¿Sirven las restricciones al ingreso de extranjeros a Colombia? - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


¿Sirven las restricciones al ingreso de extranjeros a Colombia?

Aunque la OMS desaconseja las restricciones de viajes o comercio a los países con brotes de ‎COVID-19, el gobierno colombiano restringirá el ingreso de extranjeros que hayan estado en Europa y Asia durante los últimos 14 días, y anunció el cierre de la frontera con Venezuela.

Publicado: marzo 13, 2020, 11:33 am

Desde el lunes 16 de marzo, entra en vigencia la restricción del ingreso a Colombia de ciudadanos extranjeros que hayan estado en Europa y Asia durante los últimos 14 días.

Así lo reveló el presidente, Iván Duque, a la vez que anunció el cierre de los pasos fronterizos con Venezuela, a partir de las 5:00 de la mañana de este sábado 14 de marzo, y controles adicionales en la zona de frontera con Ecuador, de manera conjunta y coordinada con autoridades de ese país.

Sobre la misma medida, agregó que los “colombianos y residentes en nuestro país que hayan estado en esos lugares, se someterán a un aislamiento preventivo obligatorio, donde estaremos reforzando todos los controles para garantizar la aplicación de la medida”.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que esta medida “va a tener un seguimiento, está sujeta a sanciones por parte del Ministerio de Salud, y va tener visitas aleatorias que nos permitan confirmar que la gente está tomando, claramente y con seriedad, la decisión de su aislamiento preventivo”.

También le puede interesar: Ministerio de Salud confirma nuevos casos de Coronavirus; ya son 22 en total

En cuanto al cierre de los pasos fronterizos con Venezuela, Duque subrayó que esta decisión se tomó “como medida de protección ante la situación que se está presentando, también, en el vecino país”.

Añadió que para el cumplimiento de la medida se cuenta con “el apoyo y la coordinación de las autoridades migratorias sanitarias y de la Fuerza Pública de Colombia”.

Según la OMS, aunque en determinadas circunstancias ‎pueden resultar temporalmente útiles las medidas que restringen la circulación de las personas, ‎como en entornos con pocas conexiones internacionales y una capacidad de respuesta limitada, en general se ha demostrado que restringir el movimiento de personas y de bienes en ‎emergencias de salud pública es ineficaz en la mayoría de las situaciones y puede consumir ‎recursos que se necesitan para otras intervenciones.

“Además, las restricciones pueden interrumpir ‎la llegada del apoyo técnico y la ayuda necesarios, perjudicar los negocios y tener consecuencias ‎socioeconómicas negativas en los países afectados”.

Artículos Relacionados