Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Alemania cumplirá seis años antes de lo previsto el gasto en defensa exigido por la OTAN

Una de las características de la identidad nacional alemana es el ahorro. El crédito sigue teniendo una connotación negativa y una primera contribución al plan de pensiones es un recurrente regalo de los abuelos a los nietos que cumplen la mayoría de edad. El Gobierno … de Friedrich Merz ha contribuido con decisión a derribar ese hito cultural, al levantar el freno a la deuda anclado en la ley Fundamental, y presenta sus primeros presupuestos con posibilidades de deuda ilimitada para el gasto en defensa.
Sólo en defensa y defensa civil, los presupuestos generales alemanes ascienden a casi 170.000 millones de euros hasta 2029. Esto significa que Alemania alcanzará el objetivo de la OTAN del 3,5% seis años antes de lo previsto por la Alianza.
Con estos presupuestos generales, Alemania da un giro de 180 grados en su política fiscal. El ministro federal de finanzas, el socialdemócrata Lars Klingbeil, prevé una nueva deuda récord de 846.900 millones de euros para este periodo legislativo. El endeudamiento neto sin precedentes permitirá, según la justificación del Gobierno federal, modernizar la infraestructura, volver a encarrilar la economía alemana para el crecimiento después de años de crisis permanente y garantizar la seguridad de Alemania.

Los partidos que forman la coalición liderada por Merz, la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), ya habían marcado el rumbo de este cambio de paradigma en sus conversaciones de negociación. Además de la deuda ilimitada para defensa, acordaron la creación de un fondo especial de infraestructuras de 500.000 millones de euros a doce años, que no contabiliza como deuda en los presupuestos generales.
En su discurso de presentación y para justificar las cifras, Klingbeil prometió mejoras notables en ferrocarriles, educación, construcción de carreteras y viviendas. Aseguró estar abordando «lo que se ha descuidado durante años». «Estamos invirtiendo más que nunca en la viabilidad futura de nuestro país, y eso es una buena señal», ha dicho ante el pleno del Bundestag.
Además sugerió que no se trata sólo de números. «Queremos que los ciudadanos sientan esto en su vida cotidiana, que algo está cambiando. Que se elimine de repente el bache que ha sido molesto durante años, que se repare el baño de la escuela que no se ha podido usar durante años, que también se habilite la estación de carga para la electromovilidad en el pueblo, que la piscina tenga duchas nuevas, que se renueven los rieles, se estabilicen los puentes y se coloque el cable de fibra óptica». Su objetivo último es «fortalecer la confianza de los ciudadanos en un estado capaz de actuar».
Klingbeil ha presumido de haber terminado con la disyuntiva macroeconómica de «invertir en tanques o en mantequilla», que el Nobel Paul Samuelson ilustró cómo una economía debe elegir entre bienes militares y bienes de consumo. «Estamos resolviendo un conflicto que ha existido en nuestra sociedad durante años, la decisión de si invertir en la Bundeswehr o en la industria, de ayudar a Ucrania o invertir en la protección del clima. Aquí lo digo muy claramente: todo es necesario. Es justo que invirtamos en infraestructuras y seguridad y, por tanto, en la viabilidad futura de nuestro país», ha defendido el salto a la deuda.

‘Hecho en Alemania’

El presupuesto para 2025 prevé un gasto de 503.000 millones de euros. Se espera que las inversiones asciendan a un total de 115.700 millones, de los cuales algo menos de 63.000 provendrán del presupuesto básico, el resto de fondos especiales para inversiones adicionales en infraestructura y protección del clima, así como del Fondo de Clima y Transformación, que se utilizará para financiar proyectos como los subsidios a la calefacción.
En comparación con 2024, las inversiones aumentarán un 55%. Klingbeil garantizó que Alemania seguirá siendo líder en la producción de acero. El Gobierno «se está comprometiendo a que queremos acero ‘hecho en Alemania’, que tiene un futuro aquí», hizo un guiño a la industria pesada alemana durante la presentación de este proyecto de presupuesto, que se ha retrasado significativamente y que terminó rompiendo el Gobierno del semáforo del canciller Olaf Scholz el año pasado.
Se debatirá en detalle en el Bundestag y su aprobación está prevista para septiembre. Al mismo tiempo, el Ministerio de Finanzas está trabajando en el proyecto de presupuesto para 2026, que será aprobado a finales de año y que seguirá esta misma línea.
El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), primera fuerza de la oposición parlamentaria, calificó los presupuestos de «orgía fiscal». Su diputado Michael Espendillar calificó de «montaña de deuda» y «huida de la consolidación presupuestaria» en la que «ya ni se cuestionan los gastos». «Su proyecto de presupuesto carece de coraje, no tiene una dirección clara, no tiene futuro», ha criticado por su parte el diputado verde Sebastian Schäfer, «en lugar de utilizar la deuda récord como una oportunidad para realizar inversiones innovadoras en la protección del clima y la modernización del país, los programas de defensa y otros gastos existentes que pasan a fondos especiales para facilitar que haya espacio para los regalos electorales».

Rusia lanza el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la guerra con más de 720 drones y 13 misiles

09/07/2025

Actualizado a las 09:36h.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han denunciado este miércoles el mayor ataque con drones y misiles contra el país por parte de Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, con más de 700 drones y siete misiles de crucero interceptados por los sistemas de defensa aérea, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños, informa EP.
La Fuerza Aérea ucraniana ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que las fuerzas rusas han lanzado 728 drones kamikaze y simuladores, siete misiles de crucero tipo ‘Iskander’ y seis misiles balísticos tipo ‘Kinzhal’ en el marco de su ataque, que ha tenido como «objetivo principal» la ciudad de Lutsk, en la provincia de Volonia (noroeste).

Asimismo, ha resaltado que los sistemas de defensa aérea han logrado derribar 718 drones y los siete ‘Iskander’, antes de resaltar que se han registrado «en cuatro ubicaciones» y añadir que los restos de las interceptaciones «han caído en catorce puntos», sin pronunciarse sobre posibles víctimas.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha cargado contra Rusia por este «nuevo ataque masivo» contra el país y ha confirmado que ha sido lanzado «el mayor número de objetos aéreos en un día». «La mayoría han sido derribados», ha ensalzado a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Una filtración masiva expone las vulnerabilidades del escudo electromagnético ruso: «Una amenaza invisible» que se creía insuperable

07/07/2025

Actualizado a las 06:42h.

El Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK), una unidad proucraniana, asegura haber obtenido decenas de gigabytes de información clasificada sobre los sistemas de guerra electrónica estratégica de Rusia. Esta filtración deja al descubierto graves vulnerabilidades en lo que el Kremlin ha presentado durante años como un escudo radioelectrónico ‘incomparable’. La realidad es que «solo es frágil y está lleno de agujeros», dice el RDK. Y también revelan que el país ha utilizado satélites civiles chinos para calibrar sus propios sistemas sin conocimiento o consentimiento de China.

Sistema de guerra electrónica de Rusia

captura

A través de su canal en Telegram, el RDK afirma que durante dos décadas la propaganda rusa construyó el mito de una defensa electrónica impenetrable, basada en radares de largo alcance, sistemas de interferencia y estaciones secretas. Sin embargo, lo que ahora tienen en sus manos —y han comenzado a divulgar— muestra una realidad muy distinta: sistemas improvisados, defectuosos bajo condiciones adversas como el frío o la niebla, y plagados de puntos ciegos críticos.

«Qué falla, qué se calienta, qué se congela, qué hace ruido y qué es solo una simulación. Lo más importante: tenemos un conocimiento completo de la arquitectura de la guerra electrónica rusa», destaca el medio especializado ‘The War Zone’, citando documentos filtrados. Según el RDK, han accedido a informes técnicos, planos detallados y datos operativos. «Sabemos quién diseñó cada componente, qué empresas suministraron los equipos y qué institutos de investigación estuvieron implicados en su desarrollo», afirman.

¿Qué es la guerra electrónica?

La guerra electrónica o guerra electromagnética (EW, por sus siglas en inglés) abarca el conjunto de acciones militares que utilizan la energía electromagnética —desde ondas de radio hasta rayos gamma— para interferir, detectar o atacar al enemigo mediante el control del espectro electromagnético. Sus orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial.

Negociación contra reloj entre la UE y EE.UU. antes del fin de la moratoria arancelaria de Trump

Este miércoles, 9 de julio, acaba la moratoria de los aranceles globales anunciados por Donald Trump a comienzos de abril y la actividad negociadora es frenética entre EE.UU. y países de todo el mundo. Empezando por la Unión Europea, cuyos intercambios de productos … y servicios con EE.UU. forman la mayor relación comercial del planeta, con cerca de dos billones de dólares.
La incertidumbre sobre la reactivación de la guerra comercial -en sí misma, un arma negociadora de Trump- domina el momento. En el caso de la Unión Europea, su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha participado en conversaciones intensas en los últimos días con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick.
Sobre la Unión Europea pende la amenaza de aranceles disparados, del 50%, en el final de la moratoria. En un principio, el llamado arancel ‘recíproco’ impuesto por Trump a sus aliados europeos iba a ser del 20%, según el anuncio original del 2 de abril, que después, como los que colocó al resto de países, fue paralizado con la moratoria ante las turbulencias financieras provocadas por el plan. Pero el enfado de Trump con los negociadores europeos –«la Unión Europea se creó para joder a EE.UU.», llegó a decir– provocó que los elevara al 50% en mayo.

Prolongar las negociaciones

La posibilidad que gana más enteros es dar un puntapié a la solución definitiva con un ‘acuerdo marco’ para prolongar las negociaciones mientras se mantiene el arancel temporal del 10%.
Esta posibilidad divide a las grandes potencias europeas: el canciller alemán, Friedrich Merz, ha defendido esa solución, mientras que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, prefiere no comprometerse a un marco perjudicial para el bloque, aguantar las posibles turbulencias y buscar un acuerdo más satisfactorio.
Entre las presiones a los europeos, está algo que podría tener un impacto especial en España: un arancel del 17% a los productos alimenticios, que podría afectar a las exportaciones del queso o el aceite de oliva. Pero además España está bajo otra amenaza: la posición contraria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a elevar el gasto en defensa al 5% –como exigió y consiguió Trump– llevó al presidente de EE.UU. a amenazar a España con «el doble» de aranceles.
Trump insiste desde hace semanas en que las negociaciones comerciales con los países de todo el mundo van de maravilla. Pero, de momento, solo ha cerrado avances limitados: un gran acuerdo marco con Reino Unido y otro con Vietnam, que requerirán de más negociaciones y detalles; una tregua en su guerra comercial con China, que no se sabe cuánto durará; y una extensión de las conversaciones con otro gran socio, Canadá.
La semana pasada anunció que con algunos países, la imposición de los aranceles será unilateral, con el envío de cartas a los afectados en las que se anuncia la tasa definitiva. El pasado jueves, Trump dijo que se enviarían las primeras diez o doce cartas el viernes, y que habría otras tantas cada día hasta el fin de la moratoria. Pero el viernes no se conoció ni qué países eran, ni qué aranceles les corresponden. Durante el fin de semana, ha asegurado que la primera docena de cartas están firmadas y que se enviarán este lunes.

Patrullas ciudadanas a la caza de inmigrantes ilegales en Polonia

Son grupos de hombres con chalecos reflectantes, armados con palos y que pululan en la espesura de los bosques de Lusacia y Baja Silesia. Practican una especie de caza humana, en busca de supuestos inmigrantes ilegales en la frontera entre Polonia y Alemania. Su … líder es Robert Bakiewicz, al frente del Movimiento de Defensa de las Fronteras (ROG) polaco. En torno a esta figura nacionalista y alentado por los controles fronterizos sistemáticos establecidos por el nuevo Gobierno alemán, que impiden la entrada de los solicitantes de asilo y los devuelven por el mismo camino por el que han llegado, ha surgido este movimiento ciudadano, materializado en patrullas voluntarias e ilegales de vigilancia fronteriza.
«Salieron de entre los árboles. Nos detuvieron. Nos pidieron los documentos y les hicieron fotos con sus teléfonos. Después nos llevaron hasta la policía», declaró uno de los inmigrantes a la radio local de la ciudad fronteriza de Frankfurt Oder, en cuyo paso se puede leer en un gran cartel: «Ciudad de los constructores de puentes».
Durante una convención nacional convocada en Otwock, el pasado 11 de abril, nació esta iniciativa que reúne a personas «preocupadas por la seguridad de las fronteras polacas» y que afirma dedicarse al «seguimiento de la situación en las fronteras», «la organización de bloqueos de pasos fronterizos» y a organizar manifestaciones contra la política migratoria de la Unión Europea y las autoridades polacas. Bakiewicz también anunció la posibilidad de acciones cívicas para supuestamente «fortalecer la defensa del país» frente a «la incompetencia del Gobierno de Donald Tusk».

Controles fronterizos

En la práctica, no hay constancia de que estos grupos realicen detenciones, para las que no estarían autorizados, sino que parece más bien que funcionan como una herramienta de los círculos nacionalistas y que ya han logrado un importante éxito: el Gobierno polaco ha decretado controles fronterizos estatales desde hoy y al menos hasta el 5 de agosto para evitar la imagen de inoperancia. «Ya advertí a la parte alemana en marzo y hablé de ello varias veces con el nuevo canciller», aclaró el primer ministro polaco al anunciar la medida oficial, argumentando que «la paciencia polaca se ha terminado», en referencia a la medida unilateral alemana. El objetivo de los controles polacos es «detener eficazmente las devoluciones injustificadas de migrantes desde Alemania».

El conflicto ya marcó la campaña electoral presidencial que terminó con la victoria del partido opositor nacionalista Ley y Justicia (PiS) y su candidato Karol Nawrocki. Tanto Nawrocki como el también nacionalista Slawomir Mentzen, del partido de extre ma derecha Konfederacja, prometieron resistencia contra los inmigrantes «culturalmente ajenos», a quienes equiparan con delincuentes violentos, y exigieron el cierre de la frontera con Alemania. Tusk ha dejado claro que es la policía fronteriza la única que legalmente puede hacerse cargo.
«Nadie que viole la ley en la frontera quedará impune», advirtió a las patrullas de Bakiewicz el ministro del Interior, Tomasz Siemoniak, que añadió que «todos los casos de insultos a funcionarios, obstrucción de su trabajo y arrogancia de cargo en los últimos días han sido documentados y enviados a la fiscalía». Se refiere al comportamiento de los patrulleros voluntarios, que a menudo insultan a los policías fronterizos y se burlan de su supuesta incompetencia.
«Gracias al compromiso de nuestros voluntarios, fue posible documentar los cruces ilegales, llamar a la Guardia Fronteriza y obstaculizar las acciones de los alemanes, que, conscientes de su propia anarquía, temen ser descubiertos y alertan a la opinión pública polaca y a los medios de comunicación», afirma la página web de reclutamiento de Bakiewicz. «Observamos, documentamos, registramos y, si es necesario, llamamos a la Guardia de Fronteras y a la policía. Estamos buscando personas valientes, responsables y listas para actuar que estén de servicio con nosotros en la frontera. Brindamos capacitación básica, atención de coordinación, así como apoyo organizacional», dice la llamada.

Con financiación del PiS

Según informes periodísticos, Bakiewicz cuenta con el apoyo financiero de políticos del PiS, lo que Tusk califica de «vergonzoso y escandaloso». El presidente electo Nawrocki, que asumirá el cargo el 6 de agosto, ha defendido públicamente al autoproclamado guardia fronterizo. «Agradezco a los defensores de la frontera, encabezados por el señor Bakiewicz. Están cumpliendo con las responsabilidades del Estado, que el Gobierno actual no está cumpliendo», ha declarado a Polsat.
El líder del PiS, Jaroslaw Kaczynski, también defendió que «los alemanes transfieren regularmente inmigrantes ilegales a nuestro territorio. El Estado ha abdicado. El caos y la impunidad crecen día a día», aumentando así la presión sobre Tusk. «Si el Gobierno no logra recuperar el control de la frontera y dar a los polacos una sensación de seguridad, la inseguridad se convertirá en la munición política de la oposición», advirtió Jacek Niznikiewicz, analista de Rzeczpospolita, que sugiere «el grupo de autodefensa podría transformarse en el Ku Klux Klan polaco».
«La campaña electoral ya ha comenzado», explicaba por su parte Michal Kolanko, fundador de 300polityka.pl, que avanzó que migración y fronteras dominarán las parlamentarias de 2027. «La frontera germano-polaca se ha convertido en un frente político», concluía, «las cifras son insignificantes, el Gobierno no ofrece argumentos racionales y todo ello carece de fundamento», añade el jurista Witold Klaus, de la Academia Polaca de las Ciencias.