Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

EE.UU. busca ubicaciones para las bases militares que quiere reabrir en Ecuador

Tres meses después de su primera visita a Ecuador, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, está de vuelta. Esta vez recorre, junto al presidente Daniel Noboa, dos provincias de la Costa del Pacífico en las que, probablemente, puedan instalarse bases militares … , semejantes a la que su país tuvo entre 1999 y 2008, hasta que el expresidente Rafael Correa dio por terminado el convenio de la Base de Manta al no renovarlo.
La primera reunión de la secretaria Noem con el presidente de Ecuador fue a puerta cerrada y tuvo lugar, justamente, en las instalaciones en las que se encontraba la antigua base militar estadounidense de Manta, en la provincia de Manabí. Además, en ella participaron los ministros de Defensa, del Interior y la canciller. Tras esa reunión, se trasladaron hacia el sur, a Salinas, en la península de Santa Elena, donde recorrieron las instalaciones de la base aérea Ulpiano Páez y después recorrieron la costa a caballo.
En un comunicado oficial, el Gobierno afirmó que la visita de la funcionaria estadounidense facilita el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano respecto a «una potencial instalación de bases de Seguridad Nacional en Manta o Salinas». Por su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que es importante que la secretaria Noem conozca las estrategias de seguridad que se comandaban desde la zona costera de Manta. A su vez, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, insistió en que, al igual que el crimen organizado, el narcotráfico y otros delitos conexos no conocen fronteras y representan un problema global. Por ello, asegura que el combate debe ser de la misma dimensión.

La visita de Noem se produce a pocos días de que los ecuatorianos decidan, en un referéndum el domingo 16 de noviembre, si se elimina la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras en el país. Dicho veto fue introducido en la Asamblea Constituyente de 2008, convocada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), quien redactó la Constitución en vigencia. Las estadísticas dan cuenta de que, con la salida de esa base militar de Manta, se disparó el tráfico de drogas.

Tensión y acusaciones

La visita de la secretaria Kristi Noem a Ecuador se produce en plena tensión por la presencia de una flota estadounidense en el Caribe, la destrucción de varias embarcaciones que la Administración Trump asegura que llevaban drogas y el enfrentamiento por las acusaciones del presidente de Estados Unidos contra el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quienes ha vinculado con el narcotráfico.
En este marco, el Gobierno de Quito rechaza que Nicolás Maduro –a quien no reconoce como presidente de Venezuela desde el triunfo de Edmundo González en las urnas–, haya dicho que toda la droga que se produce en Colombia, Perú y parte de Bolivia salga por Ecuador «en los barcos y las empresas del presidente de ese país». En un comunicado, la Cancillería afirmó que para Ecuador resulta «inaceptable que un gobernante dictatorial, huérfano de toda legitimidad democrática, vinculado al cártel de los Soles, pretenda desacreditar los esfuerzos de un país comprometido con la seguridad regional».
El pasado agosto, Daniel Noboa declaró grupo terrorista al cártel de los Soles de Venezuela y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) analizar su influencia dentro de las bandas criminales, a las que el mandatario ecuatoriano declaró la «guerra» en enero del año pasado. La Cancillería ecuatoriana declaró también que el país continuará «librando la guerra contra el narcotráfico con determinación, junto con los países y organismos que combaten en todas sus formas». En esa misma declaración, Maduro aseguró también que Noboa «robó las elecciones en un fraude electoral».

La presidenta de México presenta una reforma constitucional para castigar el acoso sexual después de que un hombre la manoseara

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado una reforma constitucional para penalizar el acoso sexual tras ser asaltada esta semana cuando caminaba por una calle de la capital por parte de un hombre que la tocó sin su consentimiento y que ya ha … sido detenido, informa Europa Press.
El objetivo, según Sheinbaum, es lograr que el acoso sexual se establezca como delito en todo el país y visibilizar «un problema sistémico que afecta a todas las mujeres mexicanas». «Busco sentar un precedente», ha aclarado.

El incidente tuvo lugar cuando Sheinbaum se trasladaba a pie. Así, ha indicado que se dio cuenta de la gravedad de los hechos cuando vio los vídeos. Al prinicipio la presidenta presentó ningún tipo de denuncia pero finalmente la puso para que las mujeres de todo el país tomasen ejemplo.

«Si no presento yo denuncia, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes?», ha lamentado. Actualmente, el acoso sexual es delito en Ciudad de México pero no está establecido de forma unificada en todo el territorio mexicano.

Israel aleja el posible Estado palestino con cifras de récord en la expansión de los asentamientos

Aunque Donald Trump fue tajante a la hora de oponerse a la anexión israelí de Cisjordania, 2025 se convertirá en un año récord para la expansión de las colonias tanto en términos de nuevas viviendas aprobadas, como en nuevos asentamientos reconocidos o legalizados. A falta … del reconocimiento oficial, Cisjordania es una tierra anexionada de facto y cada semana se suceden los anuncios de nuevas licitaciones. En las últimas 24 horas el ministerio de Vivienda anunció la construcción de 342 viviendas distribuidas en cinco edificios en Geva Binyamin, al sureste de Ramala.
«En agosto, se publicaron licitaciones para 4.030 viviendas para los asentamientos de Maale Adumim y Ariel. Desde principios de 2025, se han publicado licitaciones para un total de 5.667 viviendas en asentamientos, un récord histórico», denunció Peace Now, la organización no gubernamental israelí que monitoriza la expansión de colonias en los territorios ocupados. Esta cifra supera la marca de 2018, cuando se publicaron licitaciones para 3.808, y abre la posibilidad a que más de 25.000 nuevos colonos se trasladen a Cisjordania, según el cálculo de Peace Now. En la actualidad cerca de 750.000 colonos residen en los territorios ocupados, incluida la parte oriental de Jerusalén.

A la sombra de la venganza contra Hamás en Gaza, el Gobierno de Israel refuerza la ocupación con el objetivo de hacer imposible el establecimiento de un futuro Estado palestino. La reacción israelí a la oleada de reconocimiento internacional a este Estado ha sido acelerar los planes de construcción para imponer una política de hechos sobre el terreno. Los ministros ultranacionalistas abanderan una estrategia que viene acompañada de un aumento de la violencia de los colonos contras las comunidades palestinas. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), desde el 7 de octubre de 2023 hasta 20 de octubre de 2025 en Cisjordania fueron asesinados al menos 1.001 palestinos, 213 de ellos niños.

Parálisis en la cámara

La unidad de acción en los que respecta al avance de la ocupación en Judea y Samaria, nombres bíblicos de Cisjordania, contrasta con los problemas internos que sufre la coalición de gobierno. La división con los partidos ultraortodoxos debido a la ley de reclutamiento, que busca el alistamiento de los jóvenes religiosos, llevó a Netanyahu a paralizar la agenda del parlamento. La primera consecuencia fue el retraso en el voto del proyecto de ley que persigue imponer la pena de muerte a «terroristas» palestinos. La coalición retiró todas sus propuestas de la agenda porque sabe que no goza de la mayoría necesaria para sacarlas adelante sin el apoyo de los partidos religiosos.

De espía a gobernadora: Abigail Spanberger conquista Virginia

La nueva gobernadora de Virginia, un estado disputado que refleja las tendencias políticas nacionales y suele anticipar el rumbo electoral del país, tuvo que descalificar su curriculum para presentarse a unas elecciones porque fue agente de la CIA durante 12 años. La demócrata Abigail Spanberger … , nacida en 1979, pidió el ingreso en la agencia de Inteligencia tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y pronto se zambulló en una vida de intriga.
Según admitió, guardando los secretos de Estado que le fueron confiados, durante su carrera trabajó bajo identidad encubierta, con disfraces y una historia de vida falsa; incluso su madre desconocía su verdadera ocupación. Poco ha dicho sobre sus misiones en el extranjero, solo que se centraron en combatir el terrorismo y la proliferación nuclear, se entiende que en Oriente Próximo.
Es la primera mujer que ocupa el cargo en la historia del estado de Virginia. Ganó las elecciones con una ventaja de más de 14 puntos sobre la republicana Winsome Earle-Sears, una gran defensora de Donald Trump. Fue la victoria más amplia de un candidato demócrata en Virginia en décadas. Su campaña se centró en la economía y el empleo, dejando de lado las políticas identitarias.

Antes de entrar en la CIA trabajó como inspectora postal, investigando delitos de narcotráfico y blanqueo de dinero. También fue profesora sustituta de inglés en una escuela vinculada a la embajada saudí, un trabajo que sus adversarios usaron de forma distorsionada para relacionarla falsamente con el terrorismo. Ella rechazo esa acusación y la tildó de «repugnante», recordando que, como agente de la CIA, había trabajado en combatir el terrorismo.
En 2017 decidió dar el salto a la política después de que la Cámara de Representantes votara a favor de derogar la llamada Ley de Atención Médica Asequible. Su campaña, centrada en la sanidad y en llevar al Partido Demócrata por una senda centrista, logró más fondos que la de su rival en primarias. El 6 de noviembre de 2018 ganó al republicano por poco más de 6.800 votos, convirtiéndose en la primera demócrata en conquistar ese escaño desde 1970.
En el Congreso se consolidó como una figura centrista. Formó parte del grupo más moderado y mantuvo distancia del liderazgo del partido. Rechazó apoyar a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara y advirtió de que los mensajes progresistas sobre «socialismo» o «recortar la Policía» dañaban a los candidatos en distritos disputados. En 2020, tras su ajustada reelección, acusó a la dirección demócrata de haber perdido terreno por ignorar a los votantes de centro, una crítica que provocó tensiones internas pero reforzó su perfil pragmático.
En 2022 volvió a presentarse pese a que la redistribución electoral había dejado fuera su lugar de residencia. En un distrito redibujado y más incierto, derrotó a la republicana Yesli Vega, respaldada por Donald Trump y el gobernador Glenn Youngkin. Su victoria, con un 52% de los votos, consolidó su imagen de política independiente, capaz de resistir en territorio dividido y de conectar con un electorado cansado de la polarización.
En noviembre de 2023 anunció que no se presentaría a la reelección al Congreso y que competiría por el puesto de gobernadora en 2025. Durante la campaña evitó ataques personales a Trump y se centró en criticar sus políticas, sin más. Su adversaria republicana, Winsome Earle-Sears, intentó presentarla como radical en temas de derechos civiles y salud de personas transgénero, pero Spanberger mantuvo distancia de los posicionamientos más radicales de su partido.
Nació el 7 de agosto de 1979 en Red Bank, Nueva Jersey, y se trasladó con 13 años a los suburbios de Richmond, Virginia. Su padre fue militar y agente de las fuerzas del orden; su madre, enfermera. Se licenció en Literatura Francesa en la Universidad de Virginia y obtuvo un máster en Administración de Empresas. Trabajó en el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, donde investigó delitos de narcotráfico, blanqueo de dinero y pornografía infantil. Posteriormente ingresó en la CIA.
En la campaña sí defendió ampliar los permisos al aborto y anular las órdenes de Trump para que los policías locales colaboren con el servicio migratorio.

La OTAN denuncia la militarización rusa y la creciente presencia de China en el Ártico

La OTAN ha denunciado este miércoles la militarización rusa en el Ártico con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras, así como la creciente presencia de China, como aliada de Moscú, en una región que se ha convertido en «una nueva frontera» entre … bloques.
En declaraciones a la cadena de televisión Al Arabiya en el marco de su intervención en el Diálogo de Manama, en Bahréin, el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, ha reconocido que el Ártico es la «nueva frontera» de la OTAN y una región en la que «están pasando muchas cosas» y en la que la alianza militar pretende preservar la seguridad y cooperación internacional.

«Vemos una presencia cada vez mayor de Rusia. Rusia está construyendo infraestructura en la península de Kola. Submarinos rusos, así como aeronaves y bombarderos rusos, están volando sobre el Ártico», ha advertido Cavo Dragone, al tiempo que ha apuntado que China se posiciona como aliado de Rusia en la región para elevar su presencia en el Ártico.
Según ha expuesto, mientras Rusia aporta su «geografía y su equipamiento», el objetivo de China es «convertirse en un aliado cercano».

Un conductor bebido y drogado atropella a varias personas en la isla francesa de Olerón al grito de 'Alá es grande'

Al menos diez personas han resultado heridas, dos de ellas de gravedad, tras ser atropelladas por un conductor en la isla francesa de Oleron, en la costa atlántica. Según las primeras informaciones, el atacante ha sido arrestado y ha dado positivo en alcohol y … drogas.
Laurent Núñez, ministro de Interior, ha informado en X sobre el incidente: «Esta mañana, un conductor atropelló a varios peatones y ciclistas en Saint-Pierre-d’Oléron y Dolus-d’Oléron. Dos víctimas se encuentran en estado crítico y otras tres resultaron heridas. El conductor fue detenido por la policía. Se está llevando a cabo una investigación. A petición del Primer Ministro, voy a dirigirme allí», ha señalado.

La Gendarmería francesa apunta a un atropello intencionado, y según los primeros testigos, citados en ‘Le Parisien’, el atacante gritó ‘Alá es grande’ en el momento del incidente. Una vez detenido por los agentes, encontraron dentro del coche varias bombonas de gas que no llegaron a explotar pero que sí estaban ardiendo parcialmente.

El alcalde de Saint Pierre de Oleron, Christope Sueur, ha asegurado que el hombre tiene unos 30 años, es de nacionalidad francesa y reside en la localidad de La Cotinière, un pequeño pueblo de la costa oeste de la isla. «Es conocido por sus numerosos comportamientos problemáticos, especialmente debido al consumo habitual de drogas y alcohol», señaló el edil a Le Parisien, que también confirmó que el detenido no estaba en la lista de seguidos por posible radicalización.