Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Detenida una peruana en Bali por tratar de pasar cocaína en un juguete sexual

20/08/2025

Actualizado a las 18:07h.

Una peruana fue arrestada en la turística isla de Bali, en Indonesia, por intentar traficar presuntamente 1,4kg de cocaína, parte de la cual estaba oculta en un juguete sexual dentro de su vagina, anunció el martes la policía.
La mujer, de 42 años e identificada únicamente con las iniciales N.S. por las autoridades, llegó el 12 de agosto al aeropuerto internacional de Bali procedente de Catar.

«Los aduaneros sospecharon de su comportamiento y, tras consultar con la policía, realizaron controles adicionales«, declaró en una rueda de prensa el director de la unidad de narcóticos de la policía de Bali, Radiant, quien como muchos indonesios solo tiene un nombre.

Los oficiales encontraron 1,4kg de cocaína, en parte disimulados en un juguete sexual introducido en su vagina. También la acusaron de transportar decenas de pastillas de éxtasis.

Al menos cuatro muertos en un tiroteo en Montana

02/08/2025 a las 00:43h.

Al menos cuatro personas han muerto en un tiroteo que ha tenido lugar este viernes en un bar ubicado en la ciudad estadounidense de Anaconda, en el estado de Montana, las autoridades están buscando al sospechoso del ataque.
La oficina de investigación criminal de Montana (DCI, por sus siglas en inglés), ha informado del balance de víctimas del ataque, que tuvo lugar en el bar ‘The Owl’ sobre las 10.30 horas (hora local, 18.30 hora peninsular española).

«El lugar de los hechos es seguro. Se trata de una investigación activa, y proporcionaremos más información cuando esté disponible», reza un comunicado, en el que agrega que «las autoridades están buscando al sospechoso, que se cree que está armado».
Por este motivo, el DCI ha pedido a los residentes que «eviten la zona». «Cualquier otra pregunta sobre la búsqueda de un sospechoso deben dirigirse al Departamento de la Policía de Anaconda-Deer Lodge», ha agregado, que ya ha publicado la identidad del sospechoso.

La condena a Álvaro Uribe genera conmoción y llamadas a la movilización en Colombia

Tras la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, su partido, el Centro Democrático, y su círculo cercano han convocado a una marcha para el próximo 7 de agosto. La sentencia, dictada en primera instancia, lo encuentra responsable … de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Esta decisión judicial se produce mientras Colombia se prepara para las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
Mediante un comunicado, el partido fundado por Uribe expresó su respeto por las instituciones y la justicia colombiana. No obstante, aseguraron estar convencidos de que «hoy se está condenando a un hombre inocente: el presidente Álvaro Uribe Vélez, el líder que salvó a Colombia«. El documento califica la movilización como »el clamor de millones de compatriotas«.
La fecha elegida para la marcha tiene un doble propósito: enviar un mensaje al país de cara a las próximas elecciones, afirmando que «estamos a poco más de un año de poner fin a la noche oscura». También coincidirá con el Día de la Independencia de Colombia y el inicio del último año de gobierno del presidente Gustavo Petro, dándole un carácter simbólico para los seguidores de Uribe.
Además de la condena, Uribe, de 72 años, recibió una multa superior a los 822.000 dólares y la inhabilitación para ejercer cargos públicos durante los próximos ocho años.

Fallo con presuntas «irregularidades»

Tomás Uribe, hijo del expresidente, denunció supuestas irregularidades en la elaboración del fallo. A través de su cuenta de X, solicitó al «activismo ciudadano» investigar la autoría del documento. «El archivo de la sentencia contra Álvaro Uribe no es el original. Los metadatos muestran que sólo transcurrió un minuto y 11 segundos entre creación y edición», escribió.
También cuestionó que la jueza Sandra Heredia redactara una sentencia de 1.115 páginas en tan solo 15 días, y afirmó que el contenido es «idéntico a la teoría del magistrado Reyes», según citó la revista Semana.
Por su parte, Jerónimo Uribe, también hijo del expresidente, advirtió que Petro busca «perpetuar un Estado narcosocialista» en Colombia. En un comunicado, aseguró que el actual mandatario estaría desarrollando una ley para «beneficiar a narcos». Además, afirmó que Petro tiene «tres estrategias: 1) Acuerdos con organizaciones narco para controlar la votación en zonas cocaleras, 2) Acuerdo con Venezuela para permear zonas fronterizas, 3) Destruir opositores combinando instigación a la violencia y lawfare en contra de sus líderes».

Al respecto, el presidente Petro respondió en X que los señalamientos de Jerónimo Uribe son una «calumnia» y que su «estrategia» es la libertad de su padre. «Quien construyó la estrategia para la condena del expresidente Álvaro Uribe fue el mismo expresidente que inició el proceso denunciando a Iván Cepeda, y luego se puso en manos de la juez, al renunciar al Senado».

Reacciones de aliados políticos

Los aliados políticos de Uribe han reaccionado en redes sociales, aludiendo a intereses políticos detrás de la condena. La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia (Centro Democrático) comentó en X: «Dicen que le darán detención domiciliaria al presidente Uribe. De ser así, queda muy clara la intención política de sacarlo de la campaña. Se hace claro el propósito político».
El director nacional del partido, el excongresista Gabriel Jaime Vallejo, declaró que «los colombianos y el mundo deben saber que hoy se está condenando a un hombre inocente». Agregó que «queda claro que la justicia ha sido instrumentalizada con fines políticos. Queda claro que quieren arrasar con la oposición».
Por su parte, el expresidente Iván Duque (2018-2022) manifestó su indignación, declarando en su cuenta de X que «el terrorismo tiene a la justicia de su parte. ¡Miserables!». Añadió que «los consentidos del terrorismo se quejan ante la ONU y las organizaciones socialistas porque EE. UU. les impide perseguir a la oposición. Es mejor que busquen abogados para el 2026, porque responderán por crímenes de estado, persecución y vínculos con el narcotráfico».

El apoyo de la comunidad internacional

El líder de la oposición española, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, defendió a Uribe, asegurando que es «un hombre íntegro» que ha luchado por su país. «Siempre ha defendido a Colombia de sus adversarios de manera democrática. La justicia no debe utilizarse para presionar a la oposición», escribió en X.
El apoyo de Feijóo se suma al de un grupo de 26 expresidentes de 13 países iberoamericanos, incluyendo a los expresidentes españoles José María Aznar y Mariano Rajoy. La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea), envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Organización de Estados Americanos (OEA).
La carta, dirigida a Volker Türk (Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos), Margaret Satterthwaite (Relatora Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de la ONU), Albert Randim (Secretario General de la OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicita que «asuman la histórica responsabilidad de salvaguardar el Estado constitucional y de derecho en Colombia». Destacan que la sentencia penal está «plagada de anomalías, que ahora han derivado en una condena judicial de primera instancia».
Entre los firmantes se encuentran expresidentes de Argentina (Mauricio Macri), Bolivia (Carlos Mesa y Jorge Quiroga), Chile (Eduardo Frei), Colombia (Iván Duque), Costa Rica (Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez), Ecuador (Jamil Mahuad y Lenin Moreno), El Salvador (Alfredo Cristiani), México (Vicente Fox y Felipe Calderón), Panamá (Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez), Paraguay (Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy), República Dominicana (Hipólito Mejía) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti). Por Venezuela, firmó el opositor Juan Guaidó.

Entre rechazos y celebraciones

Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, reaccionó el lunes, antes de conocerse la pena, rechazando lo que consideró una persecución contra Uribe. Rubio escribió en X: «El único delito del expresidente ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante».
En contraste, el gobierno venezolano y figuras como Diosdado Cabello celebraron el miércoles la condena en su programa de televisión, comparando a Uribe con el jefe mafioso Al Capone. «Uribe paraco, por soborno, Al Capone, pues, asesinatos, narcotráfico», expresó Cabello. El número dos del gobierno de Nicolás Maduro también arremetió contra los opositores venezolanos que defendieron al exmandatario.

El emisario de EE.UU. promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza

01/08/2025

Actualizado a las 19:54h.

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, visitó este viernes la Franja de Gaza, arrasada por la guerra, y prometió un aumento de la ayuda humanitaria, después de que la ONU denunciara que las fuerzas israelíes dispararon contra cientos de palestinos que esperaban comida.
El viaje de Witkoff coincide con un aumento de las presiones contra Israel frente a la crisis humanitaria y la actuación de sus tropas.

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos informó este viernes que más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, 105 en los últimos dos días.

«La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí», indicó la oficina de la ONU, que reportó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos, y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos.