Publicado: abril 28, 2017, 8:45 am
Más de 4000 toneladas de barras aleadas de acero, proveniente de China y Turquía, entrarían al país en los próximos meses, lo que afectaría la industria debido a que su composición química está siendo modificada por los productores y pone en riesgo las construcciones en el país.
El Comité Colombiano de Productores de Acero de la Andi advirtió que las barras de acero utilizadas para la construcción están evadiendo los controles de calidad que son obligatorios para legalizar la mercancía y esto puede traer graves consecuencias para la industria.
China y Turquía están obligadas a pagar aranceles, debido a que no tienen TLC con Colombia, mientras que para los demás países el arancel es cero. En los análisis realizados, se observa que estas nacionalidades son las que están pasando los controles con modificaciones en el producto.
En este sentido, la DIAN reveló que, desde 2014 a hoy, se han importado 154.000 barras de acero corrugadas para construcción cuya composición química ha sido modificada, pero que entran al país ilegalmente.
Para febrero de 2017, la Andi reveló que existe un hueco fiscal de más de 20.000 millones de pesos por las irregularidades en las exportaciones de China y Turquía.
La industria nacional también se ha visto afectada porque en China y Turquía la industria del acero recibe varios subsidios lo que produce una competencia desleal.
Finalmente, el experto en metalurgia Jairo Carrero sobre los riesgos que tienen estas barras de acero para la construcción. «Al adicionar inadecuadamente elementos como boro o cromo a las barras corrugadas, se pone en riesgo una de sus propiedades esenciales para garantizar la sismo resistencia, que es la ductilidad. Ello ocurre porque estos elementos aleantes endurecen el material y lo vuelven menos dúctil. En este sentido, ante un eventual sismo, el acero podría romperse y contribuir a que la construcción colapse», afirmó.