Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

La base Elmendorf-Richardson de Alaska: 32.000 soldados garantizarán la seguridad de la reunión entre Trump y Putin

13/08/2025

Actualizado a las 18:39h.

Poco a poco se van conociendo más detalles de la reunión que mantendrán Donald Trump y Vladimir Putin. Los dos mandatarios se reunirán en Alaska este viernes para hablar sobre la guerra de Ucrania, en concreto lo harán en la base militar de Elmendorf-Richardson, a menos de diez kilómetros de Anchorage, según ha adelantado la CNN este miércoles.
La Base Conjunta Elmendorf-Richardson es la única del país que cumple con los requisitos de seguridad para este tipo de encuentros de alta diplomacia. Anchorage es la ciudad más grande de Alaska, situada a orillas de la ensenada de Cook y rodeada por las montañas Chugach. Este marte sirvió para un encuentro previo a la reunión de presidentes entre el equipo del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y sus homólogos estadounidenses.

Aunque la creación de la base Elmendorf tuvo lugar en 1940, el complejo actual nace de la unión en 2010 de la Base Aérea de Elmendorf y el Fuerte Richardson. Alberga a cerca de 32.000 soldados, de los que 5.500 residen permanentemente. Además de miembros militares hay población civil, necesaria para facilitar el funcionamiento del complejo. En total, más de 34 hectáreas de terreno que conforman «la principal plataforma estratégica de proyección de poder de Estados Unidos», aseguran en su página web oficial.
La base es el cuartel general del Comando Alaska (ALCOM) y del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) encargado de la superioridad aérea de la zona norte del Pacífico y el Ártico, además de la propia península. Aglutina bajo su mando birgadas como la Onceava Fuerza Aérea (‘Eleventh Air Force’), la infantería de la Onceava, la Guardia Nacional de Alaska y soldados de la Marina. Unos 16.000 militares forman parte del Comando Alaska, aunque muchas de sus unidades prestan apoyo a autoridades federales y estatales, además de participar en misiones alrededor del mundo. En la Base Elmendorf-Richardson también participan unidades de la Guardia Nacional de Alaska, del Grupo de Fuerzas Conjuntas de Alaska y unidades de entrenamiento de las Fuerzas Armadas.

Más del 60% de los franceses desean la dimisión de Macron para salir de una crisis histórica

Según varios sondeos publicados en medios de referencia, una mayoría del 60 al 70 % de los franceses desean la dimisión de Emmanuel Macron, jefe del Estado, para «poder» poner fin a la crisis política e institucional más grave de la historia de la V República. … Según un sondeo publicado por el matutino ‘Les Echos’ (diario financiero de referencia), un 73 % de los franceses tienen «poca o ninguna confianza» en Macron para «resolver» la crisis que él mismo agravó convocando elecciones generales anticipadas la primavera del 2024.
Según otro sondeo publicado por el diario online ‘Huffpost’ (popular), apenas un 15 % de los franceses tienen «buena opinión» del presidente de la República, cuando un 70 o un 75 % afirman tener mala o muy mala opinión, «sin esperar nada».

Otros sondeos publicados por ‘Le Figaro’ (matutino conservador) o ‘Le Journal de Dimanche’ (JDD, semanario popular) subrayan esa tendencia de fondo, que el JDD resume con este titular a toda página: «Impopularidad histórica de un ejecutivo a la deriva».
Ese rosario de sondeos confirman la misma incertidumbre política, social y diplomática nacional: entre un 60 y un 73 % de los franceses consideran deseable la dimisión personal del jefe del Estado, para poder convocar elecciones presidenciales anticipadas y «salir» de una crisis que comenzó hace un año largo.

Inestabilidad política

Tras las elecciones anticipadas de finales junio y primeros de julio del año pasado, Macron tardó tres meses en encontrar un jefe de gobierno, Michel Barnier (conservador europeísta), el cual fue censurado por la extrema derecha y la extrema izquierda apenas cuatro meses más tarde, tras presentar unos presupuestos del Estado que Marine Le Pen (extrema derecha) y Jean-Luc Mélenchon (extrema izquierda) denunciaron como «inaceptables».
Sin gobierno, de nuevo, a los seis meses de su convocatoria de elecciones anticipadas, Macron nombró jefe de gobierno a François Bayrou (centrista de origen demócrata cristiano), que lleva siete meses sin poder presentar otros presupuestos del Estado.
Ante el riesgo de ser censurado en la Asamblea Nacional, Bayrou decidió marcharse de vacaciones, dejando para septiembre u octubre un voto parlamentario muy particularmente grave e incierto.
Una mayoría de franceses, entre el 60 y el 70 %, estiman que la dimisión de Macron permitiría elegir un nuevo presidente o presidenta, para poder intentar salir de un bloqueo histórico.
Hervé Morin, exministro de la defensa, centrista, resume una opinión bastante generalizada con este análisis, brutal: «Si Emmanuel Macron tuviese sentido del interés nacional, debería dimitir para facilitar la salida de la crisis nacional que él mismo provocó».
Jules Torres, editorialista de CNews (cadena conservadora de información permanente), subraya el dilema nacional de fondo: «Francia oscila hoy entre esperar 620 días de agonía política, hasta que llegue la hora lejana de nuevas elecciones, o la dimisión de Macron, que permitirá acelerar un eventual escenario de salida de la crisis».
Por su parte, Macron y su esposa Brigitte, pasan sus vacaciones en el fuerte de Brégançon, entre la Provenza, la Costa Azul y España, convertido en «palacio de verano», escenario de una nueva polémica familiar. Se han multiplicado las críticas contra la pareja presidencial, que viaja acompañada de una aparatosa «corte» policial, cuyo costo ha sido calificado de «injustificable» por varias asociaciones de consumidores.

Detenidos unos padres en Pensilvania por intentar estrangular a su hijo de 16 años y forzarlo a vivir en un cobertizo sin agua potable ni comida

04/08/2025

Actualizado a las 19:12h.

Un caso estremecedor de abuso infantil ha sacudido al condado de Lancaster, en Pensilvania (EE.UU.), luego de que las autoridades arrestaran a una pareja acusada de haber obligado a su hijo de 16 años a vivir en condiciones absolutamente inhumanas. Darly Sensenig, de 41 años, y su esposa Grace, de 42, fueron detenidos tras ser señalados por someter al menor a un régimen de vida degradante e insalubre en un cobertizo, alejado de la vivienda familiar.
Según las autoridades estadounidenses, los hechos ocurrieron en Reinholds, una pequeña localidad del estado, donde los padres justificaron la expulsión del adolescente alegando «comportamientos inapropiados». Como medida, lo obligaron a residir en una estructura improvisada sin acceso a agua potable, calefacción, electricidad ni un baño funcional. El joven debía hacer sus necesidades al aire libre, se le limitaban las duchas a una sola vez por semana y, además, se le exigía cubrir sus propias necesidades alimenticias con lo que ganaba en un trabajo a tiempo parcial.

La situación se tornó aún más grave cuando un altercado violento entre el padre y el menor terminó en un intento de estrangulamiento. Fue entonces cuando el joven, temiendo por su vida, decidió llamar al 911. La intervención de los servicios de emergencia no se hizo esperar, y el adolescente fue rescatado y puesto bajo custodia protectora de familiares.
Tras la detención, ambos progenitores fueron acusados formalmente por poner en peligro el bienestar de un menor. Darly Sensenig enfrenta, además, cargos por agresión simple. Aunque han sido liberados bajo una fianza de 30.000 dólares, el proceso judicial sigue su curso y podría desembocar en penas de cárcel.

Los terroristas que asesinaron a 149 personas en la sala de conciertos Crocus de Moscú se declaran culpables

Los principales acusados del atentado del Crocus City Hall han admitido su culpabilidad en la vista que se ha celebrado a puerta cerrada, este lunes, en el Tribunal Militar del Segundo Distrito Occidental, a las afueras de Moscú. Además también han mostrado su arrepentimiento por … los hechos que, en marzo de 2024, costaron la vida de 149 personas y dejó casi 600 heridos. Este ha sido el peor atentado terrorista en Rusia en años, con una magnitud que se asemeja a otras catástrofes como la de la Escuela de Beslán, también perpetrada por terroristas islámicos.
«Tras la lectura del acta de acusación, todos los participantes directos en el atentado declararon que admiten plenamente su culpabilidad y se arrepienten de sus actos», ha declarado a los medios Liudmila Áivar, abogada y representante legal de 127 de los afectados por el acto terrorista en la ciudad rusa de Krasnogorsk (región de Moscú), según recoge la agencia TASS. Al menos 30 de los supervivientes del ataque asistieron al juicio. Se preven nuevas audiencias el próximo martes y jueves.
La fiscalía rusa baraja dos posibilidades sobre quiénes estarían detrás del atentado: por una parte, que fuera planificado por Daesh; o que hubiera sido organizado por Ucrania, con el apoyo de servicios de inteligencia extranjeros. El Estado Islámico del Gran Jorasán fue el grupo que reivindicó la autoría del atentado a través de su propia agencia de noticias.

Los asaltantes admitieron a finales de julio haber tomado drogas para acallar el miedo antes del ataque. Uno de ellos, el único que no las tomó y no tenía rastro de estupefacientes en la sangre, mostró previamente arrepentimiento y admitió su culpabilidad. Además de los cuatro principales acusados -Dalerjon Mirzoyev, Saidakrami Murodali Rachabalizoda, Shamsidin Fariduni y Muhammadosboir Faizov-, todos de nacionalidad tayika, otros 15 hombres están siendo juzgados por sus posibles vínculos con los terroristas.
En los días posteriores al ataque se supo que al menos 70 de los 149 muertos fallecieron como consecuencia del incendio o del humo proveniente del mismo. Los terroristas usaron explosivos en las plantas superiores de la sala de conciertos Crocus City Hall, lo que provocó un incendio que los bomberos tuvieron dificultades para apagar.
Crocus City Hall es parte de un recinto de 90 hectáreas dedicadas al entretenimiento; el auditorio sigue en proceso de reconstrucción debido a los daños que causó el atentado a la estructura. El 22 de marzo de este 2025 se inauguró un obelisco en memoria de las víctimas, donde sus familiares les recuerdan periódicamente dejando fotos, flores y muñecos de peluche.