Por decisión unánime, Emisor mantuvo tasa de interés en 4,25% - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Por decisión unánime, Emisor mantuvo tasa de interés en 4,25%

Aunque la economía colombiana sigue creciendo por debajo de su potencial y las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando, el Banco de la República ratificó con su decisión que carece de margen para disminuir su tasa de intervención.

Publicado: septiembre 23, 2019, 3:38 pm

Aunque la llamada inflación básica continúa alrededor del 3% y el Banco de la República espera que para finales finales de 2019 los choques de oferta comiencen a diluirse, y la inflación se acerque a la meta del 3%, la Junta Directiva del organismo mantuvo inalterada su tasa de intervención en 4,25%.

La razón, como lo había explicado la codirectora del Emisor, Ana Fernanda Maiguashca, es que Colombia carece de margen para unirse a los bancos centrales del mundo que están bajando las tasas de interés para impulsar el crecimiento.

“Hay una brecha negativa del producto, que se está cerrando a una velocidad menor a la que se estaba esperando a comienzo de año, con un panorama de inflación que, aunque no es alarmante, no da mucho espacio para que pudiéramos darle un mayor estímulo a la economía”, explicó Maiguashca en declaraciones recientes.

A ello hay que agregar que la nueva información de actividad económica llevó al equipo técnico del Banco a revisar al alza su pronóstico de crecimiento para 2019, desde 3,0% a 3,2%. Inlcuso, se espera que los excesos de capacidad productiva de la economía disminuyan gradualmente en el horizonte de política.  

En la decisión de la Junta Directiva del Banco también pesó el contexto internacional. “Las perspectivas de crecimiento global se siguen moderando. La Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo redujeron su tasa de interés de referencia e inyectaron nueva liquidez a sus economías”.

La otra cara de la moneda que desaconseja una reducción de la tasa de intervención es la proyección del déficit de cuenta corriente para 2019, que sigue siendo superior al 4% del PIB, a pesar de que continuará siendo financiado por la inversión extranjera directa. 

A pesar de ello, la economista y sus colegas sostienes que la actual tasa de referencia está ayudando a impulsar la demanda, y que los miembros de la junta directiva no creen que la economía necesite un mayor impulso. 

“El aumento de las expectativas de inflación no es algo de qué preocuparse”, dice Maiguashca.

Al concluir la reunión, la Junta señaló que seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la inflación y las proyecciones de la actividad económica, así como de la balanza de pagos y la situación internacional. Y reiteró que la política monetaria dependerá de la nueva información disponible. 

Con una variación del 0,09%, la inflación de agosto (medida por el Índice de Precios al Consumidor, IPC) estuvo por debajo de las expectativas del mercado que proyectaba 0,15%.

Gracias a ello, la variación para el año corrido (enero-agosto) fue de 3,03% y la de los últimos doce meses (anual) de 3,75% que, aunque se encuentra dentro del rango meta del Banco de la República (2%-4%), preocupa a algunos analistas que consideran que podría obligar al Emisor a aumentar su tasa de interés de intervención que hace más de un año es de 4,25%.

A diferencia de lo que sucede en Colombia, los bancos centrales de EE.UU., Europa, Brasil, México, Chile, e Indonesia, entre otros, han reducido recientemente los costos de endeudamiento en medio de la preocupación por las disputas comerciales, la volatilidad del mercado de valores y la desaceleración del crecimiento global. 

Según el Dane, la economía colombiana creció 3,05% en el primer semestre apoyada en la fortaleza del consumo privado (4,6%) y la inversión (4,3%), gracias al resultado de las obras civiles y la adquisición de vehículos por parte del sector público y empresarial, ya que el consumo del gobierno perdió tracción (1,9%) y las exportaciones continúan estancadas aunque aumentaron 3%.

 

Artículos Relacionados