Tecnología Archivos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Tecnología

Instagram lanza su mapa interactivo: así podrás ver la ubicación de tus contactos y sus publicaciones

02/10/2025 a las 18:55h.

Las redes sociales han protagonizado una transformación constante durante la última década. Cada vez más sofisticadas, compiten entre sí para mantener la atención de un público que demanda inmediatez, interacción y herramientas novedosas. Algoritmos diseñados para mostrar contenidos más afines, funciones que facilitan la comunicación y opciones de geolocalización se han convertido en parte del arsenal con el que intentan seducir a los usuarios. En este escenario de innovación, Instagram ha dado un paso más con una función que promete cambiar la forma de relacionarnos dentro de la plataforma: el mapa de Instagram.
Se trata de una nueva característica que permite compartir la ubicación en tiempo real con otros contactos y, además, explorar las publicaciones que estos han realizado en diferentes lugares del mundo. La herramienta, ya disponible en varios países, busca reforzar el componente social de la aplicación, añadiendo un valor añadido al simple intercambio de fotografías y vídeos. Ahora, los seguidores pueden descubrir no solo qué comparten sus amigos, sino también dónde lo hacen.

Cómo funciona el mapa de Instagram

El icono del mapa de Instagram aparece en la sección de mensajes privados, junto al apartado donde se muestran las notas y las instantáneas. Una vez dentro, el usuario puede acceder a un planisferio navegable con la posibilidad de hacer zoom y desplazarse por diferentes regiones. En él, se muestran iconos circulares que señalan la ubicación actual de los contactos que han activado la función, así como recuadros que indican dónde se han publicado historias recientemente.
Para activar esta herramienta, es necesario habilitar previamente el uso de la ubicación en la propia aplicación. A partir de ahí, el usuario puede decidir con quién quiere compartir esa información: con todos los seguidores a los que también sigue, solo con sus mejores amigos o con personas concretas seleccionadas manualmente. En cualquier momento se puede desactivar, optando por la opción ‘Nadie’, lo que convierte la función en un recurso opcional y no invasivo.

El truco definitivo para acabar con el 'spam' y las estafas telefónicas en Android y iPhone

A todos nos ha ocurrido alguna vez. Hemos escuchado como el teléfono suena y a continuación nos hemos encontrado en pantalla un número de teléfono que no conocemos. Y hemos respondido, porque, al final, nunca se sabe si la llamada puede ser importante. A continuación, … al otro lado, ha aparecido un operador que nos intenta vender algo, o peor aún, una máquina que intenta hacerse pasar por un humano y que busca cualquier pretexto para robarte los datos.
A pesar de que siempre existe la posibilidad de usar la lista Robinson para evitar las molestas llamadas comerciales, hay empresas que se saltan la prohibición y siguen realizando llamadas. Luego están los criminales, que si tienen tu número de teléfono van a seguir llamándote para intentar estafarte. O así era hasta hace poco; porque si eres usuario de ‘smartphones’ Android o iPhone debes saber que cuentas con herramientas para acabar con ellas de una vez por todas.

Aquí te explicamos como emplearlas.

En iPhone

A través de la actualización del sistema operativo iOS 26, los iPhone han recibido una nueva función que permite al usuario contar con un nuevo filtro anti ‘spam’ para las llamadas. Su funcionamiento es muy simple: el usuario tan solo tiene que ir a ‘Ajustes’, ‘Teléfono’ y activar el filtrado de llamadas de números desconocidos.

Así van a ser los chips que moverán a los móviles Android y los ordenadores en 2026

Qualcomm ha adelantado su encuentro anual, el Snapdragon Summit en Maui, a septiembre este año. La firma de chips ha aprovechado el evento para desvelar dos nuevos procesadores, el Snapdragon 8 Elite Gen 5, para la alta gama en Android, y el Snapdragon … X2 Elite Extreme, un chip con el que la compañía compite con Intel, AMD e incluso Apple en el segmento de los portátiles.
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 se lanza como «el sistema más rápido del mundo». Qualcomm asegura que su CPU Oryon de tercera generación es un 20% más potente que la anterior, mientras que la GPU Adreno sube un 23% en rendimiento gráfico. Todo acompañado por una NPU un 37% más capaz, donde Qualcomm ha puesto el foco en esta nueva era dominada por la inteligencia artificial.

Una apuesta por lo que Qualcomm llama IA agéntica, o asistentes personales que aprenden, capaces de anticiparse a lo que necesita el usuario y de interactuar con aplicaciones sin que los datos salgan del móvil. Es decir, en local. El futuro, sin duda, pero todavía la IA agéntica no es una realidad.
En fotografía, el chip estrena compatibilidad con el Advanced Professional Video (APV), un códec que hasta ahora estaba reservado a equipos profesionales y que permitirá grabar y editar vídeo en el móvil con calidad de estudio. Pensado para creadores de contenido que quieren ir un paso más allá.
Marcas como Samsung, Xiaomi, OPPO, Sony y OnePlus ya han confirmado que lanzarán en los próximos días sus primeros modelos con este procesador.
El otro chip renovado, como era de esperar, ha sido el Snapdragon X2 Elite Extreme, diseñado para portátiles con Windows 11. Qualcomm asegura que su CPU Oryon es hasta un 75% más rápida que la competencia a igual consumo, y que la nueva GPU Adreno multiplica por 2,3 la eficiencia de la generación anterior. Superando al último procesador de Apple, el A19 Pro, pero con un mayor consumo de vatios que este.
El salto más espectacular está en la inteligencia artificial, este chip ofrece 80 TOPS de potencia en su NPU, la cifra más alta jamás vista en un portátil, lo que le permitirá un mejor uso de la IA de Copilot+ y otras funciones de esta clase en Windows. Qualcomm sigue con el mismo objetivo, crear ordenadores ultraligeros, con varios días de autonomía, capaces de asumir cargas de trabajo pesadas como edición profesional, análisis de datos o investigación. Como siempre, todo ello tiene que venir acompañado del apoyo de los desarrolladores, que no solo tienen que apostar por la plataforma ARM: también deben saber sacarle partido a esta potencia bruta, sobre todo en lo que a NPU se refiere.
Los primeros portátiles equipados con este procesador llegarán durante la primera mitad de 2026.
Lo que ha quedado claro tras este Snapdragon Summit, como ya lo íbamos viendo en los anteriores, es que Qualcomm ya no trata de competir en gigahercios o con una mejor GPU. La firma aspira a permitir a sus usuarios ejecutar más tareas de IA de forma local, en menos tiempo y usando menos energía. En teléfonos móviles, eso supone usar IA en local, y por ello aprovecharla para asistentes personalizados y cámaras más creativas. En ordenadores, representa un salto de productividad y autonomía.

He cambiado mis AirPods Pro 2 por los nuevos 3: ¿merece la pena comprarlos?

30/09/2025 a las 16:53h.

Durante los últimos tres años, los AirPods Pro 2 han sido, sin duda, el ‘gadget’ tecnológico que más he exprimido de todos los que tengo. Los he usado a diario para llamadas, para escuchar música mientras doy un paseo o hago ejercicio o para conciliar el sueño con un podcast antes de irme a la cama. Soy consciente de sus virtudes, como su buen sonido y cancelación de ruido, y de su perfecta integración con el ecosistema de la manzana mordida. Pero también de sus defectos. Por ejemplo, nunca me terminó de convencer el sistema de bloqueo de conversación de Apple, porque es bastante habitual que falle y te deje sin sonido, simplemente porque hay una persona hablando cerca de ti.
Los Pro 2 también me han llegado a hacer algo de daño en el oído tras usarlos durante varias horas seguidas, algo que no conseguí solventar del todo ni cambiando las almohadillas. Y este es un problema que no he tenido, al menos durante la primera semana de uso, con los recientes AirPods Pro 3, con los que Apple ha renovado la línea después de tres años dejándola descansar.

Lo mejor: el diseño y el sonido

En apariencia, el dispositivo no cambia casi nada. La caja de carga blanca, la de siempre, mantiene las mismas líneas curvas y solo aumenta un poco en tamaño; lo justo para que no resulte incómodo de llevar en el bolsillo. Donde sí el diseño pega un salto importante, aunque no se note demasiado a primera vista, es en los dos auriculares, que llegan con una nueva curvatura que mejora el ajuste del dispositivo en el oído.
Ahora se quedan mucho más fijos y, de verdad, resultan notablemente más cómodos de llevar. Además, llegan con nueva protección IP57, lo que los hace más resistentes contra el agua. Evidentemente, no podrás bucear con ellos puestos, pero si se mojan mientras andas por la calle o sudas en el gimnasio no tendrás problema alguno.

OpenAI está desarrollando una red social parecida a TikTok para subir vídeos hechos con IA

30/09/2025 a las 12:08h.

OpenAI no se conforma con intentar conquistar el negocio de la inteligencia artificial con su robot ChatGPT. La firma dirigida por Sam Altman está trabajando en el desarrollo de su propia red social que estará destinada a funcionar como plataforma en la que los usuarios puedan compartir sus creaciones de vídeo generadas a través de la herramienta de IA Sora 2, que se encuentra en desarrollo.
De acuerdo con ‘Wired’, medio que adelanta la noticia, la aplicación tendrá una apariencia similar a TikTok; las grabaciones serán verticales y, en pantalla, aparecerá una opción llamada ‘Para ti’ en la que se compartirá contenido que, de acuerdo con el algoritmo, será del interés del internauta. Esto es algo que ya hacen la práctica totalidad de redes sociales, entre ellas Instagram o Facebook.

Los usuarios de OpenAI podrán crear y compartir en la ‘app’ videoclips de hasta 10 segundos. Todo el contenido se deberá generar en el interior de la propia plataforma, ya que no contará con opción para subir fotografías directamente desde la galería del usuario. Tampoco será posible utilizarla para publicar vídeos creados con herramientas de IA de la competencia, como sería el caso del Veo de Google.
Los usuarios que lo quieran podrán verificar su identidad y utilizar su imagen, o la de otros usuarios que utilicen la ‘app’, para que aparezca en los vídeos hechos con IA que comparta. Eso sí, OpenAI avisará a los internautas que aparezcan en las grabaciones de que su imagen ha sido empleada.

Una semana con el iPhone 17 Air: el móvil de Apple que me compraría (si no fuese por un par de detalles)

29/09/2025

Actualizado a las 16:41h.

Durante los últimos años he utilizado como móvil personal el iPhone Pro Max, el modelo más avanzado que Apple presenta cada septiembre. Destaca por su gran pantalla y por un sistema de cámaras que sigue estando entre los mejores del mercado. Los aficionados a la fotografía pueden exprimir al máximo sus tres sensores traseros, mientras que los jugadores disfrutan de la potencia de sus chips, capaces de mover sin esfuerzo las aplicaciones y juegos más exigentes. En cuanto a la batería, con un uso normal supera sin problemas el día y medio de uso.
Queda claro: todo funciona bien. Sin embargo, el modelo también tiene sus inconvenientes, sobre todo para el usuario común, que difícilmente aprovechará todas sus funciones. A eso se suma su tamaño, ya que se trata de un dispositivo grande, de 6,8 pulgadas y unos 230 gramos, que puede resultar incómodo de llevar en el bolsillo o de manejar con una sola mano.

Ese es un problema que no tiene el nuevo iPhone 17 Air, el modelo de gama alta más fino que Apple ha puesto hasta la fecha en los estantes, y con el que hemos estado trasteando durante la última semana. Un móvil que, aunque anda justo en un par de apartados, es perfectamente capaz de cumplir sin problema con las exigencias del usuario corriente.

Como si no llevara nada

Lo primero que sorprende al tenerlo en la mano es su ligereza y su agarre. Pesa solo 165 gramos y tiene apenas 0,5 cm de grosor. Y se nota muchísimo el cambio; incluso para aquellos que están acostumbrados a otros terminales que no tienen el tamaño del Pro Max. El móvil es tan fácil de llevar que, a veces, al guardarlo en un bolsillo, puedes dudar de si realmente lo tienes encima. Puede parecer mentira, pero de verdad que he tenido más de un susto durante los últimos días por esta razón.

Un fondo saudí compra Electronic Arts, creadora de los videojuegos 'FIFA', por 55.000 millones de dólares

29/09/2025

Actualizado a las 16:01h.

Un consorcio de inversores integrado por el fondo soberano saudí (PIF), Affinity Partners y Silver Lake ha acordado adquirir por 55.000 millones de dólares (46.810 millones de euros) la desarrolladora de videojuegos Electronic Arts (EA); coloso del entretenimiento digital gracias a franquicias como ‘EA Sports FC’ (anteriormente conocido como ‘FIFA’), ‘Los Sims’, ‘Star Wars’ o ‘Mass Effect’.
Según ha informado la compañía a través de un comunicado, el grupo inversor adquirirá en efectivo el 100% del capital social por 210 dólares (178,81 euros) por acción, equivalente a una prima del 25% respecto del cierre de cotización de EA el pasado 25 de septiembre.

La transacción, la segunda más grande en la historia del videojuego después de la adquisición de Activision por parte de Microsoft, será financiada en efectivo con fondos propios del trío inversor y con la renovación de la participación actual de PIF en EA. PIF ya poseía el 9,9% de EA con anterioridad al acuerdo.
Así, se realizará una inyección de capital aproximada de 36.000 millones de dólares (30.639 millones de euros), mientras que otros 20.000 millones de dólares (17.022 millones de euros) se destinarán a cubrir pasivos tras ser comprometidos «íntegra y exclusivamente» por JPMorgan Chase. De esta última cantidad, 18.000 millones de dólares (15.320 millones de euros) se aportarán al cierre.

Así puedes seguir a ABC en Google Discover para mantenerte informado de toda la actualidad

25/09/2025

Actualizado a las 19:55h.

Google ha realizado importantes cambios en Google Discover, su selección de noticias y contenidos que sueles consumir a través del móvil, bien cuando abres tu navegador (Android) o a través de su aplicación (iOS). Su principal característica es que te muestra artículos sin que tengas que buscarlos manualmente, basándose en tus gustos e intereses.
La principal novedad consiste en que logres un mayor control sobre el origen de esos contenidos que te ofrecen de forma automática. ¿Cómo? Podrás elegir a qué medios quieres darle prioridad y que aparezcan con mayor frecuencia. Este ajuste responde a una demanda habitual para que Google Discover muestre contenidos provenientes de fuentes de confianza.

¿Cómo seguir a ABC en Google Discover?

El sistema es muy sencillo. Tanto si tienes un teléfono iPhone o un Android, solo tienes que pinchar este enlace y darle a Seguir a ABC.
De ese modo, nuestros contenidos te saldrán de forma prioritaria.

WhatsApp ya te deja traducir los mensajes de forma automática: así puedes hacerlo

24/09/2025 a las 13:57h.

WhatsApp sigue sumando nuevas herramientas. La aplicación propiedad de Meta ha lanzado una función que permite al usuario traducir mensajes en los chats en distintos idiomas de forma automática. Algo que ayudará a facilitar la comunicación y ahorrará tiempo.
La ‘app’ de mensajería, que cuenta con más de 3.000 millones de usuarios repartidos en más de 180 países, sabe bien que, en algunas ocasiones, el idioma «puede ser un obstáculo» para realizar tareas o expresarse correctamente a través del servicio.

La funcionalidad es muy fácil de emplear. Lo único que tiene que hacer el usuario es mantener pulsado el mensaje que esté en otro idioma y, dentro del grupo de opciones disponibles, seleccionar la de ‘Traducir’. A continuación, el texto se traducirá al idioma que haya escogido el usuario.
Además, también se podrá activar la traducción automática para una conversación de chat completa en dispositivos Android, en lugar de mensajes individuales. En este caso, todos los mensajes entrantes futuros de la conversación se traducirán de forma instantánea, según se reciban.

Este es el primer trabajo que desaparecerá por culpa de la IA, según el creador de ChatGPT

24/09/2025

Actualizado a las 17:06h.

La inteligencia artificial aspira a transformar por completo el mundo. De acuerdo con las empresas que están desarrollándola, la tecnología provocará que surjan nuevos puestos de trabajo y empleos, mientras que otros tienen muchas posibilidades de comenzar a ser realizados, casi en exclusiva, por máquinas. En una reciente entrevista en el programa de podcast estadounidense ‘The Tucker Carlson Show’, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha destacado que espera que el desarrollo de herramientas como ChatGPT comience a eliminar muchos trabajos en el medio plazo. Y entre los primeros que espera que desaparezcan se encuentra la atención al cliente por teléfono y ordenador. «Se hará mejor con una IA», apuntó el jefe de la empresa creadora de ChatGPT.
Esta no es la primera vez que Altman u OpenAI llaman la atención sobre la potencial desaparición de empleos a causa de los algoritmos. En 2023, la compañía compartió un estudio en el que se señalaba que el 80% de los trabajadores verán, en el futuro, cómo sus profesiones cambian a causa de la inteligencia artificial. Algo que afectaría a matemáticos, escritores, traductores o analistas financieros.

Otros informes, entre ellos uno elaborado por el banco de inversión Goldman Sachs hace dos años, apuntan que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer o perder importancia en los próximos años.

Responsabilidad

Durante la entrevista, Altman se mostró afectado por la responsabilidad de que su herramienta sea empleada cada semana por cerca de 700 millones de usuarios. «No duermo muy bien por la noche. Hay muchas cosas que me pesan mucho, pero probablemente nada más que el hecho de que cientos de millones de personas hablan con nuestra modelo a diario», señaló el ejecutivo.

Rafa Nadal alerta de que están usando IA para suplantarle: «Por favor, tened cuidado»

23/09/2025

Actualizado a las 12:46h.

La inteligencia artificial puede ayudar mucho a la sociedad, pero también tiene un potencial inmenso si se utiliza para hacer el mal. Rafa Nadal ha alertado, a través de sus redes sociales, del descubrimiento de una campaña maliciosa en la que se emplean vídeos creados con IA para suplantarle e intentar estafar a los usuarios con supuestos consejos de inversión. «Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», ha señalado el deportista.
El caso de Nadal no es el primero de este tipo. El pasado verano, se detectaron en sitios como Instagram o YouTube vídeos similares en los que los criminales se hacían pasar por todo tipo de personalidades conocidas, desde Florentino Pérez hasta Yolanda Díaz, Pedro Sánchez o Ana Botín. En algunos de ellos se utilizaba su imagen para promocionar una plataforma fraudulenta de inversión y se prometían ganancias de entre 20.000 y 30.000 euros, todo a cambio de una inversión inicial que rondaba los 250 euros.

«No es nuevo, se han visto muchas campañas similares a la que denuncia Rafa Nadal. Antes se usaba solo la imagen del famoso para estafar, pero ahora con el avance de la IA están haciendo vídeos directamente», explica a ABC Josep Albors, jefe de investigación y concienciación de la empresa de ciberseguridad ESET.
Hola a todos,Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario.Hemos detectado junto a mi equipo que circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial, en los que aparece una figura que imita mi imagen y voz.En…— Rafa Nadal (@RafaelNadal) September 23, 2025

Efectivamente, hasta hace poco los criminales se limitaban a emplear una fotografía falsa de algún famoso para promocionar servicios fraudulentos. Ahora, con el avance de la tecnología, están utilizando directamente grabaciones reales de las personas a las que suplantan para después manipular lo que decían clonando su voz con inteligencia artificial para que tenga un tono casi idéntico y resulte mucho más creíble.

Probamos la GoPro Max 2, la cámara 360 con más resolución que hay en el mercado

Parecía que GoPro había abandonado sus cámaras 360, ya que han pasado más de seis años desde su último lanzamiento, hasta que este martes ha anunciado la GoPro Max 2. Fue uno de los pioneros del mercado en 2016 con su primer modelo, lo … que le pasó factura, ya que probablemente llegó demasiado pronto. Ahora tiene otros competidores que lo están haciendo realmente bien, como Insta360 y DJI, y GoPro siempre enfrenta la misma dicotomía que los demás no tienen: cómo atender al público profesional, que le es muy fiel, y al aficionado con el mismo producto.
La nueva Max 2 ofrece vídeo 360 en 8K reales, lentes intercambiables y un software que quiere simplificar la edición de un formato que generalmente no es fácil. La hemos probado y, aunque el salto respecto al modelo anterior es considerable, no todo es perfecto.

La gran novedad de la Max 2 está en la grabación. Alcanza 8K a 30 FPS en 360 grados con color de 10 bits, o lo que es lo mismo, 3.840 píxeles, lo que significa que tenemos un margen mucho mayor para reencuadrar, editar y aplicar recortes sin perder calidad. Además, con GoPro Labs se puede desbloquear un bitrate de hasta 300 Mbps, algo inédito en una cámara de consumo. Su competencia, la Insta360 X5, llega a los 3.500 píxeles, y la DJI Osmo 360 a los 3.600, por lo que podemos declarar a la Max 2 como vencedora en resolución.
En el modo de una sola lente se queda en 4K a 60 FPS, más que suficiente para tomas rápidas o contenido en vertical para TikTok o Instagram. No llega a competir con la Hero 13, ni de lejos, pero el objetivo aquí es otro: capturar absolutamente todo lo que te rodea para luego decidir qué encuadre usar, o tener el POV más amplio y épico de la historia. No nos podemos olvidar de los modos de cámara lenta a 4K 100 FPS y 5,6K 60 FPS.

Un poco frío

El recorte de imágenes es lo que nos ha dejado bastante fríos: al sacar una foto en 360 para luego recortarla, el nivel de detalle y la resolución son bastante bajos, dejando caras y objetos borrosos. Todo depende de cuánta luz tengamos y, claro, del nivel de recorte. Las cámaras 360 sufren de noche y, aunque la Max 2 tiene un modo nocturno que no lo hace mal, no es su entorno natural. Queda claro, cuanta más luz haya mejor imágenes tendremos.

Ejemplo de recorte realizado con el dispositivo

ABC

Otro recorte

ABC

Algo que DJI olvidó con la Osmo 360 es que las ópticas de ojo de pez de estas cámaras, al sobresalir tanto sobre el cuerpo, son propensas a recibir rayones, y es importante contar con ópticas intercambiables. En la Max 2 basta con girar y colocar una nueva, sin herramientas. Aunque están fabricadas en cristal óptico con recubrimiento repelente al agua y parecen muy resistentes; para los que usamos la cámara en la bici o en la nieve, es una tranquilidad.
El audio también mejora considerablemente con seis micrófonos con reducción avanzada de viento y la posibilidad de usar auriculares Bluetooth como micrófono externo. Hemos probado con nuestros auriculares para hacer deporte, y el resultado sorprende, especialmente si queremos grabar narraciones mientras la cámara graba durante el ejercicio.
Con la nueva batería Enduro de 1960 mAh conseguimos grabar sesiones largas, de más de una hora y media, sin necesidad de estar cambiando baterías cada dos por tres. Además, este tipo de batería, según GoPro, resiste mejor el frío, aunque no lo hemos podido comprobar.
Más que el frío, el calor siempre ha sido uno de los grandes enemigos de GoPro. Metimos la Max 2 en un espacio pequeño y cerrado, sin ventilación, la pusimos a grabar y, a los 40 minutos, se apagó por exceso de calor. Aguantó más de lo que esperábamos.
La interfaz también ha mejorado con una pantalla trasera un 10% más grande y accesos directos personalizables. Detalles que facilitan mucho el uso.
La clave sigue estando en el software. El modo POV, que nos ha encantado -el mejor que hemos visto-, y el modo autorretrato facilitan la vida al usuario menos avanzado: puedes grabar con estabilización Hypersmooth y luego exportar un vídeo plano listo para redes sociales sin tener que entrar en la edición 360. Además, en el modo autoretrato, el palo que usemos desaparece por arte de magia de la imagen.
Para los que quieran editar en 360, la ‘app’ Quik, nuestra favorita para editar vídeo, ha incorporado funciones de seguimiento de objetos con IA, creación de transiciones automáticas o añadir efectos dinámicos. Facilita mucho la edición, pero las funciones que probamos en beta todavía están algo verdes. Si lo comparamos con la competencia, el seguimiento de objetos, por ejemplo el de DJI en la Osmo, es muy superior.
Como comentábamos, la competencia está complicada. La resolución de 8K es real y superior a la de todos sus rivales, ofreciendo una mejor calidad de imagen y características únicas de GoPro, como el Hypersmooth.

Un buen añadido

La GoPro Max 2 es, sin duda, la cámara 360 más ambiciosa de la marca. Llega con más resolución, mejor audio, autonomía suficiente y, sobre todo, la posibilidad de cambiar lentes en un segundo. Y no hay que olvidar que, con GoPro Labs, se abre la puerta a la edición profesional. Nosotros somos firmes defensores de las cámaras 360, y la Max 2 está pensada para los creadores que quieren jugar con ángulos imposibles, grabar sus aventuras desde todos los puntos de vista y luego decidir cómo contarlas. Y si, además, formas parte del ecosistema GoPro, la Max 2 es un buen añadido a tu arsenal. Llega con un precio de 520 euros y ya está disponible para reserva.

La UE pide a Google, Apple, Microsoft y Booking que aclaren sus medidas contra las estafas online

23/09/2025 a las 17:49h.

La Comisión Europea ha reclamado a Google, Microsoft, Apple y Booking información detallada para conocer qué medidas están poniendo en práctica para evitar estafas online a través de sus plataformas, como en casos de páginas falsas de bancos o reservas de alojamientos inexistentes.
El portavoz comunitario de servicios digitales, Thomas Regnier, ha confirmado en una rueda de prensa la petición a estas grandes compañías bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de «supervisar y recibir datos» sobre cómo aseguran que sus servicios no «son utilizados por estafadores».

«Este es un paso esencial para proteger a los usuarios de la UE de cierto tipo de prácticas y para asegurar que las plataformas también contribuyen», ha señalado Regnier. La solicitud de información no implica que se haya vulnerado la ley ni que vaya a haber castigo, aunque sí puede desembocar en una investigación o en multas para algunas plataformas.

En concreto, la demanda está vinculada a la App Store de Apple, a Google Play, el agente de viajes en línea de Booking o el motor de búsqueda de Microsoft, Bing. La UE sospecha que los estafadores en línea pueden usar estas plataformas y servicios para crear aplicaciones falsas o para publicar enlaces a páginas web falsas.

OpenAI estudia desarrollar un altavoz, unas gafas, una grabadora y un pin con ChatGPT

23/09/2025 a las 13:20h.

El ‘smartphone’ está cada vez más cerca de ser sustituido por un nuevo dispositivo. O, al menos, eso es lo que esperan un puñado de grandes empresas tecnológicas. Entre estas se encuentra la creadora de ChatGPT, OpenAI, que lleva meses trabajando en el desarrollo de sus propios dispositivos en los que la clave será el uso de inteligencia artificial. De acuerdo con ‘The Information’, entre estos se encuentra un ‘gadget’ que, en apariencia, «recuerda a un altavoz inteligente sin pantalla».
La firma, dirigida por Sam Altman también está considerando la creación de unas gafas inteligentes, probablemente al estilo de las de Meta, una especie de pin portátil y una grabadora de voz digital. La intención de la empresa sería comenzar a comercializar alguno de estos productos entre finales del próximo 2026 e inicios de 2027.

OpenAI lleva ya varios años estudiando el salto al mercado del hardware con sus propios productos. La empresa anunció el pasado abril que había llegado a un acuerdo con Jony Ive, diseñador del primero iPhone o el primer iPod, entre muchos otros productos de Apple, para dar forma a sus futuros dispositivos.
El objetivo de la asociación es claro, y lo dejó marcado el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman: desarrollar el próximo gran hito en hardware de los últimos 20 años. La ambición, dicen en la compañía de IA, no es solo tecnológica. Esta nueva generación de dispositivos también aspira a ser menos adictiva, una alternativa más saludable a las pantallas que hoy tenemos a todas horas en la mano.

Jugamos a 'Silent Hill f': el regreso al terror psicológico que la saga necesitaba

22/09/2025 a las 10:07h.

‘Silent Hill’ es sinónimo de terror psicológico. Desde su debut en 1999, la saga ha dejado huella con su atmósfera opresiva, criaturas inquietantes y tramas cargadas de simbolismo. Con ‘Silent Hill f’, Konami apuesta por un nuevo escenario y un nuevo equipo creativo, llevando la serie a un Japón de los años 60 en el que el horror se esconde detrás de cada esquina. Tras pasarnos el juego -tiene una duración de 13 horas, pero puede ir a más si quieres sacar más finales- en ABC podemos decir que el regreso es tan perturbador como esperábamos, y pese a que no está al nivel de ‘Silent Hill 2’, una obra que está en el hall de la fama de los videojuegos, la experiencia es disfrutable.
El título nos sitúa en el pueblo japonés de Ebisugaoka y nos pone en la piel de Hinako, una joven de 16 años con varios traumas familiares, un entorno que la tacha de no ser quién debería ser y una relación peculiar con su hermana mayor, Junko, clave para entender una trama llena heridas emocionales, superstición y misterio. La narrativa es uno de los grandes atractivos de ‘Silent Hill f’. El juego construye un relato que mezcla prejuicios sociales y elementos sobrenaturales, con varias escenas impactantes que dejan huella. La opresiva niebla, sello de la saga, está de vuelta, pero aquí destaca por encima de ella el simbolismo de las flores, las Lycoris radiata o flor de muerte en Japón, que aquí no son decorativas, sino parte del propio horror. Su ‘infección’ por el pueblo y cómo moldea los escenarios -y los enemigos con los que nos cruzamos- es una de las cosas que más nos ha gustado del título.

Una atmósfera que eriza la piel

El diseño sonoro es otro de los grandes logros de esta entrega. Cada crujido, cada susurro en la distancia, cada silencio repentino genera tensión. Es un juego que obliga a usar cascos para vivirlo en su plenitud. Hay momentos en los que lo que más aterra no es lo que ves, sino lo que dejas de escuchar de golpe. Aquello que se esconde en la niebla. La vibración háptica del mando también ayuda a la inmersión: se siente el viento, el movimiento de objetos en las cinemáticas y hasta el temblor de los pasos de Hinako en los pasillos vacíos.

Otro punto a destacar son las cinemáticas, fotorrealistas gracias al Unreal Engine 5, que nos sumergen en un relato en el que el horror crece poco a poco, hasta estallar en secuencias muy perturbadoras. No obstante, pese a que la ambientación y los escenarios están muy logrados y se nota el mimo por representar un japón sesentero con todo lo bueno y lo malo de aquello, también peca en ocasiones de lucir poco trabajado. Por ejemplo, cuando la niebla se dispersa, la iluminación y los detalles de ciertas texturas flaquean, y el resultado queda en un título que bien podría haber salido hace un par de generaciones de consolas.

Probamos el Huawei GT6 Pro: el reloj inteligente con más autonomía

22/09/2025

Actualizado a las 15:29h.

Durante las últimas semanas hemos dejado nuestro Huawei GT5 de lado y hemos estado probando el nuevo Huawei Watch GT6 Pro, presentado en París en un evento en el Velódromo Olímpico. Allí quedó claro que el foco de este nuevo reloj es el ciclista. El GT6 está pensado, como la mayoría de dispositivos de su clase, para emplearlo en entrenamientos al aire libre, seguimiento avanzado de la salud y, sobre todo, para quienes están hartos de cargar el ‘smartwatch’ cada noche, ya que ofrece hasta 21 días de autonomía.
La serie GT6 llega en tres versiones: GT 6 Pro 46 mm, GT 6 46 mm y una más compacta, GT 6 41 mm, pensada para muñecas más pequeñas. Todas mantienen el diseño redondo clásico, con acabados metálicos y una estética que combina la elegancia de un reloj tradicional con la apariencia deportiva.

El modelo Pro es el más completo y elegante, con cristal de zafiro y cuerpo de titanio, ideal para quienes buscan un reloj resistente para la aventura, pero que también quede bien con camisa. Huawei incluso ha incluido correas tejidas para darle un «toque informal» y de fluoroelastómero para quienes lo quieran llevar a la montaña o al gimnasio.
Una de las grandes mejoras de esta generación es el nuevo sistema de posicionamiento Sunflower que, junto con la antena rediseñada, permite obtener rutas y datos de velocidad más precisos. En nuestras pruebas, durante salidas en bici por entornos urbanos y de montaña, la precisión ha sido excelente. Comparado con el ciclocomputador Garmin Edge 830, los trazados prácticamente se superponen, siendo el GT6 Pro el primero en lograr cobertura GPS.

Un grupo de inversores norteamericanos y Oracle se quedan con TikTok en EE.UU.

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo para garantizar la continuidad de TikTok, después de años de tensiones en torno al futuro de la popular aplicación de móviles. Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes que Donald Trump, junto a su … vicepresidente, J. D. Vance, cerró un pacto que crea una nueva sociedad con sede en territorio estadounidense, controlada por inversores norteamericanos y supervisada por la tecnológica Oracle en materia de seguridad.
Altos funcionarios de la Casa Blanca explicaron este lunes en una conferencia telefónica con periodistas los términos del acuerdo, que finalmente permitirá la continuidad de TikTok en Estados Unidos.

Según estas fuentes, la compañía Oracle asumirá el papel de proveedor de seguridad, con la responsabilidad de almacenar en servidores estadounidenses los datos de los 170 millones de usuarios de TikTok en el país y de vigilar cómo se actualiza la aplicación, cómo se procesa la información y cómo funciona el algoritmo de recomendaciones. El acuerdo prevé que una copia de ese algoritmo se traslade a la nueva entidad, se inspeccione a fondo y se reentrene con datos de usuarios estadounidenses, de forma que su funcionamiento quede bajo supervisión norteamericana y libre de injerencias externas.
La matriz china, ByteDance, quedará reducida a menos del 20% de participación, cumpliendo así la ley aprobada por el Congreso. El resto del capital corresponderá a inversores estadounidenses e internacionales, entre ellos Oracle y el fondo Silver Lake. Aún no se ha cerrado la lista completa de accionistas, pero los negociadores aseguran que se trata de «grandes nombres» de la tecnología y las finanzas. El valor final de la operación, que se calcula en «muchos miles de millones de dólares», se fijará en los documentos de cierre.
La Casa Blanca adelantó que Trump firmará esta misma semana una orden ejecutiva (decreto) que certificará que el acuerdo cumple con las exigencias de seguridad nacional. Esa orden abrirá un plazo de 120 días para completar todos los trámites legales y regulatorios en Estados Unidos y China, así como para que ByteDance rubrique los contratos con el consorcio de inversores. Pekín aún debe conceder licencias de exportación tecnológica, pero tras la llamada entre Trump y Xi Jinping del pasado viernes —según los funcionarios, más extensa de lo habitual y decisiva para cerrar flecos— Washington afirma estar «100% seguro» de que la aprobación llegará.
La administración enfatizó que el Gobierno de Estados Unidos no recibirá acciones ni tendrá representantes en el consejo de la nueva compañía. «Lo que se gana es preservar el valor económico que TikTok genera en el país, miles de empleos y la seguridad de los datos de los usuarios», dijo uno de los portavoces.
El trasfondo político refuerza la narrativa de Trump. Durante su primer mandato intentó prohibir la aplicación o forzar su venta por considerarla un riesgo para la seguridad nacional. En su segundo mandato, en cambio, TikTok ha sido una herramienta central de comunicación: sus propios vídeos en la plataforma tuvieron un papel relevante en su campaña de 2024. Ahora el presidente presenta este pacto como una demostración de su capacidad de negociación. «Biden quiso cerrar TikTok y destruir valor. Trump lo salva, protege los empleos y multiplica la riqueza», opinó el alto funcionario en la llamada.

OLED vs. Mini-LED: ¿qué televisor me compro?

22/09/2025 a las 11:20h.

La elección de un nuevo televisor se ha convertido en una decisión compleja, un dilema tecnológico que requiere estar a la última y moverse como un pez en el agua a través de un mar de siglas cada vez más complejas. Pero hoy no haremos nada de eso. Hoy eliminaremos cualquier complejidad e iremos directamente a la base de las dos tecnologías dominantes, los dos auténticos titanes que se disputan la supremacía en el mundo de la imagen: OLED y Mini-LED. Cualquier otra sigla o etiqueta es un simple añadido.
Vamos allá. Durante años, los televisores OLED han reinado de manera indiscutible, aclamados por su perfección en los negros y su contraste infinito. Sin embargo, la llegada del Mini-LED ha agitado el panorama, prometiendo un rendimiento que, en ciertos aspectos, desafía al campeón. ¿Ha llegado el momento de destronar al rey? Explorar las ventajas y desventajas de ambas tecnologías puede ayudar a decidir.

OLED: el negro absoluto

Desde su aparición en el mercado de consumo, los televisores OLED (Organic Light-Emitting Diode) se han ganado un lugar de honor en los hogares de los entusiastas del cine. La clave de su éxito reside en su funcionamiento intrínseco. A diferencia de las pantallas LED tradicionales, que utilizan una fuente de luz trasera (retroiluminación) para iluminar grupos más o menos numerosos de píxeles al mismo tiempo, en una pantalla OLED cada píxel individual es una fuente de luz autónoma. Es decir, cada uno de los millones de píxeles se enciende y apaga de forma independiente.
Esta capacidad de control individual de la luz ofrece una ventaja fundamental: la capacidad de mostrar un negro perfecto. Cuando un píxel necesita ser negro, simplemente se apaga. Esto se traduce en un contraste virtualmente infinito, ya que la diferencia entre el píxel más brillante y el más oscuro es abismal. Los negros son verdaderamente negros, sin rastro de la ‘luz residual’ o ‘halo’ que resulta inevitable en las pantallas LED. Y es que, al encender y apagar varios píxeles a la vez, la ‘frontera’ entre el negro y cualquier otro color se desdibuja, no es perfecta y tiene, siempre, una ‘zona de transición’ que va en perjuicio de la nitidez. No es un defecto o un fallo, sino una simple característica de esa tecnología.