Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Detienen a una pareja por encadenar a sus cinco hijos y tenerlos viviendo en condiciones inhumanas en EE.UU.

04/09/2025

Actualizado a las 20:50h.

Un caso de abuso infantil ha conmocionado a la comunidad de Redstone Township (Estados Unidos), luego de que la policía rescatara a cinco menores que vivían en un estado de abandono y confinamiento extremo. Los niños, cuyas edades oscilan entre los 5 y 14 años, fueron hallados en una habitación cerrada con tres cerrojos, ventanas selladas y paredes cubiertas de suciedad, sin acceso a higiene básica ni condiciones mínimas de confort.
Las autoridades detuvieron en el lugar a los padres, James Russell, de 65 años, y Carly Kahl, de 41, quienes enfrentan múltiples cargos relacionados con el maltrato infantil. Durante el operativo, la policía incautó un taser, un arma de réplica y drogas, elementos que complican aún más la situación legal de los progenitores.

Según los testimonios de los menores, el padre consumía marihuana durante el día y descuidaba sus necesidades, mientras que la madre llegó a amenazar a uno de ellos con un arma eléctrica bajo órdenes de Russell. Además, los padres habían instalado cámaras de vigilancia para monitorear constantemente a los niños, configurando un sistema de control absoluto dentro del domicilio.

El padre tenía antecedentes penales

James Russell cuenta con antecedentes penales por acoso, conducir bajo los efectos del alcohol y violación de libertad condicional. La fiscalía del condado, a cargo de Mike Aubele, describió el hallazgo como «una retención prácticamente carcelaria».

Declarado culpable el escocés que fingió su muerte y rehízo su vida en Málaga

04/09/2025

Actualizado a las 18:01h.

El Tribunal Supremo de Glasgow ha declarado culpable a un ciudadano escocés de 57 años acusado de violar violentamente a dos mujeres a las que conoció a través de aplicaciones de citas. El hombre, identificado por la prensa británica como el «violador de Tinder», había fingido su muerte en 2022 para eludir la Justicia y comenzar una nueva vida en la localidad malagueña de Nerja. La sentencia será dictada en los próximos días.
La BBC ha asegurado que los abusos sexuales tuvieron lugar entre 2019 y 2020, cuando el acusado concertaba encuentros con mujeres y posteriormente las atacaba en sus domicilios. La gravedad de los hechos llevó a las autoridades escocesas a catalogarlo como un delincuente peligroso. Su proceso judicial quedó interrumpido cuando, en un intento de burlar a la Justicia, simuló su suicidio.

Una desaparición calculada

En 2022, el condenado abandonó su vehículo en un aparcamiento próximo a Loch Long, en la región de Argyll y Bute (Escocia), donde dejó una nota en la que anunciaba su intención de quitarse la vida. Durante meses se le dio por desaparecido y presuntamente fallecido, hasta que las investigaciones revelaron que había huido a España con una nueva identidad.

La Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) del Reino Unido recibió posteriormente un aviso anónimo que apuntaba a que el prófugo residía en Nerja, donde llevaba un estilo de vida ligado al deporte y se integraba en la comunidad local sin levantar sospechas. La información fue trasladada de inmediato a la Guardia Civil, que inició un dispositivo de vigilancia.

Al menos quince muertos y una veintena de heridos, dos de ellos españoles, al descarrilar un funicular en Lisboa

03/09/2025

Actualizado 04/09/2025 a las 00:19h.

El histórico funicular lisboeta Elevador da Glória, uno de los funiculares más emblemáticos de la capital portuguesa, descarriló este miércoles a las 18:05 horas, causando al menos 15 muertos y 18 heridos, cinco de ellos en estado grave. El accidente ocurrió durante el trayecto que une el mirador de São Pedro de Alcântara con la Plaza de los Restauradores, cuando la rotura de un cable dejó el vehículo fuera de control y lo hizo chocar violentamente contra un edificio en la calle da Glória, en pleno centro de la capital.
Las imágenes grabadas por transeúntes muestran la magnitud del impacto y la rapidez con la que actuaron los servicios de emergencia. En las labores de rescate participaron 62 operativos y 22 vehículos, entre bomberos, personal sanitario y fuerzas de seguridad. Entre los pasajeros se encontraban numerosos turistas, incluidos niños. Hay al menos dos ciudadanos españoles entre los heridos, según han confirmado fuentes de Exteriores a Europa Press.

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, se trasladó al lugar y declaró que «Lisboa está de luto» y que se trataba de «un día muy trágico» para la ciudad. Agradeció la rápida respuesta de los equipos de socorro y aseguró que, por respeto a las familias, ofrecería más detalles más adelante.
Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la ciudad. El Hospital de São José recibió nueve pacientes, incluidos los cinco en estado crítico. El Hospital de Santa Maria atendió a otros tres, entre ellos un niño considerado herido leve. Según Margarida Castro Martins, directora municipal de Protección Civil, varias personas quedaron atrapadas entre los restos y dos se encontraban en estado crítico en el momento del rescate.

La defensa de Bolsonaro cuestiona la acusación mientras surge un movimiento de aliados por una amnistía

El segundo día de audiencias en el Tribunal Supremo brasileño ha estado marcado por la defensa del expresidente Jair Bolsonaro y de los demás acusados de haber participado en un intento de golpe de Estado contra su sucesor Luiz Inácio Lula da Silva. … El abogado del líder ultraderechista, Celso Vilardi, ha negado los cargos de la acusación y ha centrado su estrategia en desacreditar la delación del teniente coronel Mauro Cid, exmano derecha de Bolsonaro, cuyo testimonio constituye la columna vertebral de la acusación.
En un tono de combate, Vilardi ha afirmado que su defendido «no atentó contra el estado democrático de derecho», insistiendo en que «no hay una sola prueba» que lo vincule con los actos del 8 de enero o con las supuestas «minutas golpistas» halladas por la policía. Según el jurista, Cid «presentó una versión y alteró esa versión», lo que invalida su testimonio y debería conducir a la anulación de su colaboración. En otro momento, Vilardi informó que Bolsonaro no se encuentra bien de salud, y que está con una crisis de hipo relacionada a las cirugías intestinales que ha realizado desde que sufrió un atentado en 2017, razón por la que no pudo estar presente.
La defensa responde frontalmente al fiscal general de la República, Paulo Gonet, quien en el primer día del juicio pidió la condena del expresidente, al que calificó de «coordinador» de un plan golpista. Según Gonet, el plan criminal se gestó desde 2021 y los actos del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los Tres Poderes fueron una «etapa esencial» del mismo.

El escenario, sin embargo, se le ha complicado a Bolsonaro por la tesis de otro acusado, el exministro de Defensa, general Paulo Sérgio Nogueira. Su abogado, Andrew Fernandes Farias ha asegurado que Nogueira «fue totalmente contra cualquier medida de excepción» e intentó «disuadir al presidente de la República de sus intenciones golpistas», con lo que ha empujado a Bolsonaro a una situación delicada.
Bolsonaro y los otros siete acusados responden por cinco crímenes: organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza, y deterioro de patrimonio catalogado. El riesgo de condena es alto, dada la robustez de las pruebas y las declaraciones incriminatorias de los acusados.

Amnistía para el expresidente

Mientras el juicio avanza en el Supremo, en los bastidores del Congreso Nacional se acelera un movimiento para aprobar una amnistía para los implicados en los ataques del 8 de enero de 2023, que se desarrolla en paralelo al juicio en el que Bolsonaro podría ser condenado.
La iniciativa está siendo liderada por el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, uno de los favoritos para disputar la presidencia en lugar de Bolsonaro, y tiene por objetivo no solo beneficiar a los responsables por los actos violentos, sino también al propio expresidente. Aunque en principio los parlamentarios buscarían una amnistía «amplia, general e irrestricta», las negociaciones buscan «calibrar» el texto para evitar un choque directo con el Tribunal Supremo que se mantiene como defensor de la institucionalidad contra acciones golpistas.
La iniciativa está siendo muy mal vista por medios de prensa y organizaciones de defensa de la democracia por oponerse al trabajo del poder judicial, que acusa a Bolsonaro de liderar una «organización criminal» para derrocar a las instituciones democráticas brasileñas.
Pero el juicio se basa en pruebas contundentes de la Fiscalía, como audios y documentos que, según Gonet, demuestran que el plan golpista estaba «en ejecución». Gonet afirma que el grupo de Bolsonaro elaboró minutas para medidas que serían firmadas después de conseguir el apoyo de las Fuerzas Armadas, contando con la movilización popular para legitimar el golpe.
Esta presión del gobernador de São Paulo y de la oposición a Lula en el Congreso, contra el juicio que se está llevando a cabo en el Supremo, está siendo visto como una prueba de fuego para la democracia brasileña. La articulación de bolsonaristas para tratar de librar a los involucrados en el intento de golpe, se contraponen a las denuncias del Ministerio Público que buscan la condena de los acusados. Tarcisio de Freitas y los congresistas bolsonaristas ven la aprobación de una amnistía en el Congreso, como un camino para anular las condenas y devolver la elegibilidad a Bolsonaro, lo que podría cambiar el rumbo de las elecciones del próximo año.