Se destinan $1.680 millones para la construcción del Metro
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Se destinan $1.680 millones para la construcción del Metro de Bogotá

Así lo afirmaron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que forma parte del Grupo Banco Mundial.

El proyecto forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 2016-2019 de Bogotá.

Publicado: agosto 8, 2018, 9:39 pm

Las tres instituciones aprobaron los primeros préstamos de lo que será un financiamiento de US$ 1.680 millones de los cuales, US$600 millones del BID, US$600 millones del BM y US$480 millones del BEI. Este proyecto es el primero que el banco de la Unión Europea financia en Colombia con el sector público. Esta firma se llevó en el marco de la celebración de 480 años de la fundación de la ciudad, en este se concretaron las primeras operaciones de los créditos para el inicio de las obras del proyecto.

La primera línea del metro será 100% elevada, tendrá una longitud de 24 kilómetros, y recorrerá a la par de otras vialidades, el llamado Corredor de la Avenida Caracas en el suroeste de la ciudad donde se registra la demanda más alta de transporte público. El estudio realizado concluyó que el metro elevado genera ahorros de $61 millones por kilómetro, su operación cuesta un 28% menos que un metro subterráneo y evita riesgos sísmicos.

Se estima, que la primera línea entre en funcionamiento 2026 y transportará a casi un millón de pasajeros al día, con un tiempo de espera estimado de 3 minutos entre cada servicio. El proyecto incluye la construcción de 15 estaciones y la adquisición de 23 trenes, cada uno con capacidad para transportar a 1.800 pasajeros. (Lea también: Medellín y Bucaramanga, las ciudades con mejor calidad de vida)

Una vez implementada la totalidad de la red de transporte masivo de la ciudad, cerca del 80% de los habitantes de Bogotá tendrá una parada de metro a menos de 1 km de distancia y se espera reducir el uso de transporte privado.

El proyecto forma parte del Plan Distrital de Desarrollo 2016-2019 de Bogotá, e incluye otros programas para mejorar el transporte público en la ciudad, como la mejora del sistema público de autobuses en particular el Transmilenio, para enlazar con el nuevo metro, y la construcción de 14 nuevos kilómetros de carril para bicicleta.

Este proyecto busca contribuir al crecimiento económico de Bogotá y mejorar la movilidad y calidad de vida de sus habitantes. Además, el metro eléctrico logrará que se reduzcan 36.000 toneladas de CO2 en el Distrito Capital, un avance significativo en la reducción de gases de efecto invernadero.

La PLMB implementará innovaciones tecnológicas como el Building Information Modeling (BIM en inglés) para hacer seguimiento a la construcción, y trenes de conducción automática. Asimismo, se tomarán medidas que desalienten la violencia sexual, como cámaras de seguridad con tecnología punta y mejor iluminación y señalización en las estaciones y los alrededores, y se construirán rampas para garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad.

Artículos Relacionados