Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Detenido en Italia un ucraniano sospechoso de coordinar el sabotaje del gasoducto Nord Stream

21/08/2025 a las 16:07h.

Un ucraniano, sospechoso de ser uno de los coordinadores del comando de sabotaje del gasoducto ruso Nord Stream en el mar Báltico en 2022, ha sido detenido el jueves en Italia, según ha informado la Fiscalía federal alemana.
«La Fiscalía federal alemana ordenó la detención, en virtud de una orden de arresto europea, del ciudadano ucraniano Serhii K. por parte de la Policía italiana en la provincia de Rímini», señala un comunicado.

Serhii K. formaba parte de un grupo de personas que, en septiembre de 2022, colocaron explosivos en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 cerca de la isla danesa de Bornholm, de acuerdo con la Fiscalía federal alemana, especializada en casos de terrorismo. Se trata «probablemente de uno de los coordinadores de la operación» de sabotaje, han añadido.
«Para el transporte de los explosivos, él y sus cómplices utilizaron un velero que había zarpado de Rostock», un puerto alemán en el Báltico, según la fiscalía alemana. El barco fue alquilado a una empresa alemana con documentos de identidad falsos a través de intermediarios.

Una jueza ordena el cierre de la 'Alligator Alcatraz' de Trump, la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes

Uno de los símbolos de la mano dura de Donald Trump en política migratoria puede tener los días contados: una jueza federal ha ordenado el cierre del centro de detención para inmigrantes indocumentados conocido como ‘Alligator Alcatraz’, en Florida.Se trata de una cárcel … temporal para el procesamiento, detención y deportación de inmigrantes indocumentados, que causó sensación y polémica por las condiciones a las que sometía a los inmigrantes: enclavado en el medio de las Everglades, los humedales inhóspitos del sur de Florida, entre mosquitos, caimanes y un calor sofocante.
La idea fue del gobernador de aquel estado, el republicano Ron de Santis, y fue abrazada con entusiasmo por Trump. El presidente de EE.UU. disfrutó de una visita a las instalaciones a comienzos de julio y bromeó con los peligros para los inmigrantes si trataban de escapar de allí. El multimillonario aseguró que allí se encerraría a «algunos de los criminales más horribles del planeta», pero muchos de los que han sido enviados hasta allí no tienen antecedentes penales.

‘Alligator Alcatraz’ ha llegado a tener cerca de 1.400 detenidos, instalados en barracones móviles en una pista de aterrizaje construida para un proyecto de aeropuerto ideado en la década de 1960 pero que nunca se materializó. Se estima que en estos momentos hay unos 700. Pronto podría no quedar ningún detenido, si la decisión judicial acaba por cumplirse.
Pero la decisión de la jueza federal del caso, Kathleen Williams, no tiene que ver con la política migratoria ni con las condiciones de los detenidos. Su orden de cierre tiene motivos medioambientales: el impacto en el frágil ecosistema de las Everglades.
La razón por la que no se concluyó aquel aeropuerto en los años sesenta fue por el impacto medioambiental. «Desde entonces, cada gobernador y senador de Florida e incontables figuras políticas locales y nacionales, presidentes incluidos, se han comprometido de forma pública a apoyar la recuperación, conservación y protección de las Everglades», dijo Williams en su fallo. «Esta orden no hace nada más que respetar los requisitos básicos de la legislación diseñada para cumplir esas promesas».
La jueza ha exigido a la Administración Trump que paralice de inmediato los trabajos para seguir construyendo la cárcel y que no traslade a ningún detenido más a las Everglades. E impone un plazo de 60 días para desmantelar las instalaciones.
La decisión, que sin duda será recurrida por el Gobierno de Trump, viene tras una demanda de una coalición de grupos medioambientales y de activistas de las tribus nativas que habitan las Everglades.

Condenado un miembro de la Armada estadounidense por espionaje a favor de China

21/08/2025

Actualizado a las 18:04h.

Un tribunal federal en California declaró culpable a Jinchao Wei, marinero de la Marina de Estados Unidos, por entregar información militar secreta a un agente de inteligencia chino. El joven, de 25 años, enfrentó cargos de espionaje, conspiración y exportación ilegal de datos clasificados relacionados con embarcaciones de la Flota del Pacífico.
Las investigaciones revelaron que Wei, también conocido como Patrick Wei, proporcionó detalles sobre el USS Essex el barco en el que estaba destinado y otros buques de guerra. A cambio, recibió más de 12.000 dólares durante un período de 18 meses, tras ser contactado en 2022 a través de redes sociales por un supuesto entusiasta naval, que en realidad era un oficial de inteligencia de la República Popular China.

Entre el material entregado se encontraban fotografías, videos, ubicaciones

El marinero, ciudadano estadounidense naturalizado, tenía autorización para acceder a información sensible y utilizó aplicaciones encriptadas, además de dispositivos electrónicos proporcionados por su contacto, para mantener las comunicaciones en secreto. Entre el material entregado se encontraban fotografías, videos, ubicaciones de barcos y descripciones sobre sistemas defensivos.

Wei fue detenido en agosto de 2023 al presentarse a trabajar en el barco de asalto anfibio. De ser condenado en la fase de sentencia prevista para el 1 de diciembre, podría enfrentar una pena de cadena perpetua.

Un seísmo en Chile provoca el derrumbe de una mina que deja un muerto y cinco desaparecidos

Un minero muerto, cinco desaparecidos y nueve heridos ha sido el resultado de la explosión de roca en la mina subterránea más grande del mundo, la estatal El Teniente, ubicada a 120 kilómetros al sur de la capital.La información preliminar entregada por el gerente … general de la minera, Andrés Music Garrido, señala como causa un sismo de baja intensidad, 4.3 en la escala de Ritcher, ocurrido el jueves a las 17.30 horas que habría generado la fractura de la roca.
Si bien la empresa sabe en qué sector se encuentran los cinco mineros desaparecidos hasta el momento no hay información sobre su estado de salud y se realizan maniobras de rescate utilizando maquinaria teledirigida.

Los mineros accidentados pertenecen todos a empresas contratistas que realizaban obras de montajes y otros. Las nueve personas heridas se encuentran fuera de riesgo vital.
La versión entregada por la empresa ha sido puesta en duda por diversos trabajadores de la minería, entre ellos uno de los supervivientes de la mina San José, donde quedaron atrapados 33 mineros en 2010, Mario Sepúlveda, quien dice que un sismo menor no parece una explicación razonable. A su juicio el accidente puede deberse a una tronadura (voladura controlada) fuera de horario sin evacuación.
Otros mineros de El Teniente aseguraron que la mina presenta desde hace meses problemas en la fortificación de muros y que durante el sismo de 2010 con un terremoto de 8.8, no hubo ningún incidente.
En contraposición, el gerente Andrés Music aseguró que «el evento que nosotros registramos ayer es uno de los más grandes que ha tenido en décadas el yacimiento El Teniente».
El minero fallecido, Pablo Marín Tapia, se encontraba en el sector Andesita de la mina desde donde se evacuaron más de 500 mineros. Los otros cinco trabajadores se encuentran en el sector 7 norte y fueron vistos por el jefe de turno 20 minutos antes de la explosión pues esperaban el recambio.

48 horas vitales

La mina El Teniente, de la empresa Codelco, se encuentra al este de la ciudad de Rancagua y tiene más de 4.500 kilómetros de túneles subterráneos y si bien se encuentra a 2.300 metros sobre el nivel del mar su profundidad ya alcanza unos 800 metros de profundidad.
Music afirmó que los mineros desaparecidos están ubicados porque todos poseen un TAG (sistema de seguimiento y monitoreo) y que las próximas 48 horas son vitales para su rescate.
En el lugar ya realiza investigaciones la fiscalía regional y funcionarios del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Dimite por corrupción el primer ministro de Lituania

En un país como Lituania, clave en el flanco oriental de la OTAN, cualquier inestabilidad política es una grave preocupación en toda la Alianza. Por ese motivo, genera mucha inquietud en el cuartel general de la OTAN la dimisión que acaba de presentar el primer … ministro lituano, Gintautas Paluckas, quien está siendo investigado por presuntos delitos financieros que involucran a sus empresas. «He tomado la decisión de renunciar al cargo de primer ministro», ha anunciado el socialdemócrata antes de entregar su solicitud oficial de renuncia al presidente Gitanas Nauseda. «A pesar de mi decisión de dejar mis funciones actuales, continuaré defendiendo mi honor y dignidad y estoy esperando las conclusiones de las investigaciones, que estoy seguro separarán los hechos de las insinuaciones», ha dicho.
Paluckas estaba siendo objeto de duras críticas debido a las crecientes acusaciones de dudosas relaciones comerciales, conflictos de intereses y amiguismo. Incluso de uno de los dos socios de coalición de su Gobierno de centroizquierda había pedido públicamente su dimisión. Paluckas ha negado cualquier conflicto de intereses y ha rechazado las acusaciones como ataques deliberados de opositores políticos, pero los casos iban creciendo en tamaño e identidad.
Los medios lituanos han informado este jueves sobre órdenes de registro por parte del servicio de investigación de delitos financieros de Lituania (FNTT) en las oficinas de Dankora. Esta es una empresa propiedad de la cuñada de Paluckas que, con la ayuda de fondos de la UE, compró baterías a Garnis, otra empresa que es propiedad en un 49% del propio Paluckas. El ya ex primer ministro insiste en no haber cometido errores fundamentales durante su mandato y justifica la decisión por su rechazo a convertir el Gobierno en «rehén de los escándalos alimentados». Además de abandonar el Ejecutivo de Lituania, que ocupaba desde noviembre de 2024, Paluckas también ha dimitido de la presidencia del Partido Socialdemócrata.
Paluckas no habría abandonado el cargo, seguramente, sin la presión ejercida por el presidente Gitanas Nauseda, en el cargo desde 2019 y que ha descrito la renuncia como la «decisión correcta». El jefe de Estado había aumentado la presión sobre el primer ministro y le había dado dos semanas de plazo para responder a las acusaciones o reconsiderar su permanencia en el cargo, tras lo cual Paluckas se había tomado unas vacaciones de 14 días para valorar con calma la situación.
Las nuevas revelaciones han demostrado al investigado que el rosario de titulares estaba lejos de finalizar desde que, el pasado mes de mayo, la prensa lituana revelara por primera vez que en la compañía Garnis, propiedad en parte de Paluckas, había un préstamo estatal subsidiado cuando él ya era jefe de Gobierno. También hay otros casos de presunta corrupción todavía bajo investigación.
Paluckas había sido condenado anteriormente por abuso de poder: fue multado mientras se desempeñaba como director de la administración municipal de la ciudad de Vilnius. Después de que los socialdemócratas ganasen las elecciones de octubre y formasen coalición con el partido populista Nemunas Dawn y el centroizquierdista Por Lituania, comenzaron a aparecer nuevos escándalos. El jefe de Por Lituania, el ex primer ministro Saulius Skvernelis, había amenazado con retirarse de la coalición si Paluckas se quedaba.
El socialdemócrata Juozas Olekas, uno de los sucesores con más posibilidades al frente del Gobierno lituano, dice estar satisfecho con el trabajo de los ministros de Educación, Raminta Popoviene, y de Defensa Nacional, Dovilé Sakaliene, a pesar de que sus oficinas se han visto afectadas también por juicios y escándalos recientemente. Sakaliene ha recibido severas críticas por haber destituido al jefe del Segundo Departamento de Servicios Operativos (AOTD), Gintautas Paluckas, por el que pasaban importantes contratos armamentísticos: «Yo habría actuado de manera diferente en esa situación en particular, lo he dicho, pero eso no significa que lo esté haciendo mal». También se mencionan como posibles sucesores los nombres de Inga Ruginiene y Mindaugas Sinkevicius, que han asumido temporalmente la dirección del partido.
El lunes a primera hora, el Gobierno lituano mantendrá una reunión todavía presidida por Paluckas donde adoptará la resolución de renuncia. Después entregará la carta de dimisión al jefe del Estado. Si este firma un decreto que así lo disponga, todo el Gobierno será destituido y el presidente podrá entonces nombrar un nuevo primer ministro interino hasta que se forme un nuevo Gobierno. El presídium del Partido Socialdemócrata discutirá la candidatura y presentará su decisión a Nauseda, que a su vez la presentará al Seimas, el Parlamento lituano. El organismo votará a más tardar una semana después de su presentación y será suficiente una mayoría simple. El nuevo jefe de Gobierno tendrá a partir de ahí un plazo de 15 días para formar su propio Gabinete.

El papel de los españoles en Lituania

España tiene actualmente tropas desplegadas en Lituania como parte de la misión de Policía Aérea Reforzada de la OTAN. El destacamento aéreo español, llamado «Vilkas», lobo en lituano, cuenta con 150 militares, entre pilotos, mecánicos, especialistas en armamento, logística, seguridad y otros servicios de apoyo, y con ocho cazas Eurofighter del Ala 11, con base en Morón de la Frontera y apostados en la base aérea de Siauliai, en Lituania. Este despliegue forma parte de la estrategia de disuasión de la OTAN en el flanco este, especialmente ante la amenaza de incursiones aéreas no identificadas cerca del espacio aliado.