China trata de censurar la conversación de Xi y Putin sobre «inmortalidad»
La agencia Reuters se ha visto obligada a retirar el vídeo de la ya famosa conversación en la que el líder chino Xi Jinping y su homólogo ruso, Vladímir Putin, hablaban sobre la posibilidad de «alcanzar la inmortalidad», después de que la … televisión estatal china CCTV haya suspendido los derechos de emisión.
El intercambio se produjo durante los instantes previos al fastuoso desfile militar celebrado en Pekín en conmemoración del 80º aniversario de la rendición de Japón al final de la II Guerra Mundial, y fue captado de manera accidental y fragmentaria por un micrófono encendido.
En el vídeo se puede oír al traductor de Putin diciendo en mandarín que, «los órganos humanos pueden ser trasplantados de manera continua, de manera que la gente pueda rejuvenecer, incluso alcanzar la inmortalidad», a lo que Xi respondía que «para finales de este siglo, la gente quizá pueda vivir hasta los 150 años».
La conversación ha adquirido trascendencia dado que ambos líderes han cumplido ya los 73 años y no han dado muestras de querer abandonar el poder. Los dos, de hecho, han realizado sustanciales cambios legales para eliminar los límites en vigor y poder perpetuarse de manera indefinida. Kim Jong-un, de 41 años, sonreía a su lado.
Supuesta «tergiversación»
Este vídeo fue compartido por agencias de todo el mundo con acuerdos de colaboración, entre ellas Reuters, que lo incluyó en un reportaje audiovisual de cuatro minutos sobre la ceremonia, a su vez recogido por más de un millar de medios de comunicación.
«Reuters retiró el video de su sitio web y emitió una orden de ‘anulación’ a sus clientes el viernes tras recibir una solicitud por escrito del abogado de CCTV. La carta decía que la agencia de noticias había excedido los términos de uso de su acuerdo. La carta además criticaba el ‘tratamiento editorial aplicado a este material’ por parte de Reuters, pero no especificaba detalles», ha informado la agencia por medio de un comunicado oficial.
La carta remitida por el equipo legal de CCTV criticaba que «el tratamiento editorial aplicado a este material ha resultado en una clara tergiversación de los hechos y las declaraciones contenidos en la señal licenciada».
«Respaldamos la exactitud de lo publicado», ha concluido Reuters en su comunicado. «Hemos revisado cuidadosamente las imágenes difundidas y no hemos encontrado motivo para creer que se haya visto comprometido el compromiso histórico de Reuters con un periodismo preciso e imparcial».