Publicado: febrero 19, 2025, 3:44 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/conservador-merz-fija-economia-inmigracion-lineas-rojas-20250219221609-nt.html

Scholz se ha reunido este miércoles por última vez con su consejo de ministros y por última vez también ha aparecido vez en televisión como canciller. Con tono de despedida, en el debate televisado, no ha reconocido errores en su balance, aunque ha admitido … que gobernar a tres conlleva desacuerdos y compromisos que impiden a veces aplicar políticas más acordes a sus ideas. Su contrincante conservador, Friedrich Merz, si ha reconocido en cambio como error de Merkel y de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), la política migratoria de puertas abiertas en 2015 y ha prometido firmeza en la deportación de delincuentes.
Merz ha expuesto además mayor contundencia en su plan para reactivar la economía, reduciendo precios de la energía, impuestos y burocracia, y se ha mostrado más riguroso con los 5,5 millones de alemanes que viven de las ayudas sociales de por vida. Mientras Scholz explicaba a duras penas la posibilidad de empleos parcialmente subvencionados, Merz propone cortar por lo sano las ayudas a los receptores que se nieguen a aceptar uno de los 700.000 empleos que no se cubren en Alemania. En contraposición al las inversiones estatales y subvenciones que propone Scholz, que Merz considera un parche, «un marco de condiciones que facilite las inversiones es una política que funcionará enseguida y seguirá funcionando a medio y largo plazo», ha dicho.
Durante este último debate no ha habido enfrentamiento ni acritud. Ambos candidatos cuentan con que sus partidos negociarán tras las elecciones, esa es al menos la primera opción de Merz, al que todas las encuestas dan como ganador. Su mayor deseo es un gobierno fuerte desde el centro, pero Merz ha adelantado que no habrá acuerdo que no recoja fielmente su política económica y su política migratoria, y en ese condicionamiento puede leerse una rendija abierta al apoyo de la extrema derecha de Alternativa para Alemania, que por otra parte él insiste en rechazar.
Las preguntas de los moderadores de Welt TV han permitido a los candidatos hablar de asuntos personales y por primera vez han visto los votantes alemanes a un Merz más cercano y humano. Merz suele hacer la compra y paga en el supermercado con el móvil, ha desvelado, aunque desde que comenzó la campaña electoral ha delegado esa tarea porque nunca está en casa. «Se lo que cuesta la mantequilla», ha defendido, un tanto decepcionado porque no le preguntaban por el precio. Y cuando le han preguntado por el peor momento de su vida, ha conmovido a la audiencia hablando de la muerte de dos de sus hermanos.
También han tenido oportunidad de decir lo que les gusta y detestan de su contrincante y Scholz ha respondido sin necesidad de parar a pensarlo que detesta que Merz «empieza una de cada dos frases con la palabra yo». El momento más difícil del debate ha sido cuando los candidatos han sido enfrentados a la pregunta de una superviviente del atropellamiento en Múnich de una manifestación sindical, en el que murieron una madre y su bebé. Los dos han admitido que no hay palabras con las que responder a las víctimas y han coincidido en los obstáculos con los que las fuerzas de seguridad se topan para luchar contra semejantes actos de violencia.
A pesar de que es evidente que no han querido hacer sangre y a pesar de que Scholz ha reconocido abiertamente que buscará al Partido Socialdemócrata (SPD) como primera opción de socio de gobierno, ambos han dejado entrever que en ningún caso coincidirán en un mismo gobierno. «Ambos lo consideramos relativamente improbable», han coincidido, lo que apunta a que, tras el esperado fracaso electoral, Scholz se retirará y Merz tendrá que negociar con la directiva del partido.