Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Sheinbaum logra la salida del fiscal general que le había impuesto López Obrador y crece la tensión en la izquierda mexicana

La presidenta de México Claudia Sheinbaum logró este jueves la renuncia del fiscal general Alejandro Gertz Manero, un funcionario decisivo para la estrategia de seguridad y la lucha contra el narcotráfico. Gertz venía del gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador y, cuando … Sheinbaum llegó a Palacio Nacional en 2024, no le puso a disposición su renuncia, con lo cual recién ahora la mandataria podrá elegir a su propio fiscal general.
La jornada de este jueves fue de tensiones porque a medida que pasaban las horas Gertz no presentaba su carta de renuncia y Sheinbaum, para presionar, orquesto una sesión de la Cámara de Senadores para, llegado el caso, remover por la aritmética legislativa al fiscal general.
Gertz llegó a la Fiscalía General en 2018, el primer año de gobierno de López Obrador. En México el fiscal general ocupa el cargo por nueve años con lo cual su mandato todavía estaba vigente hasta el 2027. El gran problema de la mandataria con Gertz, según explicaron a ABC desde Palacio Nacional, es que en el gabinete de seguridad existía la percepción de que el fiscal general no impulsaba diversas investigaciones contra el crimen organizado a pesar de contar con la información necesaria para actuar.

La oposición, en tanto, ha señalado que el Gobierno expulsó a Gertz por la filtración del escándalo referido al empresario Raúl Rocha Cantó, que mientras era investigado por la Fiscalía por supuestos nexos con el narco, se paseaba por las pasarelas internacionales en calidad de dueño del 50% de la franquicia del concurso Miss Universo.
El Senado avaló la renuncia de Gertz a la titularidad de la Fiscalía al considerar como una «causa grave» que haya decidido ser el próximo embajador de México en un «país amigo», tras invitación de la presidenta Sheinbaum.
Con 74 votos a favor de oficialistas y aliados, y 22 en contra de una oposición que lanzó críticas, se aprobó esta renuncia que llegó este mismo jueves a la Cámara alta, tras horas de especulaciones. Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano, dijo que seguir prestando servicios en la función pública no puede ser un asunto que se pueda calificar de gravedad.
«No vamos a especular sobre las verdaderas razones que tiene el Fiscal Gertz Manero para intentar seguir en el servicio público, él deberá exponer en su momento esas razones, pero sí nos toca calificar esta causa, es decir, si eso nos parece suficientemente grave o no, y desde la perspectiva de MC esta no es una causa grave», expresó.
También en contra de la decisión, el senador Manuel Añorve aseguró que la decisión de Gertz fue una instrucción del Gobierno de Sheinbaum, lo cual se disfrazó de cortesía institucional.
«El PRI no puede, no debe y no va a aceptar que por otra chamba, por un premio diplomático, por un movimiento político disfrazado de cortesía constitucional se pretenda justificar la renuncia del Fiscal General de la República, eso no es renuncia, es instrucción, es un manotazo, un sello de un Gobierno como Morena, pero seamos serios, una Embajada no es causa grave», criticó.

Trump avisa que «muy pronto» empezará a detener a los narcotraficantes venezolanos por tierra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado este jueves que las Fuerzas Armadas «empezarán muy pronto» a «detener» a los «narcotraficantes de Venezuela» por tierra, al considerar que ya han sido un éxito las operaciones militares en el mar.«Probablemente han … notado que las personas ya no quieren entregar (las drogas) por mar, y empezaremos a detenerlos por tierra. Además, por tierra es más fácil, pero eso va a comenzar muy pronto. Les advertimos de que dejaran de enviar veneno a nuestro país», declaró Trump en una llamada de Acción de Gracias con militares.

El mandatario, quien no detalló en qué consistirían las acciones en tierra, destacó desde Florida los ataques en el Caribe y en el Pacífico, donde las fuerzas estadounidenses han matado a más de 80 personas al destruir más de 20 lanchas supuestamente ligadas al narcotráfico, en su mayoría de Venezuela, desde el 1 de septiembre.
«En semanas recientes, ustedes han estado trabajando para detener a los narcotraficantes de Venezuela, de los que hay muchos. Por supuesto, ya no hay muchos viniendo por mar», dijo el presidente a los elementos del Ejército. El jefe de Estado justificó los bombardeos al señalar que los supuestos narcotraficantes de Venezuela «están mandando su veneno a Estados Unidos, donde matan a miles de personas al año».

Los andamios de bambú en Hong Kong: una tradición que resultó letal

El incendio que arrasó este miércoles el complejo residencial Wang Fuk Court en Hong Kong, que ha dejado has dejado hasta ahora 94 muertos, 76 heridos y decenas de desaparecidos, se habría propagado de forma explosiva debido a los tradicionales andamios de bambú y … a los materiales inflamables presentes en estos edificios antiguos y densamente habitados, según las autoridades de Hong Kong.
El Departamento de Bomberos explicó este miércoles que «el viento dispersó escombros y piezas de andamios en llamas hacia los edificios vecinos, extendiendo el fuego a siete de los ocho bloques del complejo». Pese al uso generalizado de andamios metálicos en otros lugares, incluida China continental, Hong Kong sigue utilizando los de bambú.

El complejo, de 42 años y en proceso de renovación desde julio del año pasado, había recibido quejas por trabajadores que fumaban en la zona de obras. La Policía de Hong Kong señaló que no descarta un «caso criminal» y que investigaría «posibles indicios de delito».

Además, la magnitud de la tragedia se vio amplificada por la estructura de alta densidad del complejo, inaugurado en 1983. Según el censo de 2021, el complejo albergaba 4.643 residentes en total, de los cuales el 36,6% tenía más de 65 años, un factor que habría dificultado la evacuación.

Trump anuncia la muerte de uno de los dos soldados de la Guardia Nacional tiroteados junto a la Casa Blanca

Se trata de Sarah Beckstrom, de 20 años, integrante de la Guardia Nacional de Virginia Occidental. Había sido enviada a la … capital como parte del despliegue ordenado por Trump por la «emergencia criminal» declarada por él mismo en Washington.
El segundo guardia, Andrew Wolfe, de 24 años, sigue en estado crítico y «luchando por su vida», según dijo el presidente en una breve intervención de Acción de Gracias en su mansión de Florida.
El ataque ocurrió el miércoles hacia las 14.15, en una zona concurrida cerca del complejo de la Casa Blanca. Las autoridades creen que fue una emboscada.

La alcaldesa Muriel Bowser lo definió como un «tiroteo dirigido»

Los dos guardias, Beckstrom y Wolfe, estaban en el contingente de seguridad desplegado en Washington y, según la fiscal federal Jeanine Pirro, habían sido juramentados menos de 24 horas antes.
Eran parte del dispositivo que Trump activó para reforzar la presencia de tropas ante lo que llamó una crisis de delincuencia en la capital. Los demócratas lo criticaron por exponer a esos soldados reservistas en acciones que no son de combate.
El sospechoso, Rahmanullah Lakanwal, afgano de 29 años, fue reducido por otros miembros de la Guardia Nacional tras los disparos. Iba armado con un revólver Smith & Wesson.

Pirro explicó que Lakanwal residía en Bellingham, en el estado de Washington, y que condujo más de 4.500 kilómetros hasta D.C. con la intención de cometer el ataque. El FBI envió el arma al laboratorio de Quantico para un análisis inmediato y está ejecutando órdenes de registro en varios puntos del país, incluido el último domicilio del sospechoso.
Su director, Kash Patel, describió el caso como una investigación de terrorismo «activa y en evolución».
Lakanwal fue reasentado en Estados Unidos en 2021 tras haber trabajado en Afganistán para una de las unidades de contraterrorismo organizadas por la CIA, conocidas como «Zero Units».
Estas unidades participaron durante años en operaciones para capturar o eliminar a sospechosos de terrorismo. El director de la CIA, John Ratcliffe, confirmó que el sospechoso fue traído al país por su colaboración con el Gobierno estadounidense en Kandahar.
La fiscalía ha presentado cargos por posesión de arma de fuego y tres delitos de asalto con intención de matar mientras portaba un arma, pero el Departamento de Justicia prevé añadir cargos de terrorismo. La fiscal general Pam Bondi dijo que buscarán la pena de muerte. No se ha establecido aún un motivo.

El impacto político ha sido inmediato

El Gobierno ha suspendido todas las solicitudes migratorias de ciudadanos afganos «a la espera de una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad». Trump ha aprovechado el caso para atacar las políticas migratorias de la anterior administración y ordenó revisar el estatus de las tarjetas de residencia de ciudadanos de «países de preocupación».
La comunidad afgana en Estados Unidos condenó el ataque y pidió que se castigue al autor sin responsabilizar al conjunto de afganos. En Bellingham, la alcaldesa Kim Lund dijo que el crimen «no representa los valores» de la ciudad y ofreció plena cooperación al FBI.
En Washington, el Pentágono ha acelerado el envío de 500 soldados adicionales a la capital, lo que aviva el debate sobre la presencia prolongada de la Guardia Nacional en tareas de patrulla urbana.

El expresidente Frei, suspendido de militancia en la Democracia Cristiana chilena por apoya al derechista Kast

El nombre Eduardo Frei es leído en Chile y en el mundo como sinónimo de Democracia Cristiana (DC), el partido de centro creado en la década de los 60 y que ha llevado a tres presidentes al palacio La Moneda.Este miércoles el … tribunal de disciplina de dicha colectividad, el Tribunal Supremo (TS), ha suspendido la militancia del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, mientras resuelve su posible expulsión, luego de que la directiva del partido solicitara que fuera sancionado. La razón: sorpresivamente Frei le entregó su apoyo al republicano José Antonio Kast para la segunda vuelta presidencial del próximo 14 de diciembre.
El mundo político se vio sorprendido el lunes cuando se publicó en redes sociales una foto del encuentro entre Frei y Kast, en la residencia del primero, junto con un texto en el que el exmandatario señalaba que ambos tienen «muchas coincidencias».

La candidata oficialista y militante comunista, Jeannette Jara, acusó el duro golpe y miembros del comando intentaron revertir el hecho, pero su única opción de contrarrestar el impacto es recurrir a la expresidenta Michelle Bachelet que, si bien le entregó su apoyo en las primarias oficialistas, hoy está impedida de hacerlo. Esto debido a que Chile ha formalizado la candidatura de esta al cargo de secretaria general de las Naciones Unidas, carrera que tendrá que correr cuando el nuevo presidente chileno, probablemente Kast, esté en ejercicio.
Uno de lo más críticos contra la foto Frei Kast fue el presidente de la DC, senador reelecto Francisco Huenchumilla, quien empujó al partido a dar su respaldo a la candidatura de Jara a fines de julio.
A juicio del timonel, con su actuación, el exgobernante «lesiona la memoria histórica de la DC, que siempre estuvo en contra de un política conservadora y persecutoria» que representaría Kast. Agregó que el momento de este apoyo fue «inoportuno» y confuso y se presta para desconcertar a la militancia. Fue más allá y aseguró que Frei está «buscando pretextos» para irse definitivamente a la derecha.
Huenchumilla y otros dirigentes del partido no solo expresaron su molestia, sino que apuntaron que el expresidente Frei se ha desmarcado ya en varias oportunidades de la línea oficial del partido.

Debates internos

Frei junto a otros dirigentes históricos del partido emitieron en julio una declaración pública en la que cuestionaron la decisión de la DC de apoyar a Jara. De hecho, esto derivó en que la Organización Demócrata Cristiana de América suspendiera la actuación del ala chilena por dicha acción.
También el exmandatario expresó públicamente su rechazo en 2022 al proyecto presentado por la primera Convención Constitucional, pese a que la DC lo respaldó.
La dirigencia más joven de ese partido, que no tiene arraigo con la historia de la DC, fundada por Frei Montalva (antecesor de Salvador Allende en el poder) y que tuvo la capacidad de elegir a Patricio Aylwin como primer presidente de la recién recuperada democracia en 1990, es la más crítica. Ellos han sido quienes más han empujado por sancionar a Frei, pero la dirigencia adulta le había perdonado en razón de su rango.

Un «autogolpe», según Kast

La suspensión de militancia, medida cautelar del TS, se tomó en una reunión extraordinaria que resolvió ver el caso en profundidad en unos días más y en espera de que Frei presente sus descargos.
José Antonio Kast salió en defensa de Frei asegurando que «este golpe se lo han dado ellos mismos cuando insisten en la continuidad».
Los analistas políticos acusan que este episodio demuestra la crisis ideológica de la DC que para poder sobrevivir debió pactar con la izquierda. De hecho, en la reciente elección parlamentaria eligieron 10 diputados y dos senadores, cuando otro partido de centro, como el histórico Radical, deberá desaparecer tras su fracaso en las urnas.