interés prioritario, es decir de 50 millones de pesos, y de cuatro puntos para viviendas de 50 a 100 millones de pesos”, dijo la titular de ese despacho, Elsa Noguera, y agregó que “estas coberturas de tasas de interés logran un descuento de la cuota que tienen que pagarle al banco por el crédito hipotecario o por el leasing habitacional de cerca de 30%”.

La ministra de Vivienda también señaló que otra de las modificaciones que tuvo el programa Mi Casa ya fue que ahora el monto de los subsidios que se le entrega a las familias lo determina su nivel de ingresos y no el valor de la vivienda que están comprando.

“Es decir, una familia que gana hasta dos salarios mínimos recibirá un subsidio de 23 millones de pesos independientemente de si va a adquirir una vivienda de interés prioritario o de interés social”, señaló la titular de la cartera de Vivienda y Agua.

Con la reciente normatividad se determinó que los subsidios que iban a estar disponibles solo hasta este año, se extiendan hasta el 31 de diciembre de 2019. Hay un total de 140 mil cupos para que las familias colombianas puedan acceder por primera vez a vivienda propia y compromisos firmados por constructores de todo el país para generar la oferta suficiente en unidades para la clase media.

Ventas de vivienda aumentaron

De acuerdo con Camacol, las compras de vivienda nueva aumentaron en el primer bimestre del año, llegando a 29.525 unidades, destacándose el segmento de vivienda donde se está promoviendo el programa ‘Mi Casa Ya’.

En los dos primeros meses del año se comercializaron 10.320 unidades de vivienda del segmento de vivienda de interés social (VIS) que impulsa el Gobierno Nacional a través del programa ‘Mi Casa Ya’, lo que significó un crecimiento de 20,1% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se comercializaron 8.594 unidades.

De acuerdo con las cifras obtenidas por el gremio, el sector de la construcción ha tenido un crecimiento del 13% en Colombia en los últimos dos años y ha generado ingresos de 78 billones de pesos anuales. Además, los números revelan que la construcción demanda, anualmente, insumos y materiales por 34 billones de las diferentes industrias del país.

Otro dato importante que reveló Camacol es que Colombia pasó de construir 500.000 m² a más de 25 millones de m² en edificaciones formales por año.

 

Artículos Relacionados