Como se esperaba, Donald Trump no ha tardado en convertir a Zohran Mamdani, el ganador de la elección a la alcaldía de Nueva York, en su gran baza contra los demócratas.«La decisión a la que se enfrentan los estadounidenses no puede … ser más clara. Tenemos que elegir entre comunismo y sentido común», dijo este miércoles desde Miami, la principal ciudad de Florida, pocas horas después de que Mamdani, el candidato socialista y musulmán que se ha convertido en sensación de la política de EE.UU., rubricase su ascenso al poder neoyorquino en las urnas.
El presidente de EE.UU. incidió en que esa elección es entre la «pesadilla económica» y el «milagro económico». La primera, la que pronostica que ocurrirá con Mamdani al frente de la que fue durante décadas su ciudad, donde el candidato socialista ha prometido la congelación de muchos alquileres, la gratuidad de los autobuses y de la atención infantil, la subida de impuestos a las rentas altas o la creación de supermercados de titularidad pública.
Trump habló en un foro empresarial en Miami en el que alardeó de su gestión en los primeros de su segundo mandato, en los que dijo que EE.UU. ha recuperado su «soberanía» con él y sus políticas al mando. «Perdimos un poco de soberanía ayer por la noche en Nueva York», dijo en referencia al triunfo de Mamdani. «Pero nos ocuparemos de ello», advirtió.
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, ha confirmado este miércoles que ordenará una reducción del 10% en el tráfico aéreo programado en 40 aeropuertos importantes a partir del viernes, a menos que se alcance un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno federal. … El cierre, que ya lleva 36 días, ha obligado a 13.000 controladores aéreos y 50.000 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte a trabajar sin cobrar. Esto ha agravado la escasez de personal, provocado retrasos generalizados en los vuelos y aumentado las colas en los controles de seguridad de los aeropuertos. «Hemos reflexionado profundamente sobre cuál es nuestro trabajo», ha explicado Duffy a los periodistas tras tomar la decisión.
La medida tiene como objetivo aliviar la presión sobre los controladores aéreos. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) también ha advertido de que podría añadir más restricciones de vuelo después del viernes si surgen más problemas de tráfico aéreo.
Duffy había advertido el martes de que si el cierre del Gobierno federal continuaba una semana más, podría provocar un «caos masivo» y obligarle a cerrar parte del espacio aéreo al tráfico, una medida drástica que podría trastocar la aviación estadounidense.
Todos los días, los abogados de Nicolas Sarkozy abandonan la prisión de La Santé con sacos de arpillera blanca cargados de un centenar de cartas cada uno. Es la correspondencia que el expresidente francés recibe de forma diaria de sus simpatizantes y que la … prisión no puede almacenar por razones de seguridad y para no desbordar los 12 metros cuadrados de su celda.
Antes incluso de ingresar en la cárcel el pasado 21 de octubre, a Sarkozy ya le esperaban en su celda unas cincuenta cartas. Desde entonces, el ritmo se ha acelerado y se ha vuelto insostenible para la administración penitenciaria, hasta rozar las mil diarias, tal y como informa ‘Le Figaro’. Así, cada día, sus abogados, Christophe Ingrain y Jean-Michel Darrois, acuden a este penal para recoger la correspondencia revisada por el servicio de correos de la prisión y para dar apoyo moral a su representado.
Entre las cartas, abundan los mensajes de respaldo. «Ánimo, rezo por ti», le traslada Eliane. «Nunca pensé que un día te escribiría, pero así son las cosas», señala Jean-Paul. «Apoyo y respeto, señor presidente», le confía Patrick en una postal enviada desde un pequeño pueblo de los Vosgos. «Sé fuerte, no estás solo», insiste Charlotte, según recoge el medio Europe1.
No obstante, el exdirigente galo no solo recibe misivas de ciudadanos franceses. «Voy a rezar por usted, todos deberíamos hacerlo. Siempre tendrás un lugar en el corazón de los búlgaros», le dice María en una carta en inglés, mandada desde Sofía y compartida en las redes de Sarkozy, en una muestra de que el cariño traspasa fronteras.
La presidenta de México, Clauida Sheinbaum, ha anunciado que ha interpuesto una denuncia contra el hombre que la ha acosado. Además, ha pedido hacer campaña para dar un «no rotundo» a este tipo de situaciones y para hacer más fácil que otras mujeres puedan … denunciar. «Si esto le hacen a la presidenta, qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país», ha lamentado la presidenta.
«Evidentemente como presidenta tengo ciertas facilidades para hacerlo, pero no quiero que sea un privilegio de la presidenta, entre todos tenemos que garantizar que este sea un derecho de todas las mujeres mexicanas», ha sentenciado Sheinbaum. Así, ha pedido que hay que facilitar que las mujeres tengan «la facilidad para denunciar», ya que asegura que o no le hacen caso o pasan todo el día y las mujeres deciden dejarlo. Además. ha pedido hacer una campaña para que se diga que «esto no, que es un delito».
Un hombre ha abordado este martes a la presidenta mexicana en medio de la calle, la ha abrazado por detrás a la altura del pecho y ha tratado de besarla. En ese momento, ella se dio cuenta y le bajo los brazos. Esta situación ha puesto en el centro de la polémica a la seguridad personal que la acompañaba.
«El espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado», ha dicho la presidenta, que ha pedido hacer conciencia y educar desde las escucelas. «Es una cosa de educación a los hombres», ha señalado.
El nuevo fiscal general de Virginia, el demócrata Jay Jones, primer afroamericano en ocupar el cargo, fue elegido en las urnas pese a un escándalo que habría hundido a casi cualquier otro candidato. En agosto de 2022, cuando aún era delegado estatal por Norfolk, … envió a la republicana Carrie Coyner una serie de mensajes de texto en los que fantaseaba con asesinar a un adversario político. «Si tuviera que elegir entre disparar a Adolf Hitler, Pol Pot o al presidente de la Cámara, Todd Gilbert», escribió, «Gilbert recibiría dos balas».
En una conversación posterior, Jones fue aún más lejos: aseguró que solo se implicaría de verdad en la aprobación de leyes sobre control de armas «si la esposa de Gilbert sostenía a sus hijos moribundos en brazos». Los mensajes salieron a la luz tres años después, a pocas semanas de las elecciones de 2025, y desataron una tormenta política en Virginia. Hasta Donald Trump intervino para exigir su retirada, alegando que un candidato así debía ser expulsado del proceso electoral.
El escándalo acaparó la campaña. Jones admitió haber enviado los textos, los calificó de «vergonzosos y repugnantes» y pidió disculpas públicas, tanto a la familia Gilbert como a los votantes. Pero se negó a abandonar la carrera, resistiendo la presión de su propio partido y los ataques republicanos, que lo convirtieron en símbolo de la supuesta «decadencia moral» del Partido Demócrata.
Aun así, se impuso en las urnas con el 53,1% de los votos frente al 46,5% del republicano Jason Miyares, en una victoria que puso de relieve que un candidato puede salvarse de escándalos que hace apenas unos años hubieran sido mortales en una contienda política. Miyares ocupaba el cargo desde 2022.
Hijo del veterano delegado estatal de Norfolk Jerrauld Jones y exfuncionario del Departamento de Justicia bajo la presidencia de Joe Biden, Jones también tuvo que afrontar otra polémica antes de los comicios. Había sido arrestado por conducción temeraria tras ser sorprendido a 187 kilómetros por hora en una zona limitada a unos 113. Para evitar la cárcel, aceptó una condena que le imponía 1.000 horas de servicio comunitario.
Sin embargo, los documentos judiciales levantaron sospechas: parte de esas horas fueron certificadas por su propio comité de acción política y por la filial de la NAACP —National Association for the Advancement of Colored People, la histórica organización de derechos civiles— en Virginia, lo que generó dudas sobre el cumplimiento real de la sanción.
El fiscal general de Virginia, cargo que ahora ocupa, es el jefe del Departamento de Justicia del estado y el principal asesor legal del Gobierno estatal. Representa a Virginia en los tribunales, defiende las leyes del estado y puede presentar demandas contra el Gobierno federal u otras entidades cuando considera que afectan los intereses de los ciudadanos del estado.
En campaña, otros candidatos demócratas como la ahora gobernadora electa, Abigail Spanberger criticaron los mensajes pero no exigieron que dejara paso a otro candidato. Virginia es un estado que tiende más a demócrata, pero en que los republicanos ganaron el cargo de gobernador en 2021.
La nueva gobernadora de Virginia, un estado disputado que refleja las tendencias políticas nacionales y suele anticipar el rumbo electoral del país, tuvo que descalificar su curriculum para presentarse a unas elecciones porque fue agente de la CIA durante 12 años. La demócrata Abigail Spanberger … , nacida en 1979, pidió el ingreso en la agencia de Inteligencia tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y pronto se zambulló en una vida de intriga.
Según admitió, guardando los secretos de Estado que le fueron confiados, durante su carrera trabajó bajo identidad encubierta, con disfraces y una historia de vida falsa; incluso su madre desconocía su verdadera ocupación. Poco ha dicho sobre sus misiones en el extranjero, solo que se centraron en combatir el terrorismo y la proliferación nuclear, se entiende que en Oriente Próximo.
Es la primera mujer que ocupa el cargo en la historia del estado de Virginia. Ganó las elecciones con una ventaja de más de 14 puntos sobre la republicana Winsome Earle-Sears, una gran defensora de Donald Trump. Fue la victoria más amplia de un candidato demócrata en Virginia en décadas. Su campaña se centró en la economía y el empleo, dejando de lado las políticas identitarias.
Antes de entrar en la CIA trabajó como inspectora postal, investigando delitos de narcotráfico y blanqueo de dinero. También fue profesora sustituta de inglés en una escuela vinculada a la embajada saudí, un trabajo que sus adversarios usaron de forma distorsionada para relacionarla falsamente con el terrorismo. Ella rechazo esa acusación y la tildó de «repugnante», recordando que, como agente de la CIA, había trabajado en combatir el terrorismo.
En 2017 decidió dar el salto a la política después de que la Cámara de Representantes votara a favor de derogar la llamada Ley de Atención Médica Asequible. Su campaña, centrada en la sanidad y en llevar al Partido Demócrata por una senda centrista, logró más fondos que la de su rival en primarias. El 6 de noviembre de 2018 ganó al republicano por poco más de 6.800 votos, convirtiéndose en la primera demócrata en conquistar ese escaño desde 1970.
En el Congreso se consolidó como una figura centrista. Formó parte del grupo más moderado y mantuvo distancia del liderazgo del partido. Rechazó apoyar a Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara y advirtió de que los mensajes progresistas sobre «socialismo» o «recortar la Policía» dañaban a los candidatos en distritos disputados. En 2020, tras su ajustada reelección, acusó a la dirección demócrata de haber perdido terreno por ignorar a los votantes de centro, una crítica que provocó tensiones internas pero reforzó su perfil pragmático.
En 2022 volvió a presentarse pese a que la redistribución electoral había dejado fuera su lugar de residencia. En un distrito redibujado y más incierto, derrotó a la republicana Yesli Vega, respaldada por Donald Trump y el gobernador Glenn Youngkin. Su victoria, con un 52% de los votos, consolidó su imagen de política independiente, capaz de resistir en territorio dividido y de conectar con un electorado cansado de la polarización.
En noviembre de 2023 anunció que no se presentaría a la reelección al Congreso y que competiría por el puesto de gobernadora en 2025. Durante la campaña evitó ataques personales a Trump y se centró en criticar sus políticas, sin más. Su adversaria republicana, Winsome Earle-Sears, intentó presentarla como radical en temas de derechos civiles y salud de personas transgénero, pero Spanberger mantuvo distancia de los posicionamientos más radicales de su partido.
Nació el 7 de agosto de 1979 en Red Bank, Nueva Jersey, y se trasladó con 13 años a los suburbios de Richmond, Virginia. Su padre fue militar y agente de las fuerzas del orden; su madre, enfermera. Se licenció en Literatura Francesa en la Universidad de Virginia y obtuvo un máster en Administración de Empresas. Trabajó en el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos, donde investigó delitos de narcotráfico, blanqueo de dinero y pornografía infantil. Posteriormente ingresó en la CIA.
En la campaña sí defendió ampliar los permisos al aborto y anular las órdenes de Trump para que los policías locales colaboren con el servicio migratorio.