Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

El Ejército de Israel afirma que «la evacuación de la Ciudad de Gaza es inevitable»

27/08/2025

Actualizado a las 18:34h.

Las tropas del Ejército de Israel (FDI, por sus siglas en inglés) continuaron operando en las afueras de la ciudad de Gaza el miércoles, mientras el portavoz del Ejército Avichay Adraee instó a los civiles de la zona a evacuar antes de una ofensiva planeada en el interior de la Ciudad de Gaza, descartando la idea de que no había suficiente espacio en el sur de la Franja para los desplazados.
«La evacuación de la ciudad de Gaza es inevitable», escribió el portavoz en árabe en X. Añadió que las fuerzas israelíes han inspeccionado extensas zonas desiertas al sur de la ciudad «para asistir a los residentes evacuados en la medida de lo posible». Añadió que los desplazados recibirán espacio para tiendas de campaña y se instalará infraestructura para distribuir ayuda y agua.

Estos comentarios del portavoz militar, ocurren mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu parece dispuesto a seguir adelante con la decisión aprobada por el gabinete a principios de este mes de conquistar la Ciudad de Gaza, mientras los funcionarios israelíes continúan rechazando las propuestas para un acuerdo parcial de liberación de rehenes, diciendo que Jerusalén sólo aceptará un acuerdo completo para liberar a todos los rehenes y desarmar a Hamás.
«Seguimos trabajando para sobrevivir», escribe por mensaje el periodista gazatí, Rizek Ande, vecino de la Ciudad de Gaza y padre de tres hijos. «Los tanques del Ejército israelí avanzan por diferentes zonas de la Ciudad de Gaza. Avanzan lentamente, pero hay víctimas las veinticuatro horas del día. La vida es difícil», sentencia.

Rumanía ofrece sus bases militares a la OTAN en apoyo de Ucrania

El nuevo dúo de líderes de Rumanía, el presidente Nicușor Dan y el primer ministro Ilie Bolojan, han descartado el despliegue de tropas rumanas en suelo ucraniano como parte de una fuerza de paz europea que garantice el acuerdo, cuando este se … produzca, pero el gobierno de Bucarest está decidido a desempeñar un papel activo en el mantenimiento de la paz en el estado vecino, con el que comparte una frontera de varios cientos de kilómetros.
Bolojan lo ha dejado claro al anunciar que Rumanía está lista para poner las bases militares del país a disposición de la OTAN y del futuro mantenimiento de la paz en Ucrania. Ha sugerido que el estacionamiento de aviones de combate F-35 en Rumanía podría ser la contribución de su país a los esfuerzos para lograr una paz duradera en el país y ha destacado que las bases de la frontera del Mar Negro, que ya son utilizadas por la OTAN en la actualidad, están definitivamente disponibles para la alianza para el mantenimiento de la paz en Ucrania. Este apoyo no sería posible si el líder de la oposición nacionalista, George Simion, del partido «Alianza por la Unión de Rumanos» que lidera todas las encuestas, llegase al poder. Las próximas elecciones parlamentarias no tendrán lugar hasta finales de 2028.
Ya el pasado mes de mayo, todavía en su cargo como presidente interino, Bolojan describió la defensa de Ucrania contra la agresión de Moscú como de interés estratégico para Rumanía. «Después de todo, son los ucranianos los que mantienen la amenaza rusa lejos de la frontera rumana», dijo a sus compatriotas. Con respecto a la participación en una posible fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, garantizó ya entonces que «no habrá botas rumanas en suelo ucraniano», pero ofreció su país como territorio de tránsito y centro logístico para posibles misiones.

Debido a su ubicación en Europa del Este, Rumania cuenta con varias bases que son importantes para la OTAN. La más conocida es la base de la fuerza aérea «Mihail Kogălniceanu», cerca de la ciudad de Constanza, en el Mar Negro. Con una inversión estimada de 2.500 millones de euros, se ha convertido en una de las bases de la OTAN más grandes de Europa y puede acomodar hasta 10.000 soldados de la Alianza. Para Rumanía, que cuenta con el segundo ejército más grande en el flanco oriental de la OTAN después del de Polonia, este proyecto ha sido una prioridad en los últimos años.
Se utiliza para soportar patrullas aéreas, tareas de vigilancia y ejercicios conjuntos. Rumanía cuenta además con las bases en Cincu y Deveselu, que albergan un centro de entrenamiento multinacional y el sistema de defensa antimisiles Aegis Ashore, parte del escudo de defensa de la OTAN, además de aeropuertos militares desde los que se realizan misiones de policía aérea y patrullas sobre el Mar Negro, preparados para recibir cazas F-35 y otras aeronaves aliadas que reforzarían la capacidad de respuesta rápida.
Actualmente, la OTAN ya utiliza como área de entrenamiento la base de Cincu, en Transilvania. Bajo el liderazgo francés y con la participación de holandeses, belgas y españoles, un grupo de batalla multinacional aliado permanece estacionado allí, practicando en maniobras regulares la respuesta operativa de las tropas. En la ciudad de Fetești, en Valaquia, entrenan pilotos de los F-16 desde 2024. La base de Deveselu, cuya construcción se remonta a un acuerdo rumano-estadounidense de 2011, está diseñada para repeler posibles amenazas de misiles balísticos desde fuera del área euroatlántica, protegiendo así a Europa y a las fuerzas estadounidenses estacionadas. Se calcula que son necesarios unos 200 militares para operar la base.

El Partido Popular Europeo apremia a ratificar Mercosur

Mientras las economías del euro intentan adaptarse a toda prisa al nuevo escenario impuesto por los aranceles de Trump, el Partido Popular Europeo (PPE) llama a los socios a ratificar cuanto antes el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur. El … presidente del PPE, Manfred Weber, ha instado en Berlín a apostar por el comercio con América Latina y por la profundización del mercado comunitario, frente al deterioro de las relaciones comerciales con Estados Unidos y como parte del nuevo diseño de relaciones comerciales globales que se está dibujando en estos momentos.
«La mejor respuesta que podemos dar es cerrar lo antes posible el acuerdo con Mercosur», ha insistido, en una rueda de prensa en la que ha presentado las prioridades del PPE de cara al otoño y en la que ha recalcado que el acuerdo abrirá a las empresas europeas un mercado con 700 millones de consumidores, «con un enorme potencial». «Las bases del crecimiento económico de la UE se hallan en el propio mercado comunitario y en la asociación con los que se mantienen firmes al lado de la política comercial basada en normas», ha defendido, dejando en un apartado diferente a Estados Unidos y a China.
Weber ha descrito que, desde su punto de vista, el acuerdo arancelario con Estados Unidos es «doloroso, pero correcto», puesto que la opción contraria, de entrar en una guerra comercial abierta con Washington, «no era una opción» en el contexto actual. Indirectamente se ha referido al caso de Suiza, que optó por la confrontación y está pagando un precio muy superior. Weber defiende seguir cultivando relaciones con la Administración estadounidense, «con la que se han mantenido un contacto fructífero a través de muchas y muy diversas presidencias», y llama a buscar nuevos mercados menos hostiles con los que suplir las ventas a América del Norte.

La principal prioridad de los conservadores europeos en el nuevo curso que empieza, por otra parte, es la reactivación económica de la UE, que en opinión de Weber pasa por invertir en innovación, reducir la burocracia y, sobre todo, ahondar en el mercado único para liberar fuerzas y capacidades. En concreto, en ámbitos como los servicios financieros o la energía todavía no existe un mercado único, sino «mercados nacionales aislados», se ha quejado el político conservador. Su llamamiento adquiría un significado muy concreto en Berlín, capital en la que daba su rueda de prensa y en la que intenta recabar apoyo de la coalición formada por el conservador Friedrich Merz y los socialdemócratas del SPD para su agenda europea.
El segundo bloque de asuntos prioritarios está relacionado con la seguridad y la defensa. Weber ha abogado por la creación de un Consejo de Seguridad Europeo para coordinar mejor la postura de la UE en el mundo y ha planteado la necesidad a medio plazo de crear un ejército comunitario. Estas reclamaciones se escuchaban como un eco de los anuncios que más o menos a la misma hora hacían también el canciller alemán Friedrich Merz y su ministro de Defensa, Boris Pistorius: el consejo de ministros alemán ha lanzado un proyecto que recupera el servicio militar, voluntario pero convertible en obligatorio con sólo una ordenanza, y la creación de un Consejo de Seguridad Nacional que coordinará todo lo relativo a la Defensa. Weber plantea parecidas medidas a escala europea y ha subrayado la importancia de coordinar las adquisiciones de armamento, para ahorrar dinero del contribuyente y desarrollar proyectos europeos conjuntos en ámbitos como la ciberseguridad y los satélites, de manera que sea posible incrementar la soberanía europea en defensa.
«Necesitamos un debate sobre un Plan B en Ucrania», ha sugerido además sobre las garantías de paz que recoja el posible acuerdo en fase de negociación y sobre las garantías adicionales que la UE debería en su opinión organizar por su cuenta.Donald Trump, prácticamente ha extendido una «alfombra roja» en Alaska para su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero, si éste no actúa para hacer posible una solución diplomática, la UE debe acordar más sanciones y entregar más sistemas de armamento a Kiev, ha remachado el líder del centro-derecha europeo.
La tercera prioridad de los populares europeos para este curso es la reducción de la migración irregular. «Este año ha habido una reducción del 18 % de las llegadas a las fronteras de Europa», se congratuló Weber, que ha pedido en este sentido avanzar con la regulación de las devoluciones de solicitantes de asilo rechazados. Weber defiende que es necesario regularlas a nivel europeo y ha llamado a los países socios a «anclar legalmente» el concepto de terceros países seguros, para hacer posibles conceptos como el del gobierno italiano para procesar solicitudes de asilo en Albania.

Ucrania ataca un depósito de petróleo de Rusia en Sochi, la ciudad de vacaciones de Putin

Un depósito petrolero de 2.000 metros cúbicos de capacidad ha sido golpeado durante la pasada madrugada por drones ucranianos cerca de la turística ciudad rusa de Sochi, según la agencia estatal Ria Novosti. Los medios de comunicación del país han publicado varias imágenes de … los momentos posteriores al impacto. En las grabaciones se pueden observar las columnas de fuego alzándose sobre las instalaciones. Este es el último de una serie de bombardeos ucranianos contra la infraestructura energética de Rusia, uno de los puntales clave para sostener su esfuerzo bélico, aseguran desde Kiev.
Las autoridades locales de la región de Krasnodar, situada a orillas del mar Negro, afirman que más de 120 bomberos han participado en la extinción del fuego y aseguran que no hay víctimas. El gobernador, Veniamin Kondratyev, ha manifestado en un comunicado que los fragmentos de un dron cayeron sobre un tanque de almacenamiento de productos petrolíferos en el distrito de Adler. En esta provincia rusa se encuentra una de las refinerías más grandes del sur del país –la planta de Ilsky– que ha sido el objetivo de los ataques de largo alcance de Ucrania.
El aeropuerto de Sochi, localidad que albergó los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014, suspendió los vuelos durante varias horas alegando motivos de «seguridad». El Gobierno ucraniano, por el momento, no ha realizado comentarios sobre este último golpe. Pero el presidente Zelenski, en su discurso del sábado, ha agradecido al Servicio de Seguridad del Estado (SBU, por sus siglas en ucraniano) las «operaciones especiales de largo alcance en territorio ruso». El jefe de Estado de Ucrania afirma que «Rusia está prolongando la guerra, por lo que recibirá respuestas justas». Además, Zelenski ha nombrado este domingo a un nuevo comandante para el Ejército del Aire. Se trata del teniente general Anatoly Krivonozhko. El 30 de agosto del año pasado, el presidente ucraniano destituyó a Mykola Oleschuk del puesto, que había quedado vacante desde entonces.

Las fuerzas del Kremlin han intensificado los ataques aéreos contra las ciudades ucranianas en los últimos meses. Cientos de drones y decenas de misiles son disparados contra el territorio del país vecino con el objetivo de saturar las defensas aéreas ucranianas. El último ataque ruso sobre Kiev dejó 31 muertos el jueves, convirtiéndose en el segundo bombardeo más mortífero que ha sufrido la capital ucraniana desde el inicio de la invasión a gran escala.
Last week, the Russian government banned gasoline exports to curb shortages and record prices. It didn’t stop price gains.And now Ukraine is destroying the very refineries that make that gasoline.Overnight, Sochi and Adler. pic.twitter.com/JUt9ov4vzY— Kyiv Insider (@KyivInsider) August 3, 2025
La Fuerza Aérea de Ucrania ha informado este domingo de una nueva ofensiva rusa con 83 drones y siete misiles de distintos tipos contra Ucrania. Un total de 60 vehículos aéreos no tripulados han sido abatidos.

«Tácticas de infiltración total»

La ofensiva de verano de Rusia sigue centrándose en la localidad estratégica de Pokrovsk, al sur de la provincia de Donetsk. Asediada por los invasores durante más de un año, es a día de hoy una de las áreas más complicadas para los defensores. Tras una visita a la zona, el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Sirski, ha destacado que «los rusos están recurriendo a una táctica de ‘infiltración total’ con un aumento de las actividades de sabotaje en nuestra retaguardia». Según el alto mando militar ucraniano, Moscú ha concentrado más de 110.000 tropas en las inmediaciones de Porkovsk.
Portavoces militares de las Fuerzas Armadas ucranianas informaron a finales de julio que las tropas de Putin están avanzando precisamente entre las localidades de Pokrovsk y Kostiantynivka. Rusia está atacando las principales rutas logísticas de los defensores ucranianos y trata de rodear estas ciudades estratégicas para forzar la salida de los soldados de Zelenski. Según ha informado el grupo de analistas ucranianos Deep State, las tropas del Kremlin han logrado ocupar 564 kilómetros cuadrados en julio, una cifra muy similar a los avances de los invasores en el mes de junio.

El ministro de Seguridad de Israel provoca al mundo musulmán rezando ante la simbólica mezquita de Al Aqsa

03/08/2025

Actualizado a las 19:18h.

El ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, ha realizado este domingo una nueva visita a la Explanada de las Mezquitas, desde donde ha pedido que la franja de Gaza sea ocupada totalmente por las fuerzas israelíes, en el marco de la ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023, según recoge Europa Press.
«Para garantizar la ocupación total de la franja de Gaza, debemos declarar la soberanía en todo [el enclave], expulsar a todos los miembros de Hamás y fomentar la migración voluntaria [de israelíes]», ha declarado según un vídeo publicado en su perfil de la red social X.

El ultraderechista ha considerado que «solo así» Israel conseguirá traer de vuelta a los rehenes en Gaza tomados por las milicias palestinas y ganar así «la guerra». Y añade: «Lo digo precisamente desde aquí, en el Monte del Templo –nombre que dan los judíos al lugar–, donde hemos demostrado que la soberanía y la gobernanza son posibles».

Tras su visita, la Autoridad Palestina, a través de un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores en su perfil de X, ha denunciado el «flagrante desafío» de Ben Gvir a la comunidad internacional y sus resoluciones tras la «provocadora» presencia del ministro, que por primera vez ha dirigido una oración en la mezquita de Al Aqsa.