Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Letonia pide a la OTAN reforzar su frontera oriental al concebir a Rusia como una amenaza

El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, está presionando a los socios de la OTAN para que se fortalezca más rápido la frontera exterior oriental de su país con Rusia y Bielorrusia. «En vista de lo que está sucediendo en Ucrania, debemos estar preparados … para todos los escenarios en los próximos años», ha afirmado Rinkevics durante una visita a la frontera cerca de Zaborje.
Con uniforme militar, junto con el jefe del Ejército Kaspars Pudans y el jefe de la guardia fronteriza Guntis Pujats, el presidente ha supervisado la construcción de una valla fronteriza y de barreras de hormigón y antitanque, no sin advertir que «la frontera tal como está hoy es fundamentalmente diferente de cómo era hace dos años, pero queda mucho por hacer».
El mandatario letón ha elogiado el progreso realizado en esta frontera de 400 kilómetros de longitud, que debe ser todavía equipada con sensores y cámaras de vigilancia. Además, ha pedido a la UE y a la OTAN una ampliación la franja fronteriza desde los actuales 12 hasta los 42 metros.

Letonia planea invertir alrededor de 300 millones de euros en el fortalecimiento de esta frontera hasta 2028. Según Rinkevics, el trabajo en las secciones más peligrosas avanza según lo planeado, pero la expropiación y la compensación a los propietarios de tierras en la frontera deben todavía ser reguladas y pueden causar retrasos fatales.
«El parlamento debe tratar una ley presentada por el Gobierno lo más rápido posible», ha apremiado el presidente letón, que concibe la seguridad fronteriza como una tarea continua. «La frontera debe mejorarse y desarrollarse constantemente. Esto requiere trabajo continuo y atención por parte del Ejército y los guardias fronterizos… Espero que estos preparativos y el trabajo adicional, junto con la presencia de soldados de la OTAN, hagan que cada agresor potencial piense en lo que está haciendo o mejor no está haciendo«, ha declarado.
La convicción de que su frontera sería una entrada natural de tropas rusas en dirección a la OTAN y los generosos términos en los que Putin parece estar negociando el acuerdo con Ucrania preocupan a los letones, que se perciben como uno de los próximos objetivos. Con el fin de aportar confianza a la población, esta misma semana, aviones de combate de la OTAN han volado en formación sobre el Monumento a la Libertad en Riga, demostrando la capacidad de las fuerzas aéreas de la OTAN para operar juntas en su defensa.

La misión de Policía Aérea del Báltico

Según el Comando Aéreo Aliado de la OTAN, dos Gripen húngaros desplegados en la Base Aérea de Šiauliai en Lituania como parte de la misión de Policía Aérea del Báltico se unieron a los Gripens suecos y dos B-1B de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para un sobrevuelo rasante sobre la capital. La Fuerza Aérea Húngara asumió las funciones de Policía Aérea del Báltico a principios de agosto, su cuarta rotación de este tipo, y fuentes de la OTAN han explicado que el sobrevuelo integrado subrayó «una postura de fuerza escalable en el flanco oriental de la Alianza».
Por otro lado, los B-1B involucrados se despliegan desde la Base de la Fuerza Aérea de Dyess, Texas, a la Base Aérea de Ørland, Noruega, bajo la última Fuerza de Tarea de Bombarderos de Europa. La OTAN considera que el despliegue permite a «las tripulaciones aéreas aliadas refinar las tácticas, aumentar la flexibilidad y fortalecer la coordinación al ejercitar y operar juntos, aumentando aún más las capacidades y la preparación para la guerra».

«Las maniobras demuestran la unidad transatlántica y el compromiso de fortalecer colectivamente la seguridad de la región del Estado Báltico»

Andris Sprūds
Ministro de Defensa de Letonia

«La seguridad de los Estados bálticos y el flanco oriental de la OTAN es la piedra angular de la seguridad de toda la región euroatlántica», ha defendido el ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprūds, «tales maniobras demuestran la unidad transatlántica y el compromiso de fortalecer colectivamente la seguridad de la región del Estado Báltico«.
Durante el despliegue, los bombarderos estadounidenses se integraron con las fuerzas aéreas noruegas y otras fuerzas aéreas aliadas para ensayar tácticas avanzadas, compartir información sobre amenazas en tiempo real y garantizar la capacidad de maniobrar libremente incluso cuando el acceso es disputado. «Cada misión combinada refuerza la capacidad de la coalición para operar de manera efectiva en entornos dinámicos y de alta amenaza», se ha felicitado Sprūds.

Austria legisla contra la ley islámica

El desencadenante de esta reacción legislativa ha sido una reciente y controvertida sentencia del Tribunal Regional de Asuntos Civiles de Viena. En el discurso de una disputa patrimonial entre dos adultos musulmanes, ambos acordaron someterse a la Sharía, también conocida como la ley islámica … , y uno de ellos fue condenado a pagar 320.000 euros al otro.
Insatisfecho, recurrió al citado tribunal, que dio por bueno el fallo arbitral. La cláusula firmada decía: «El tribunal arbitral decidirá sobre el fondo del caso basándose en la ley islámica (Ahlus-Sunnah wal Jamaah) y de conformidad con la equidad, según su leal saber y entender». Validaba así el laudo arbitral de la Sharía, afirmando que las partes tienen derecho a elegir normas religiosas o no estatales para resolver disputas privadas y que la aplicación de la Sharía es válida si no vulnera el orden público ni los derechos fundamentales.
«La Sharía no tiene nada que ver con Austria ni con los principios de nuestra Constitución», opina por el contrario Claudia Plakolm, ministra austriaca de Integración. Para evitar la proliferación de «sentencias paralelas», el Gobierno de Viena anuncia que se dispone a blindar la Justicia constitucional y endurecer la Ley del Islam (Islamgesetz).

La Ley del Islam de 2015 lo reconoce como religión oficial, pero prohíbe la financiación extranjera de mezquitas y la imposición de normas religiosas en instituciones públicas. El Gobierno se propone ahora reforzar el veto a los matrimonios forzados y de menores e imponer programas de integración obligatorios desde el primer día.
En cuanto al arbitraje, Austria reconoce hasta ahora el arbitraje religioso como mecanismo válido para resolver disputas civiles. Según el Código Procesal Civil (§§ 577–618), las partes pueden pactar que un árbitro decida conforme a disposiciones jurídicas estatales o extranjeras, reglas religiosas o éticas, como la Sharía, el derecho canónico o el Halajá, y principios de equidad.
Esto siempre que el resultado no contradiga el orden público austríaco y que se den los criterios de consentimiento libre de ambas partes, supervisión judicial y no aplicación generalizada, de manera que no puede imponerse a terceros ni sustituir el derecho civil. Este marco legal se inspira en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, que promueve la flexibilidad en arbitrajes internacionales.

Aumento de la población musulmana

El aumento de la población musulmana y el peligro de que estos arbitrajes contribuyan indirectamente a legitimar un sistema paralelo de justicia islámica, que se instala en la privacidad, ha llevado al gobierno a tomar medidas para «detener permanentemente la aplicación de las reglas de la Sharía en Austria». «Es necesario evitar la ruptura de una presa, en la que grupos enteros se sometan a la Sharía en lugar de a la ley civil austriaca», ha justificado el secretario general del Partido Popular de Austria (ÖVP), Nico Marchetti.
En el documento de trabajo del gobierno federal, se estipula una acción contra la ley Sharía muy especialmente enfocada al estatuto personal, porque «es ahí donde las disposiciones legales medievales de la Sharía podrían causar un daño particularmente grande». «La aplicación de reglamentos que degraden a las mujeres a ciudadanos de segunda clase, por ejemplo, no debe tolerarse bajo ninguna circunstancia», ha especificado Marchetti.
«Si los tribunales austriacos ahora también reconocen los laudos arbitrales sobre la base de la Sharía, se someten a la voluntad de los islamistas fanáticos», ha advertido por su parte el portavoz en materia constitucional del partido de extrema derecha FPÖ, que ha pedido una «reacción rápida y decisiva por parte del legislador constitucional» y ha anunciado un proyecto de ley adicional de su partido para adaptar la ley islámica, con el objetivo de hacer imposible el reconocimiento implícito y la aplicación de la ley Sharía por parte de las autoridades y los tribunales austriacos.
«Si los gobiernos austriacos no se activan finalmente como fuerza de reforma, sino que aceptan lo que deciden los tribunales de la torre de marfil, ¡pronto serán tribunales islámicos!», ha vaticinado Schilchegger.
«Yo no veo tanto problema», opina por el contrario Irmgard Griss, que fue presidenta de la Corte Suprema de Austria entre 2007 y 2012, «el hecho de que se estén haciendo intentos de exagerar políticamente esta decisión poco emocionante atestigua una notable falta de experiencia».

Putin ve progreso en el diálogo con Ucrania e insiste en que Rusia quiere una «paz duradera y estable»

01/08/2025

Actualizado a las 18:39h.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha celebrado los «progresos» alcanzados en las negociaciones con Ucrania que se están desarrollando en Estambul (Turquía) pero ha insistido una vez más en que no alterará sus condiciones para lograr una paz duradera.
Rusia se refiere a estas condiciones como «una solución a las causas fundamentales del conflicto» con Ucrania. Moscú exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, completamente desmilitarizada, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como «la nueva realidad territorial» representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado.

«Los objetivos de Rusia los formulamos en junio del año pasado en una reunión con los líderes del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso. Todo está claro«, ha hecho saber Putin desde Bielorrusia, donde ha visitado a su homólogo y gran aliado, Alexander Lukashenko.

Putin ha celebrado que las conversaciones de Estambul han arrojado nuevos intercambios de prisioneros. «Nosotros, por razones humanitarias, como saben, entregamos a Kiev miles de cadáveres de soldados ucranianos. A cambio, recibimos varias docenas de cadáveres de nuestros hombres que dieron su vida por la Patria. ¿Y no es positivo? Claro que sí», ha argumentado el mandatario ruso.

Alemania rechaza cualquier «fantasía de anexión» israelí de Gaza y reclama el papel de la Autoridad Nacional Palestina en su reconstrucción

Al mismo tiempo que los aviones militares alemanes lanzaban 34 paracaídas con casi 14 toneladas de alimentos y medicinas sobre Gaza, el ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha visitado este viernes la ciudad cisjordana de Taybeh, atacada varias veces en … los últimos meses. Allí se ha detenido a contemplar las ruinas y los coches quemados, y ha hablado con el alcalde y con tres clérigos ortodoxos. «Aquí estamos rodeados de colonos. No podemos vivir con estabilidad ni seguridad», se quejaba uno de ellos. Taybeh está habitada en su mayoría por palestinos cristianos. «Como potencia ocupante y como país gobernado por el Estado de derecho, Israel debe hacer cumplir la seguridad y el orden, y enjuiciar los crímenes», ha declarado Wadephul, quien no ha tenido reparos en calificar que «tales actos son crímenes, son terror y finalmente deben ser procesados por la Policía». Con la misma rotundidad, ha exigido a Hamás la liberación de los rehenes todavía en su poder. «Es hora de poner fin a esta guerra y en primer lugar a la organización terrorista Hamás», ha señalado.
Tras hablar con los habitantes de Taybeh, se ha reunido con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. Ante él, ha reconocido que la ANP es la única representante reconocida de los intereses de los palestinos y «debe participar en la reconstrucción» de la franja de Gaza». Además, señaló que «Alemania está dispuesta a apoyar activamente esa labor», aunque sin olvidar que debe haber un proceso de «legitimación democrática» del autogobierno palestino. Wadephul ha pedido desde allí a las autoridades israelíes que liberen las recaudaciones de impuestos palestinos que mantienen congeladas. «Si eso no ocurre, estamos ante un peligro real para la estabilidad de Cisjordania y eso es algo que no nos podemos permitir», ha explicado.
El Gobierno alemán se ha comprometido a imponer más sanciones contra los colonos violentos israelíes a nivel europeo. Pero el secretario general de la Unión Socialcristiana bávara (CSU), Martin Huber, ha descartado categóricamente la imposición de sanciones por parte del Gobierno del que forma parte, en coalición con los conservadores de Merz y los socialdemócratas. Huber considera que criticar al Gobierno israelí es legítimo, «pero las sanciones entre amigos están fuera de cuestión».

Wadephul, en un tono más crítico, ha recordado que «la política de construcción de asentamientos es contraria al derecho internacional». Este jueves, así lo había expresado también a sus interlocutores en Jerusalén. «Los asentamientos ilegales son un obstáculo para la solución de los dos estados», ha criticado Wadephul. «Mi misión hoy aquí era decirle a la parte israelí que debe actuar ahora y no solo en algún momento», ha añadido. En su opinión, «necesitamos claridad, también de Israel, de que no se está aplicando ninguna política de expulsión ni de anexión activa».
El ministro alemán ha reiterado además sus advertencias a Israel en términos inequívocos contra cualquier paso hacia la anexión de Cisjordania. «Rechazamos claramente cualquier fantasía de anexión, como la de Gaza o Cisjordania, que también son provocadas por algunas partes del Gobierno israelí», ha dicho, y ha asegurado que tales pasos «no serían reconocidos por Alemania».
Las preocupaciones sobre la anexión se basan en declaraciones de políticos israelíes y en una resolución recientemente aprobada por el Parlamento, que pide al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que extienda la «soberanía» del Estado de Israel a todos los asentamientos judíos en Cisjordania. En su discurso, además, ha intentado calmar a varios políticos israelíes que están reaccionando airadamente a sus declaraciones. El ministro de Seguridad Nacional del Gobierno israelí, Itamar Ben-Gvir, había escrito en la red social X: «Ochenta años después del Holocausto, Alemania vuelve a apoyar el nazismo». Wadephul ha explicado que Berlín no planea reconocer un Estado palestino de inmediato, «ya que ese es uno de los pasos finales a tomar», aunque está de acuerdo en que «es hora de comenzar el proceso».

Ayuda humanitaria

«La catástrofe humanitaria en Gaza debe terminar ahora», ha dicho. También ha anunciado que Alemania proporcionaría cinco millones de euros adicionales al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para sufragar panaderías y comedores de beneficencia y financiar un hospital de campaña en la Ciudad de Gaza. Cuando se le ha preguntado por la posibilidad de que Hamas pueda desviar la ayuda a fines indeseables, ha reconocido que el uso indebido «no puede descartarse por completo», pero que «no es razón para bloquear los esfuerzos de ayuda». «La mejor manera de evitar que Hamas haga un mal uso de los suministros es entregar más ayuda y garantizar una cobertura total para la población», ha concluido.
El ministro alemán no ha informado sobre la conversación confidencial que mantuvo el jueves por la noche con el presidente israelí, Benjamin Netayahu, ni sobre un posible contacto con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien ha visitado un punto de distribución de suministros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ha publicado fotos de la visita en redes sin hacer pública la ubicación exacta. En su mensaje, ha contado que «hemos hablado con el Ejército israelí y con la gente en el terreno. GHF distribuye más de un millón de comidas al día y este es un logro increíble».

Al menos cuatro muertos en un tiroteo en Montana

02/08/2025 a las 00:43h.

Al menos cuatro personas han muerto en un tiroteo que ha tenido lugar este viernes en un bar ubicado en la ciudad estadounidense de Anaconda, en el estado de Montana, las autoridades están buscando al sospechoso del ataque.
La oficina de investigación criminal de Montana (DCI, por sus siglas en inglés), ha informado del balance de víctimas del ataque, que tuvo lugar en el bar ‘The Owl’ sobre las 10.30 horas (hora local, 18.30 hora peninsular española).

«El lugar de los hechos es seguro. Se trata de una investigación activa, y proporcionaremos más información cuando esté disponible», reza un comunicado, en el que agrega que «las autoridades están buscando al sospechoso, que se cree que está armado».
Por este motivo, el DCI ha pedido a los residentes que «eviten la zona». «Cualquier otra pregunta sobre la búsqueda de un sospechoso deben dirigirse al Departamento de la Policía de Anaconda-Deer Lodge», ha agregado, que ya ha publicado la identidad del sospechoso.