Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Polonia se distancia de Ucrania: amenaza con negarle el acceso al sistema satelital Starlink

Se trataba de una firma rutinaria, un proyecto de ley para extender en el tiempo las ayudas que vienen recibiendo desde febrero de 2022 los ciudadanos ucranianos que fueron acogidos en Polonia, más de millón y medio de personas de las que siguen viviendo en … el país unas 989.000. Pero el nuevo presidente polaco, Karol Nawrocki, se ha negado a ratificarlo, alegando que «nos coloca en una situación en la que los ciudadanos de Polonia son tratados peor en su propio país que nuestros invitados».
Con dicha declaración, Nawrocki se refiere a que los refugiados ucranianos reciben en Polonia los mismos beneficios sociales que cualquier familia polaca y, en opinión del mandatario, solo deben recibirlos las familias de los ucranianos que trabajen, y por tanto paguen impuestos, en el país. La política del primer ministro polaco, Donald Tusk, queda así bloqueada. Y el bloqueo de Nawrocki se extiende a otras áreas que pueden incluso condicionar la capacidad militar de Ucrania.
El proyecto bloqueado también planteaba la cuestión del acceso de Ucrania al sistema satelital Starlink. «Si Ucrania quiere Starlink, que lo pague. No veo ninguna razón por la que debamos pagar por ello. ¡El dinero de los contribuyentes polacos debería destinarse a las necesidades de los polacos!», ha justificado el líder del partido nacionalista Confederación, Sławomir Mentzen. «Al ayudar a Ucrania, estamos manteniendo al Ejército de Putin alejado de nuestras fronteras, lo que redunda en interés, también financiero, del contribuyente polaco. La política exterior es más difícil que la tabla de multiplicar», ha criticado por el contrario el ministro de Relaciones Exteriores, Radosław Sikorski.

«No puedo imaginar un mejor regalo para las tropas de Putin que cortar el acceso a internet de Ucrania, algo que el presidente acaba de decidir», ha abundado en esa crítica Krzysztof Gawkowski, ministro de Asuntos Digitales. El portavoz presidencial Zbigniew Bogucki ha tranquilizado a Kiev asegurando que la financiación del satélite se mantiene con base en la legislación actual y que las propuestas del presidente «mantienen el statu quo». «Parafraseándote, sería apropiado decir: ‘No puedo imaginar un mejor regalo para Putin que contribuir a la desinformación rusa para dividir a polacos y ucranianos», ha respondido a Gawkowski.
Sin embargo, las políticas hacia Ucrania de Nawrocki son tomadas muy en serio por el resto de aliados y ese es el motivo por el que el primer ministro polaco no ha estado presente en las reuniones relacionadas con la negociación de paz a iniciativa de Trump, a las que sí han asistido otros líderes europeos.
En Polonia, los ciudadanos ucranianos con estatus de refugiados tienen derecho a 180 euros por niño al mes. Para el segundo hijo y cada uno de los adicionales 117 euros al mes durante los dos primeros años. Además, los refugiados tienen libre acceso al sistema educativo y a la atención médica. El proyecto de ley, aprobado con los votos de la coalición de centro de Tusk, establecía la continuidad de estos beneficios hasta marzo de 2026 por el momento.

«Estamos hablando de dinero para los niños, que no son responsables ni tienen ninguna culpa, ni de la guerra ni de si su padre o su madre tienen trabajo o acaban de perderlo, o si los cuida una abuela enferma»

Agnieszka Dziemianowicz-Bak
Ministra de Familia y Asuntos Sociales de Polonia

Ley y Jusiticia (PiS), el partido que ha respaldado a Nawrocki hasta la Presidencia, quiere que el pago de las prestaciones sociales a los refugiados ucranianos dependa de su empleo. La tasa de empleo entre los refugiados en Polonia es del 65% y se ha propuesto elevarlo por esta vía, que ha indignado a la ministra de Familia y Asuntos Sociales, Agnieszka Dziemianowicz-Bak. «Estamos hablando de dinero para los niños, que no son responsables ni tienen ninguna culpa, ni de la guerra ni de si su padre o su madre tienen trabajo o acaban de perderlo, o si los cuida una abuela enferma», se ha quejado en redes. Nawrocki ha anunciado además la existencia de un borrador de l Presidencia para prolongar hasta diez años, desde los actuales, tres, el proceso de ciudadanía, que permite a los ucranianos obtener la nacionalidad polaca.
El jefe de la Ofician Presidencial, Zbigniew Bogucki, ha quitado hierro al bloqueo, ha defendido que «para los ucranianos que trabajan legalmente en Polonia, residen, administran sus propios negocios y pagan impuestos, no hay nada de qué preocuparse» y ha sugerido que el esfuerzo financiero de Polonia es ya exagerado. Polonia creó un fondo de ayuda operado por Bank Gospodarstwa Krajowego (BGK) financiado parcialmente por el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la UE, que financia a los gobiernos y organizaciones locales para apoyar a los refugiados ucranianos.
Se aprobó un préstamo de 2.000 millones de euros para 2025 a través del Fondo de Ayuda, incluidos 600 millones desembolsados ​​por el EIB. Se estima que la asistencia para los refugiados ucranianos en Polonia ha alcanzado alrededor de 3.500 millones de euros este año. Desde el inicio de la invasión Rusa, Polonia ha sido el país que más se ha volcado con la ayuda a los refugiados polacos y con la ayuda miliar a Kiev, pero la llegada del nacionalista Nawrocki a la Presidencia, con el lema «polacos primero» amenaza con dar la vuelta a esa posición. «Los propagandistas de Putin están encantados con las decisiones de reducir la ayuda a Ucrania y a los ucranianos. No lo felicito», ha sido la reacción del ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radosław Sikorski.

La Organización de los derechos humanos advierte de que EE.UU. podría cometer crímenes de guerra en Gaza al asistir al Ejército israelí

26/08/2025 a las 13:10h.

La Organización de derechos humanos (ODH) ha advertido este martes de que el personal militar y de inteligencia estadounidenses podrían ser acusados penalmente por crímenes de guerra al asistir a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la comisión de «atrocidades» en la franja de Gaza.
«La participación directa de Estados Unidos en operaciones militares con las fuerzas israelíes significa que, en virtud del Derecho Internacional, Estados Unidos ha sido y es parte en el conflicto armado en Gaza«, ha declarado la directora de ODH en Washington, Sarah Yager, en un comunicado en el que ha precisado que militares, agentes de Inteligencia y contratistas estadounidenses que «asisten» a los soldados israelíes que cometen crímenes de guerra «podrían enfrentarse a un proceso penal» por estos mismos hechos en el enclave palestino.

En este sentido, la ONG ha recordado que los gobiernos estadounidenses han reconocido su participación en la operación militar de Israel sobre la Franja desde su comienzo a principios de octubre de 2023, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) atacó territorio israelí dejando unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

Desde entonces, tanto el presidente actual, Donald Trump, como su predecesor, Joe Biden, han suministrado a Israel, además de armas, «una amplia coordinación, planificación y recopilación de inteligencia (…) para atacar a los líderes» de las milicias palestinas.

Manifestantes israelíes exigen el fin de la guerra y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza

26/08/2025

Actualizado a las 10:21h.

Manifestantes israelíes exigen el fin de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos allí. Han salido a las calles de Israel este martes por la mañana, antes de una reunión del gabinete de seguridad prevista para la noche, informa Afp.
Las protestas han bloqueado las carreteras en Tel Aviv, donde ondean banderas israelíes y muestran fotos de los rehenes, según periodistas de la Afp presentes en el lugar.

Los medios de comunicación israelíes han informado de que hay otras manifestaciones cerca de una sucursal de la embajada de Estados Unidos en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.

«El primer ministro (Benjamin) Netanyahu da prioridad a la destrucción de Hamás sobre la liberación de los rehenes», dijo Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por militantes en octubre de 2023.

Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza

04/08/2025

Actualizado a las 13:44h.

Cerca de 600 exfuncionarios del aparato de seguridad de Israel, entre los cuales figuran varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior, pidieron al presidente Donald Trump que presione al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para poner fin a la guerra en Gaza.
«¡Detengan la guerra en Gaza!», exhorta una carta del movimiento «Comandantes por la Seguridad de Israel» (CIS), firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos.

«Esta guerra ha dejado de ser una guerra justa y está llevando al Estado de Israel a perder su identidad», alerta Ami Ayalon, exdirector del Shin Bet, el servicio de seguridad interior, en un video difundido por el mismo movimiento para acompañar la publicación de esta carta.

Entre los firmantes de la misiva divulgada este lunes destacan tres exjefes del Mosad –el servicio de inteligencia exterior–, cinco exresponsables del Shin Bet –el servicio de seguridad interior– y tres exjefes de estado mayor del ejército figuran entre los firmantes de esta carta.

Destrucción en Gaza: el 92% de las viviendas han sido arrasadas

04/08/2025 a las 13:32h.

Gaza ha sido desmantelada. Lo que era un territorio con vida, calles, hospitales y escuelas, hoy está reducido a escombros, polvo y desesperación. En menos de dos años, la ofensiva israelí ha destruido o dañado el 70% de las estructuras de la Franja, según datos de Naciones Unidas. La vida cotidiana en la zona ha cambiado por completo.
Las imágenes satelitales actualizadas de Google Maps reflejan el impacto: barrios enteros arrasados, carreteras inutilizables, hospitales bombardeados. «Las fotografías muestran la demolición, de forma metódica, de casi la totalidad del territorio y de infraestructuras básicas», denuncia Médicos Sin Fronteras.

Las operaciones israelíes han dejado el 92% de las viviendas inhabitables (436.000). Más de 2.300 centros educativos han sido destruidos o dañados. Y la infraestructura básica, como el sistema de salud, el acceso al agua y el saneamiento, está al límite de su capacidad operativa.
Del total de hospitales, solo 18 funcionan de forma parcial. Algunos de los más importantes, como Al Aqsa o Nasser, han sido atacados en múltiples ocasiones. En el norte no queda ni un solo centro médico que funcione a pleno rendimiento. Incluso el hospital Al Shifa, el más grande de Gaza, se quedó sin combustible y tuvo que suspender tratamientos de diálisis momentáneamente.

Al menos 68 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

04/08/2025

Actualizado a las 10:03h.

Al menos 76 migrantes murieron y decenas más fueron declarados desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en aguas de Yemen, informó el lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), según recoge AFP.
El accidente ocurrió frente a la provincia de Abyan, en el sur de Yemen, un destino frecuente de barcos que trafican con inmigrantes africanos que esperan llegar a los ricos Estados del Golfo.

Algunos de los rescatados han sido trasladados a Adén, en Yemen, cerca de Abyan, dijo un funcionario de seguridad.

La agencia de la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), había dado anteriormente un balance de al menos 68 muertos.