Publicado: julio 3, 2019, 12:05 am
Aunque la confianza de los consumidores todavÃa se encuentra en terreno negativo, las ventas de vehÃculos siguen repuntando. Con 19.455 matrÃculas, en junio el crecimiento fue de 6,4% y, en los primeros seis meses del año, la variación fue del 2,4% (equivalente a 116.038 unidades).
En el primer semestre, se destacaron los segmentos de automóviles y utilitarios con los números de matrÃculas más altos: 56.703 y 37.802 unidades, respectivamente, aunque el primer segmento cayó 4,4% mientras que las ventas de utilitarios aumentaron 7,7%.
Según la Andi y Fenalco, las cinco marcas con mayor número de matrÃculas acumuladas en junio fueron: Renault, Chevrolet, Nissan, Mazda y Kia, con participaciones de mercado de 21,1%, 17,7%, 8,4%, 8,3% y 7,7%, representando el 63.2% del total de los vehÃculos matriculados en este perÃodo.
Para el primer semestre del año, las cinco ciudades y sus áreas metropolitanas con mayor número de vehÃculos matriculados fueron Bogotá, MedellÃn, Cali, Barranquilla y Funza, con participaciones de mercado del 29,7%, 16,1%, 10,5%, 4,3% y 4,2%, respectivamente, que en conjunto representan el 64,8% del mercado nacional.
Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, ANDEMOS, camiones pesados registran el mayor crecimiento en lo corrido del año con una variación positiva de 62,8% seguido por vehÃculos de pasajeros (+47,6%), Taxi (+10,9), Camiones livianos (+10,3), Pick Ups (+9,2%) y Utilitarios con 7,7%.
Con un crecimiento del 17,6%, el segmento premium viene mostrando un crecimiento positivo a pesar del impacto de la devaluación del peso en el precio de los vehÃculos. Con 1.675 unidades acumuladas, Mercedes Benz lidera el segmento aunque con una ventaja de solo 41 unidades frente a BMW.
De mantenerse el crecimiento actual, el sector superarÃa el registro del año pasado: 256.054 unidades, con más de 260.000 matrÃculas, una cifra más que aceptable teniendo en cuenta el crecimiento de la economÃa y la volatilidad cambiaria.
Por su parte, el mercado de las motos consolida una variación positiva del 11,7% en el primer semestre con un acumulado de 290.894 unidades.
Â