Publicado: diciembre 30, 2021, 11:21 am
Como consecuencia del cierre de fronteras, las demoras en la cadena logÃstica a nivel mundial y la interrupción en la operación de fábricas de repuestos de automóviles en algunos paÃses por efectos de la pandemia, asà advierte que podrÃa presentarse una posible escasez de autopartes en el paÃs, lo que generarÃa demoras en las reparaciones de los vehÃculos siniestrados.
Preocupa al sector asegurador el efecto que pueda tener esta crisis en el suministro repuestos de automóviles, que son bienes en su mayorÃa importados. En promedio, de cada 100 siniestros, 75 corresponden a reparaciones en los vehÃculos que necesitan estos insumos (cifras del ramo de automóviles de Fasecolda a octubre).
Alarmante cifra: Menos del 3% de la población colombiana tiene seguro de vida, advierte informe
Teniendo en cuenta esta coyuntura, si su vehÃculo presenta un siniestro y requiere reparación, póngase en contacto con su aseguradora para conocer el estado de esta y el tiempo estimado de entrega. Las compañÃas de seguros lo mantendrán informado de los pormenores del proceso y le informarán si se presentan retrasos, asà como las razones que lo sustentan.
Se monitoreará el desempeño de los tiempos de reparación e informará a la comunidad en general si se presentan desabastecimientos que afecten las tareas de reparación de los vehÃculos asegurados.
Prueba de manejo online y compra remota. Asà se reinventan los concesionarios
La afectación en la logÃstica del transporte internacional de carga se ha visto reflejada en una congestión de contenedores vacÃos en diferentes puertos, un incremento en los tiempos usuales de transporte de mercancÃa entre los paÃses y un aumento en los costes de los fletes a nivel mundial.
Colombia no es ajena a esta dinámica internacional que afecta, especialmente, a bienes importados. Según expertos en materia logÃstica, estas operaciones podrÃan normalizase en junio de 2022.